
Bruselas, 23 mar (EFE).- El ministro español de Industria, Miguel Sebastián, anunció hoy sus intenciones de abrir un debate para poner en marcha un nuevo esquema de remuneración que evite que las primas a la energía renovable perjudiquen a la "competitividad industrial, la economía y la creación de empleo".
"Dado que tenemos unos objetivos muy ambiciosos de renovables que vamos a cumplir, nos tenemos que plantear de forma dialogada con el sector un esquema de remuneración que compatibilice estos objetivos con la competitividad de nuestra industria", dijo Sebastián en Bruselas, tras inaugurar la semana europea de la energía sostenible.
"Vamos a tener un diálogo con todos los sectores involucrados para alcanzar un consenso en esta materia que creemos que es crucial, por lo que apelamos a las fuerzas políticas a que participen de esta decisión", añadió, preguntado por la posibilidad de que el Gobierno revise a la baja los incentivos a las renovables, que en 2009 encarecieron la factura a los consumidores en unos 6.000 millones de euros.
El ministro explicó que, "ahora mismo, la tarifa eléctrica que paga la industria es un 17% superior a la media europea", lo que supone "un factor de preocupación para el tejido industrial" y por este motivo pidió al sector energético que responda de forma "razonable, equilibrada y, sobre todo, dialogada".
Sebastián recordó que la tasa de renovables supone actualmente el 22% de la generación eléctrica frente al objetivo del Gobierno de alcanzar el 40% en la próxima década y llegar al 20% de renovables en el total de consumo eléctrico.
"Para ello, el incremento de este tipo de energías tiene que ser equilibrado, a medida que las mejoras técnicas abaraten su coste, para que el desarrollo de las renovables que todos queremos sea compatible con la competitividad de nuestra industria y nuestro tejido empresarial", dijo.
Sin embargo, el ministro aseguró que las "primas (a la energía renovable) ya se han revisado a la baja" y puso el ejemplo de "los nuevos proyectos de energía fotovoltaica, que están entrando ahora con una prima de 280-270 euros el megavatio, muy por debajo de los 450 de hace un año o dos años. Por tanto, las primas ya han bajado".
Dentro de las distintas actuaciones contra la crisis, el Gobierno se ha propuesto revisar antes de que acabe el año los distintos costes regulados del sector eléctrico, entre ellos el sistema de incentivos a las energías renovables.
El sector eléctrico tradicional ha pedido en reiteradas ocasiones que el Ejecutivo saque las primas de la factura de la luz para cargarlas a los Presupuestos Generales del Estado, una medida a la que el Gobierno ha descartado por el momento.
Relacionados
- Rsc. el 10% de la energía que consuma bbva en espana será renovable
- Economía/Finanzas.- BBVA acuerda con Endesa e Iberdrola que el 10% de la energía que consume en España sea renovable
- Una jornada sobre energía renovable abordará el uso de hidrógeno, en el Colegio Mayor Peñalba de Zaragoza
- Endesa pone en revisión su estrategia en energía renovable