
Viena, 17 mar (EFE).- Venezuela está cumpliendo en un 75% su parte del recorte de producción vigente en la OPEP desde el 1 de enero de 2009, y bombea actualmente unos 2,8 millones de barriles diarios (mbd).
Así lo afirmó hoy en Viena el gobernador de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Bernard Mommer, en alusión a la reducción del bombeo que pactó el grupo a fines de 2008, por un total de 4,2 mbd.
"Si comparamos la producción de septiembre de 2008 con la de hoy, es decir, la de febrero, estamos hablando de 267.000-272.000 bd que cortamos. Tenemos un cumplimiento del 75%. Y esto son las cifras verdaderas", dijo Mommer, quien encabeza la delegación venezolana en la 156 conferencia ministerial de la OPEP.
"Para redondear: 2,8 mbd. Estamos cumpliendo un 75%" de la cuota, insistió.
El delegado latinoamericano destacó que este grado de adherencia al compromiso interno de la OPEP supera al promedio de todos los socios.
Según los observadores, en febrero el cumplimiento del grupo de 11 países que participan en el sistema de cuotas (todos los miembros menos Irak), cumplieron el acuerdo en un 53%.
Mommer denunció a varios organismos occidentales por publicar cifras erróneas sobre el bombeo de Venezuela como estrategia para debilitar a la OPEP.
"Tenemos la agencia de información energética de EEUU que reporta 2,1 (mbd), y obviamente aquí hay un abismo", dijo Mommer.
Afirmó que la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que cifra en 2,2 mbd la producción venezolana, "ha hecho un esfuerzo sistemático de dividir la opinión de la OPEP, ha tratado de confundir a todo el mundo".
No obstante, estimó que en los últimos tiempos ha mejorado la situación en el sentido de que otros institutos especializados que se toman como referencia en el sector han acercado sus cifras a las de Caracas.
Mommer encabeza la delegación venezolana en la OPEP en sustitución del ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, quien tampoco participó en las dos reuniones anteriores de la organización, celebradas en Luanda en diciembre del año pasado y en Viena, en septiembre.
En vísperas de la reunión de hoy, los socios de la organización se mostraron satisfechos con el nivel actual de los precios y favorables a no cambiar la recortada cuota de producción, de 24,84 mbd, vigente desde el 1 de enero de 2009.
Presidida por Ecuador, la conferencia de hoy es la primera de este año en el que la OPEP celebra en una nueva sede en la capital austríaca.