Energía

El crudo de Texas baja un 1,2 por ciento y empieza marzo a 78,7 dólares por barril

Nueva York, 1 mar (EFE).- Los contratos de futuros del crudo de Texas registraron hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York un descenso del 1,2 por ciento y cerraron la primera sesión de marzo a un precio de 78,7 dólares por barril (159 litros).

Al cierre de las operaciones en el mercado neoyorquino, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril se abarataron en 96 centavos de dólar por barril respecto a la jornada del viernes, cuando consiguieron terminar febrero con una subida mensual acumulada del 9,28%.

Pese a superar a lo largo de esta jornada los 80 dólares y tras conseguir un precio máximo de 80,62 dólares, el crudo retrocedió finalmente respecto al precio de la última sesión arrastrado sobre todo por el fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.

La moneda europea se cambiaba este lunes a 1,3574 dólares en una jornada en la que perdía terreno frente al "billete verde" debido a la incertidumbre que rodeaba la posibilidad de que la Unión Europea anuncie un plan de ayuda especial para Grecia.

El fortalecimiento del dólar suele afectar a la baja en el precio del crudo y otras materias primas que se negocian en esa moneda, ya que, al ser menos beneficioso el cambio del dólar, se reducen las operaciones realizadas en otras divisas.

Los contratos de gasolina para abril, que desde hoy se toman como referencia, retrocedieron tres centavos respecto al viernes y acabaron en 2,15 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo, que también cambiaron hoy al próximo mes, se depreciaron un centavo y acabaron a 2,02 dólares por galón.

En el caso del gas natural, los contratos para abril bajaron catorce centavos respecto al valor que tenían el viernes y concluyeron a 4,67 dólares por cada mil pies cúbicos.

El retroceso del crudo y sus derivados coincidió, además de con el avance del dólar, con el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de que el gasto de los consumidores, que en este país equivale a más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0,3% en enero y llegó al nivel más alto desde mayo de 2008.

También se supo este lunes que la actividad del sector manufacturero en Estados Unidos aumentó en febrero por séptimo mes consecutivo, según el Instituto de Gestión de Suministros, y que el gasto en construcción dedicado al ámbito residencial aumentó el 1,1% en enero, según el Departamento de Comercio de este país.

En Londres, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, bajó hoy un 0,9% hasta los 76,89 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky