Energía

El crudo de Texas baja el 1,8 por ciento y cierra a 78,86 dólares el barril

Nueva York, 23 feb (EFE).- El barril de crudo de Texas se depreció hoy el 1,8% y cerró a 78,86 dólares, tras percibirse una merma de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía y un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril, que comenzaron a tomarse hoy como referencia, restaron 1,45 dólares al precio anterior y perdieron el nivel de 80 dólares en que habían finalizado el lunes.

Los contratos de gasolina para entrega en marzo terminaron la jornada a 2,06 dólares por galón (3,78 litros), cinco centavos menos que el día anterior y los de gasóleo se depreciaron cuatro centavos y cerraron a 2,03 dólares/galón.

En el caso del gas natural, los contratos para marzo se abarataron alrededor de 12 centavos y finalizaron a 4,77 dólares por cada mil pies cúbicos.

El descenso en los precios del crudo y de los combustibles coincidió en esta ocasión con cálculos que difundió The Conference Board y que reflejaron un mayor pesimismo en febrero de los consumidores de EE.UU. respecto de la evolución de la economía, lo que podría repercutir en un menor consumo de combustibles.

El índice de confianza que elabora esa entidad privada de análisis bajó a 46 puntos este mes, desde los 56,5 puntos en que se situaba en enero.

A ello se unió el fortalecimiento que registraba el dólar ante el euro y otras monedas, lo que suele presionar a la baja a los precios de las materias primas que se negocian en la divisa estadounidense en los mercados internacionales.

Por un euro se obtenían 1,3514 dólares poco antes del cierre en el mercado bursátil, comparado con 1,3601 dólares el día anterior.

Los operadores quedaron este martes pendientes de conocer durante la próxima jornada el estado de las reservas de crudo y de combustibles almacenadas en EE.UU. a finales de la pasada semana y los analistas prevén incrementos en el caso del crudo y de la gasolina y un descenso en los destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky