Energía

El crudo de Texas sube el 0,41 por ciento y cierra a 77,33 dólares por barril

Nueva York, 17 feb (EFE).- El precio del barril de crudo de Texas registró hoy un aumento del 0,41 por ciento y terminó a 77,33 dólares una sesión marcada por la difusión de datos más favorables de lo esperado acerca de la marcha de la economía estadounidense.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo sumaron 32 centavos al precio del martes y cerraron en positivo por segundo día consecutivo y una jornada después de que registrara su mayor subida porcentual en más de cuatro meses.

Los contratos de gasolina para entrega en marzo subieron dos centavos y finalizaron a 2 dólares el galón (3,78 litros), el mismo precio al que cerraron los contratos de futuros de gasóleo de calefacción para ese mes, que avanzaron en ese caso solo un centavo con respecto de la jornada anterior.

Los contratos de gas natural para marzo siguieron la tendencia alcista mostrada por el resto de combustibles y un día después de perder 15 centavos lograron sumar en esta ocasión 7 centavos al precio de la jornada anterior, para quedar en 5,38 dólares por cada mil pies cúbicos.

El precio del crudo y de sus derivados logró apreciarse este miércoles pese a que el dólar se fortalecía frente a otras divisas, como el euro, que se cambiaba hoy por 1,3617 dólares.

Pesaron más en el ánimo comprador de los operadores los datos divulgados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que reflejaron un incremento del 2,8% en enero en el inicio de obras para la construcción de viviendas en este país, a una tasa anual de 591.000 unidades, el nivel más elevado desde julio pasado.

Los permisos de construcción, algo que se considera una referencia de actividad en el sector en meses próximos, bajaron un 9,4% el pasado mes, a una tasa anual de 621.000 solicitudes, aunque esa cifra estuvo en línea con lo que se preveía.

Además, la Reserva Federal de Estados Unidos informó que la producción industrial en el país aumentó el 0,9% el mes pasado, dos décimas más de lo que preveían los expertos y que el incremento registrado en diciembre.

Ese tipo de noticias suelen infundir ánimos a los operadores, quienes esperan que la recuperación de la actividad industrial así como del sector de la construcción juegue a favor del esperado aumento en la demanda energética en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky