
Caracas, 10 feb (EFE).- Un consorcio en el que participa la petrolera española Repsol y otro integrado por la estadounidense Chevron ganaron hoy la licitación para explotar dos proyectos del bloque Carabobo en la venezolana Faja del Orinoco.
Venezuela adjudicó a petroleras de España, Estados Unidos, Japón, India y Malasia, la explotación de dos áreas del bloque - Carabobo 1 y Carabobo III- con un potencial de producción para 2016 de al menos 800.000 barriles diarios de crudo y una inversión de 30.000 millones de dólares, según datos oficiales venezolanos.
"Esto es algo histórico, este acto" de adjudicación de campos petroleros "tiene una gran importancia" y es producto "un proceso de licitación transparente", iniciado el 30 octubre de 2008 y en el que participaron 19 empresas internacionales, declaró el presidente venezolano, Hugo Chávez.
El mandatario destacó la "gran perspectiva de rendimiento del Bloque Carabobo", uno de los cuatro de la Faja del Orinoco, así como la importancia de las inversiones extranjeras para el desarrollo del potencial petrolero de la zona, considerado el mayor del mundo.
"Recibimos con mucho afecto una inversión internacional que es absolutamente necesaria, no podemos nosotros solos desarrollar la Faja del Orinoco (...) el interés es mutuo, ustedes (las empresas internacionales) están aquí porque lo necesitan", afirmó Chávez, en el acto de adjudicación en el Palacio presidencial de Miraflores.
El área Carabobo I fue adjudicada al consorcio conformado por Repsol, la malasia Petronas, y las indias ONGC, Oil India Corporación e India Oil Corporation, señaló el ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), Rafael Ramírez.
Poco antes del acto oficial, el vicepresidente de Exploración y Producción de Repsol, Nemesio Fernández, había anunciado que el consorcio que integra la petrolera española había ganado la licitación.
Ramírez precisó que el consorcio integrado por Repsol "ofreció un bono de 1.050 millones de dólares para la República (de Venezuela) y 1.050 millones de dólares para la financiación del desarrollo del proyecto".
El área Carabobo I tiene un potencial de producción de hasta 480.000 barriles/día, y el proyecto incluye la construcción de una refinería con capacidad de procesar 200.000 barriles al día.
Asimismo, el consorcio conformado por la estadounidense CHEVRON (CVX.NY) las japonesas Mitsubishi e Inpex y la venezolana Suelopetrol se adjudicó el Bloque Carabobo III, que tiene un potencial de producción de 400-480 mil barriles/día en el año 2016, dijo Ramírez.
Las dos área del Bloque Carabobo serán explotadas por empresas mixtas que se conformará el próximo 25 de marzo entre los consorcios ganadores, que tendrán un 40 por ciento accionarial, y PDVSA, que dominará el 60 por ciento, informó el ministro.
Se había anunciado oficialmente que se licitarían tres áreas del Bloque Carabobo, pero Ramírez aclaró que la adjudicación del área "Carabobo II quedó para un próximo proceso", sin más detalles.
El Bloque Carabobo cuenta con reservas de poco más de 30.000 millones de barriles, según datos oficiales.
La Faja Petrolífera del Orinoco es una extensión de 55.000 kilómetros cuadrados, ubicada en el oriente venezolano, que ha sido dividido en cuatro bloques y cuenta con reservas recuperables de 260.000 millones de barriles de crudo, las mayores del planeta, según cálculos de Venezuela.
Chávez recordó hoy que un informe oficial estadounidense reveló el pasado enero que las reservas recuperables de la Faja se elevan "a más de 500.000 millones de barriles".
Repsol ya integra junto a PDVSA una empresa mixta que explota el campo Barúa Motatán, en el estado occidental de Zulia, que tiene un potencial de producción de 40.000 barriles diarios de crudo.
Además, la petrolera española, en sociedad con la italiana Eni y la estatal venezolana, explotará el yacimiento de gas Perla 1X, que se calcula alberga reservas recuperables del hidrocarburo de entre 1.000 y 1.400 millones de barriles equivalentes de petróleo.
El Perla 1X supone el hallazgo de gas más importante tanto de la historia de Venezuela como de la compañía energética española, que anunció su descubrimiento el pasado 11 de septiembre durante una visita a España de Chávez.
Venezuela es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quinto exportador mundial de crudo, y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos.