
Caracas, 10 feb (EFE).- El vicepresidente de Exploración y Producción de la petrolera española Repsol, Nemesio Fernández, dijo hoy que el consorcio en el que participa para explotar crudo en la Faja del Orinoco de Venezuela ganó uno de los tres proyectos licitados.
"Ganamos", remarcó Fernández a los periodistas en el palacio presidencial de Venezuela poco antes de que las autoridades del país suramericano oficializaran el resultado de las tres licitaciones.
Repsol, la india ONGC, la malasia Petronas y otras dos pequeñas empresas indias no identificadas por el directivo de Repsol, conforman el consorcio que se adjudicó el proyecto denominado "Carabobo 1", con unas reservas de poco más de 30.000 millones de barriles.
Este proyecto se dividió en Carabobo 1 Norte, que tiene una extensión de 203,29 kilómetros cuadrados y reservas de 15.900 millones de barriles, y Carabobo 1 Central, que ocupa un área de 179,83 kilómetros cuadrados y contiene 14.500 millones de barriles.
Según datos oficiales venezolanos, cada bloque licitado tiene un potencial de producción de 400.000 barriles diarios y en los tres se requerirá una inversión total de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares.
Fernández indicó que se estima que "en unos tres años" el consorcio habrá alcanzado la meta de 400.000 barriles diarios.
Además de "Carabobo 1", está previsto que también hoy se informe de los ganadores de los otros dos bloques licitados.
Se trata de "Carabobo 2 Norte" y "Carabobo 4 Oeste", con una extensión de 134,34 y de 209,87 kilómetros cuadrados, y reservas de 14.100 y 17.400 millones de barriles, respectivamente.
El consorcio de Repsol controlará el 40% accionarial de la empresa mixta que conformará con la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que tendrá el restante mayoritario 60%, como lo establece la ley venezolana del sector petrolero.
Según el estadounidense United States Geological Survey (USGS), en la Faja del Orinoco existen 513.000 millones de barriles de petróleo extraíbles.
El cálculo inicial de PDVSA estimaba que en la Faja existen 1,3 billones de barriles de petróleo y que tan solo unos 280.000 millones de ellos podrían ser explotables, lo que elevaría el nivel de reservas probadas de los 172.310 millones de barriles actuales a no menos de 361.000 millones de barriles.
El estudio del USGS, el primero en evaluar exactamente cuánto es posible sacar con la tecnología actual, casi dobla el volumen de 280.000 millones de barriles calculado por PDVSA, lo que ya coloca las reservas de Venezuela por delante de las de Arabia Saudí, que ascienden a 266.000 millones de barriles.
Relacionados
- Repsol gana la licitación para explotar un campo de la Faja del Orinoco
- Repsol gana la licitación para explotar crudo en la Faja del Orinoco
- Venezuela.- Caracas revelará hoy qué empresas explotarán un bloque en la Faja del Orinoco, al que opta Repsol
- Economía.- Venezuela revelará hoy las empresas que explotarán un bloque en la Faja del Orinoco, al que opta Repsol
- Economía.- Venezuela revelará hoy las empresas que explotarán un bloque en la Faja del Orinoco, al que opta Repsol