Teherán, 7 feb (EFE).- Científicos iraníes realizarán el proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento en la planta de Natanz, anunció hoy el director del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Akbar Salehi.
"El enriquecimiento se realizará en la planta de Natanz, ya que la nueva central de Fordu aún no esta operativa", precisó el responsable iraní, cuyas palabras reprodujo la agencia estatal de noticias Irna.
El anuncio tiene lugar escasas horas después de que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, dijera que había ordenado a los expertos de su país iniciar el enriquecimiento de uranio.
El mandatario precisó, no obstante, que la decisión no significa que se haya desestimado la opción del diálogo.
Según las expertos, el régimen iraní tiene en Natanz unas 7.000 centrifugadoras preparadas para el enriquecimiento.
"Como ha anunciado el presidente, el Organismo iraní de la Energía Atómica comenzará a enriquecer uranio al 20 por ciento si las negociaciones para el intercambio nuclear fracasan", explicó Salehí.
Irán mantiene un enconado pulso con los estados más influyentes de la comunidad internacional a causa de las sospechas que proyecta su programa nuclear.
Países como Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania y el Reino Unido acusan al régimen de los ayatolá de ocultar, bajo su esfuerzo atómico civil, un proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal nuclear, alegación que Irán rechaza.
El conflicto se agravó a finales del pasado año después de que Teherán rechazara una propuesta de Washington, París y Moscú para enviar su uranio al 3,5 por ciento al exterior y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones necesarias para mantener operativo su reactor nuclear civil en la capital.
Irán afirma que está a favor del referido intercambio, pero exige que éste se produzca en su territorio inicial y se haga de manera escalonada, condiciones que no acepta la otra parte.
Las autoridades iraníes afirman que necesitan unos 120 kilogramos de uranio enriquecido para mantener operativo el reactor, y ha exigido al Organismo Internacional de la Energía Atómica que se lo facilite como es su derecho al ser signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Según las autoridades iraníes, el reactor de Teherán está diseñado para producir una veintena de isótopos para el tratamiento de cáncer.
Relacionados
- Irán elige la planta de Natanz para enriquecer el uranio al 20 por ciento
- Irán anunciará a la AIEA que comienza a enriquecer uranio al 20% el martes
- Irán notificará a la AIEA que comenzará a enriquecer uranio al 20% desde el martes
- Irán vuelve a rechazar enviar al extranjero su uranio sin enriquecer