Energía

Un estudio de EE.UU. casi dobla el cálculo de las reservas de petróleo de Venezuela

Washington, 22 ene (EFE).- En la Faja del Orinoco de Venezuela existen 513.000 millones de barriles de petróleo extraíbles, casi el doble que lo estimado anteriormente, según un estudio publicado hoy por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

Se trata de la mayor acumulación de petróleo evaluada por esa agencia estadounidense.

La empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) calcula que existen 1,3 billones de barriles de petróleo en esa área de 50.000 kilómetros cuadrados al este del país, pero tan solo unos 280.000 millones de barriles podrían ser explotables, según el cálculo anterior.

El estudio del USGS, el primero en evaluar exactamente cuánto es posible sacar con la tecnología actual, casi dobla esa cifra, lo que coloca a Venezuela muy por delante de las reservas oficiales de Arabia Saudí, que ascienden a 266.000 millones de barriles.

Al contrario que la mayoría del crudo de Oriente Medio, cuya extracción es sencilla y barata, el petróleo venezolano es pesado, por lo cual no fluye fácilmente.

Christopher Schenk, un científico del USGS, dijo que "se requieren una producción y unos procesos de refino especializados para generar productos petroleros, pero es petróleo y puede generar el mismo tipo de productos que otras clases de petróleo".

El Gobierno de Venezuela ha iniciado el proceso de explotación de la Faja, en el que participan casi 20 petroleras extranjeras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky