Santiago de Chile, 18 ene (EFE).- La Corporación del Cobre (Codelco) seguirá siendo una empresa pública durante el nuevo Gobierno chileno, pero se harán "cambios muy profundos", anunció hoy en una conferencia de prensa con medios extranjeros el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera.
"En los últimos tiempos Codelco ha perdido efectividad y eficiencia; dejó de ser la empresa de cobre más grande de Chile y fue superada por una empresa privada", criticó Piñera, cuyo triunfo ayer supuso la vuelta al poder de la derecha chilena por la vía democrática y puso fin a veinte años de Gobierno de la Concertación en Chile.
En respuesta a una pregunta de Efe, Piñera enfatizó que "la Corporación del Cobre necesita un salto adelante y va a requerir nuevos capitales para hacer las inversiones que necesita".
"Esos capitales -agregó- van a ser provistos por el Estado, la retención de utilidades y una modificación del régimen del 10% de los ingresos brutos que se descuenta para financiar a las Fuerzas Armadas", un sistema que "será reemplazado por un financiamiento estable de largo plazo a través del presupuesto nacional", indicó.
Y respecto a una eventual privatización, aseguró que "cualquier participación privada en Codelco requiere una reforma constitucional y, por tanto, tendrá que ser fruto de un diálogo y un acuerdo muy amplio en la sociedad chilena".
Según explicó el presidente electo de Chile, los nuevos recursos se destinarán a "explorar yacimientos aún no descubiertos, explotar los ya descubiertos, mejorar su tecnología y productividad, buscar asociaciones estratégicas fuera de Chile y ser más respetuosos con el medio ambiente".
La Corporación del Cobre es la empresa minera estatal encargada de explotar los yacimientos cupríferos nacionalizados el 11 de julio de 1971 por el Gobierno del socialista Salvador Allende.
Considerada la primera productora de cobre del mundo, Codelco es la empresa que más aporta a las arcas del Estado chileno
El pasado día 13, cuatro días antes de las elecciones que dieron el triunfo a Piñera, el actual directorio anunció que este año Codelco hará la mayor inversión de su historia, de unos 2.300 millones de dólares, con el objetivo de poner en marcha diferentes proyectos.
La cuprífera estatal chilena produce alrededor de 1,5 millones de toneladas anuales de cobre, volumen que en 2009 se incrementó un 15 por ciento, aunque para 2010 se espera un aumento menor.
Además, las ventas de la minera en el exterior representan más del 60% de las exportaciones totales y sus beneficios constituyen cerca del 40% del presupuesto del Estado de Chile.
Preguntado sobre cómo piensa modificar el "royalty" (pago a cambio de los derechos de explotación) que el Estado cobra a las empresas mineras privadas, dado que la ley les garantiza la invariabilidad tributaria durante doce años, Piñera dijo que este es un asunto que ya fue aprobado por el Congreso.
Pero anunció: "Estamos analizando y estudiando variaciones a ese 'royalty'; cuando tengamos las propuestas concretas que hacer, las vamos a comunicar a nuestro país y a la opinión pública", anunció el hasta ayer candidato presidencial de la derechista Coalición por el Cambio.
Según el Instituto para el Desarrollo Internacional, de la Universidad de Harvard, sólo hasta el año 2003 Chile había dejado de percibir más de 26.600 millones de dólares por la renta no cobrada a la gran minería durante los últimos 25 años.
Por otro lado, y al responder a la pregunta de cómo va a fortalecer las empresas chilenas en el exterior, Piñera -principal accionista de la aerolínea LAN y del canal Chilevisión- comentó que "hay decenas de recursos chilenos invertidos fuera de Chile".
"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para facilitar esas inversiones y protegerlas", aseguró.