Energía

El crudo de Texas baja el 1,75 por ciento y cierra la semana a 78 dólares el barril

Nueva York, 15 ene (EFE).- El barril de petróleo de Texas registró hoy un descenso del 1,75 por ciento en el mercado neoyorquino y terminó la última sesión de la semana a 78 dólares, con lo que encadenó cinco jornadas consecutivas de pérdidas.

Al concluir la actividad en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI, por su sigla en inglés) para entrega en febrero recortaron 1,39 dólares al precio del día anterior y se situaron en su precio más bajo desde el pasado 23 de diciembre.

Con este nuevo descenso, el crudo de Texas cuesta hoy 4,75 dólares menos que hace una semana, cuando cerró a 82,75 dólares por barril, con lo que en las últimas cinco sesiones ha conseguido acumular unas pérdidas del 5,74%.

Los contratos de gasolina y de gasóleo también para febrero terminaron la semana a 2,04 dólares por galón (3,78 litros) en ambos casos, después de restar tres y cuatro centavos, respectivamente, al precio del jueves.

La gasolina es así un 5,11% más barata que el pasado viernes, mientras que el precio del gasóleo ha conseguido, en el mismo período, un descenso del 7,27%.

Los contratos de gas natural para febrero, por contra, sumaron hoy once centavos al precio al que había cerrado el día anterior, para terminar la semana a 5,69 dólares por cada mil pies cúbicos.

Este combustible, cuyas reservas en Estados Unidos mermaron la semana pasada en línea con lo que se preveía, consiguió así acumular unas pérdidas del 0,87% en las últimas cinco sesiones en el mercado neoyorquino.

El descenso en el precio del crudo y sus derivados coincidió este viernes con la llegada a la costa este de Estados Unidos de temperaturas invernales más agradables que en las últimas semanas, que estuvieron marcadas por el frío, con lo que se espera una menor demanda energética.

Asimismo, la depreciación del petróleo se produjo al tiempo que el dólar ganaba valor ante otras divisas como el euro, que se cambiaba a 1,4357 dólares, algo que suele afectar a los contratos de crudo, ya que, al negociarse con la moneda estadounidense, resultan más caros con un dólar fuerte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky