
Nueva York, 17 dic (EFE).- El barril de crudo de Texas registró hoy un leve descenso y cerró a 72,65 dólares en Nueva York, un centavo menos que el día anterior, en una jornada marcada por el avance del dólar ante otras divisas.
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero apenas variaron de valor después de enlazar dos sesiones consecutivas de ganancias.
La gasolina para entrega en enero se depreció dos centavos por galón (3,78 litros) y cerró a 1,85 dólares, al tiempo que el precio del gasóleo para ese mismo mes perdió un centavo y acabó la cuarta sesión de la semana en 1,95 dólares/galón.
El gas natural, sin embargo, experimentó en sus contratos para entrega en enero una subida de 30 centavos y terminó la jornada en un precio de 5,76 dólares por cada mil pies cúbicos, después de que el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos divulgara hoy datos relativos al estado de reservas de ese combustible.
Los cálculos del DOE reflejaron este jueves que las existencias de gas en reserva bajaron en 207.000 millones de pies cúbicos la pasada semana, hasta situarse en un total de 3,56 billones, una cifra que sin embargo, es un 12 por ciento superior a la del mismo periodo del año anterior.
Esas cifras se divulgaron un día después de que ese mismo departamento anunciara que las reservas de crudo mermaron en 3,7 millones de barriles la pasada semana, frente al descenso de unos dos millones que se preveía y el total almacenado quedó en 332,4 millones de barriles.
Las reservas de gasolina aumentaron en 900.000 barriles respecto de la primera semana de diciembre aunque el total, de 217,2 millones, es un 5% superior al que había hace un año.
En el caso de los productos destilados, donde se incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, las existencias bajaron en 2,9 millones de barriles y el total se situó en 164,4 millones.
La jornada de este jueves estuvo marcada por el fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele jugar en contra de las compras de materias primas que, como en el caso del petróleo, se negocian en la divisa estadounidense.
Un euro se cambiaba este jueves a 1,43 dólares, lo que supone el cambio más alto al que se sitúa la moneda estadounidense frente a la europea en los últimos tres meses y medio.
Relacionados
- El precio del crudo Texas apena varía y cierra en 72,65 dólares el barril
- El crudo de Texas abre con un descenso del 0,94 por ciento hasta 71,98 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP sube el 1,8% hasta los 72,17 dólares por barril
- El crudo de Texas sube el 2,78 por ciento y cierra a 72,66 dólares por barril
- El barril de crudo Brent sube un 1,94% y se sitúa en 74,29 dólares