
Caracas, 23 oct (EFE).- El diputado y ex dirigente sindical Ángel Rodríguez asumió como ministro de la nueva cartera de Estado de Energía Eléctrica creada para solucionar los problemas en el sector, informó hoy el presidente del país, Hugo Chávez.
"Me place informarle al país y sobre todo a la clase obrera (de ese nombramiento), porque él (Rodríguez) es un obrero, un trabajador, un diputado, un gran luchador, un hombre honesto, un estudioso", dijo Chávez pasada la medianoche en una llamada telefónica a la emisora VTV de la red estatal de televisión, que repitió sus declaraciones hacia el mediodía.
Rodríguez, quien también presidirá la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), estuvo al frente hasta hoy de la Comisión de Energía y Minas de la unicameral Asamblea Nacional, a la que llegó tras un pasado como dirigente sindical petrolero.
Chávez ya anunció el martes pasado la creación de ese ministerio, para que se encargue, de manera "directa y exclusiva", del problema de la energía eléctrica agravado por una sequía y una serie de dificultades que impiden cubrir la demanda nacional de electricidad.
El problema eléctrico se manifiesta en cortes recurrentes de energía a cualquier hora en casi todas las regiones el país, lo que entre otras secuelas dañan refrigeradores y otros equipos caseros, responsabilidad gubernamental admitida por Chávez.
En el Gobierno "hemos hecho una buena autocrítica, porque tenemos retardo en algunos de los más importantes programas del sector eléctrico", manifestó el presidente hace tres días.
Aparte de ello y de la sequía, Chávez también mencionó como causa de los problemas el previsible incremento de la demanda, calculado en un 7 por ciento interanual, así como el derroche al que están acostumbrados los venezolanos.
Citó como ejemplo de esto último el funcionamiento ininterrumpido de equipos eléctricos y de aires acondicionados a su máximo nivel en viviendas, oficinas, centros comerciales y dependencias de cualquier sector, públicas y privadas.
Con la inauguración en mayo pasado de una central hidroeléctrica en el estado de Barinas (centro oeste) que genera 25 megavatios, Venezuela aumentó a 23.284 megavatios su capacidad total instalada, frente a los 30.000 megavatios que diversas fuentes calculan que deberían estar disponibles en la actualidad.
Relacionados
- Venezuela.- Chávez anuncia la creación del Ministerio de Energía Eléctrica
- Economía/Energía.- Gas Natural insiste en subir la tarifa eléctrica o bajar costes para cubrir gastos
- Economía/Energía.- Gas Natural insiste en subir la tarifa eléctrica o bajar costes para cubrir gastos
- Chávez desea terminar con "derroche" de energía eléctrica en el país
- Economía/Energía.- TdA gestionará el fondo que titulizará hasta 20.000 millones de la deuda eléctrica