Energía

La política energética de España, menos efectiva que la de otros países ricos

Londres, 13 oct (EFE).- La política energética española es menos efectiva que la de otros países desarrollados como Francia, Reino Unido, Alemania, EEUU o Suecia, según un informe del Consejo Mundial de la Energía (CME) publicado hoy en Londres.

El estudio, titulado "Energía mundial y política ambiental: Evaluación del año 2009", deja a España por debajo de la mitad del grupo de los países más ricos analizados y le otorga una calificación de un 6,7, la misma que da a Eslovenia.

Esa puntuación, que toma en cuenta una escala del 0 al 10, sirve para evaluar la efectividad de la política energética de 88 países, entre los que 29 constituyen el de los ricos.

En ese grupo, España ocupa la decimosexta posición y tiene por debajo a Portugal, Italia y Grecia, entre otros.

La clasificación está liderada por Suecia, Suiza y Finlandia, con un 8,3, aunque le siguen de cerca Nueva Zelanda (7,8) y EEUU (7,7).

El documento del CME estudia la consecución de los objetivos en política energética marcados por cada país, para lo que analiza cuatro puntos: la transparencia y funcionamiento de sus instituciones públicas, la fortaleza económica y abastecimiento energético, la educación y sanidad, y la situación medioambiental.

El estudio se basa en datos del propio CME, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Agencia Internacional de Energía (AIE) e incluso de las Naciones Unidas.

Además, también se tuvo en cuenta para elaborar este informe las conclusiones de un cuestionario enviado a cada uno de los miembros del comité del CME, órgano con sede en Londres y representativo de la industria energética en casi un centenar de países.

El documento valora la apuesta de España por las energías renovables al otorgarle un 8,2 en el apartado que evalúa las emisiones de dióxido de carbono (CO2) per cápita y las emisiones procedentes de la industria.

Entre los 31 países emergentes analizados por el CME en materia de eficacia energética, están Colombia (5,5), Brasil (5,3), México (5,3), Uruguay (5,2) y Perú (5,2), todos ellos por encima de la media dentro de su grupo, así como Argentina (5,1), justo por debajo.

Paraguay fue analizado dentro del grupo de países importadores de energía con menores ingresos, donde se situó entre los mejores clasificados con un 4,3.

El informe valora positivamente la situación medioambiental de los países latinoamericanos, ya que todos ellos fueron calificados por encima del 7,2.

El estudio del CME se hizo público hoy en un seminario organizado conjuntamente con el "Financial Times" en Londres, llamado "El camino hacia Copenhague. Soluciones energéticas y financieras para un mundo post-2012", que se centra en el cambio climático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky