Energía

Industria dice que eliminar pre-registro no altera marco normativo renovables

Bruselas, 9 oct (EFE).- El Ministerio de Industria español restó hoy importancia a la supresión del recién implantado sistema de registro previo para acceder a primas para las energías renovables y dejó claro que no supone modificar el marco normativo para el desarrollo de estas energías.

El método de pre-registro, introducido para controlar el reparto de primas en un Real Decreto que entró en vigor en mayo pasado, desaparecerá en virtud a una enmienda incorporada esta semana en el Senado, a propuesta de Convergencia y Unión (CiU) , en la Ley de regulación de las Socimi (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario).

El citado texto está pendiente aún de ratificación en el Congreso, pero previsiblemente saldrá adelante, dado que fue pactado por todos los grupos, incluido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En declaraciones a EFE tras participar en Bruselas en un seminario sobre renovables, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, indicó que la propuesta de CiU, "aunque ALTERA (ALTR.NQ)ligeramente" el marco regulatorio diseñado por el Gobierno para estas energías, respeta "la filosofía" del citado Real Decreto.

"De una forma distinta trata de alcanzar el mismo objetivo", explicó Marín, que negó, eso sí, que el sistema de registro previo planteara un problema de competencias entre la Administración central y las comunidades autónomas, como argumentaba CiU.

Recordó que las responsabilidades de cada Administración están claramente definidas y, así, mientras el registro definitivo de las empresas y la autorización corresponde a las administraciones regionales, el Estado fija la retribución a percibir y el número de unidades que pueden acogerse a la misma.

"Nunca ha habido un problema competencial", reseñó el secretario de Estado, que insistió en que "ni invadimos antes (competencias), ni cedemos ahora".

Marín también destacó que el Ministerio de Industria ya se ha puesto en contacto con los sectores afectados por la supresión del pre-registro y subrayó que la intención del Ejecutivo es dar "continuidad y estabilidad" al sector de las energías renovables, para que el ritmo de instalaciones se mantenga.

Sobre el impacto que tendrá la supresión del pre-registro para los proyectos que ya se habían inscrito, el representante de Industria aseguró que "no va a haber absolutamente ningún problema".

Así, indicó que las pocas instalaciones incluidas en el pre-registro van a estar en el listado definitivo de las comunidades autónomas.

También recordó que, con las solicitudes resueltas hasta ahora, no se había alcanzado el objetivo de potencia establecido por el Gobierno ni en energía eólica (20.155 MW) ni en termosolar (500 MW).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky