Energía

Competencia traslada al Gobierno las "disfunciones" del mercado de carburantes

Madrid, 30 jul (EFE).- La Comisión Nacional de la Competencia ha remitido un informe al Gobierno en el que se analizan las "disfunciones" del mercado de carburantes de automoción y, en particular, el "elevado" grado de integración vertical y de concentración de sus distintas actividades.

En una nota, el organismo explica que el informe, que será público el próximo mes de septiembre y contendrá recomendaciones para evitar estos problemas, destaca además la existencia de importantes barreras de entrada que "facilitan la realización y perpetuación de conductas que son contrarias a las normas de defensa de la competencia".

Así, señala, la capacidad de refino en España está controlada por tres operadores petrolíferos (Repsol, Cepsa y BP), que precisamente hoy han sido sancionados por el organismo con 7,9 millones de euros por fijación indirecta del precio de venta al público de sus estaciones de servicio.

Estos tres operadores, subraya, son además los mismos que ostentan la participación más alta en CLH, compañía que gestiona los recursos logísticos de transporte y los principales de almacenamiento.

Asimismo, entre los tres controlan más del 70% de la distribución minorista de los combustibles a través de estaciones de servicio, de forma que la posición en el mercado de refino y en el transporte y almacenamiento les otorga una ventaja competitiva en el mercado de distribución minorista.

Esto, además, les da un poder de mercado que facilita la creación de barreras de entrada a otros operadores que carecen de estas posiciones estratégicas.

Junto a ello, señala, se han detectado "importantes" retrasos por parte de las Administraciones Públicas competentes en la concesión de permisos de instalación y apertura de nuevas estaciones de servicio, que "abundan" en la creación de barreras de entrada que perpetúan el poder de mercado de los instalados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky