Energía

Grupo finlandés UPM pasará a tener la totalidad de las acciones de Botnia

Montevideo, 15 jul (EFE).- El grupo finlandés UPM adquirirá la totalidad de las acciones de la planta de celulosa de Botnia en Uruguay, cuya construcción y funcionamiento desde 2007 generó el peor conflicto en décadas entre este país y Argentina, según anunció hoy la empresa.

"Se trata de una reestructuración de la participación de las acciones de la empresa", afirmó en Montevideo, Tapio Korpeinen, presidente del sector celulosa y energía de UPM, una de las tres firmas dueñas de Botnia.

Según dijo el empresario en una rueda de prensa, "hoy mismo se ha firmado en Helsinki una carta de intención por la cual Botnia y Forestal Uruguay son transferidas y UPM será la nueva propietaria".

Korpeinen precisó que "aún falta bastante" para que "se cierre totalmente el acuerdo financiero y se logre la aprobación de las autoridades competentes".

"Estimamos que para fin de año se habrán completado los trámites", enfatizó.

Actualmente UPM tiene el 47 por ciento de las acciones de Botnia, mientras que las también finlandesas M-Real y Metsaliitto Cooperative poseen el 30 y el 27 por ciento, respectivamente.

Cuando se complete la reestructuración, UMP tendrá prácticamente el total de las acciones de la planta de celulosa de Botnia instalada en la localidad uruguaya de Fray Bentos, y de Forestal Oriental, encargada de las plantaciones de eucaliptos, con una mínima participación por parte del grupo inversor uruguayo Otegui.

Ronaldo Beare, gerente general de Botnia en Uruguay, destacó que "la actividad de la empresa no cambiará".

"Los accionistas son los mismos, solo se modifica el porcentaje de participación", agregó.

Asimismo, "el plan de negocios de la empresa y sus actividades seguirán de la misma manera", afirmó Beare.

Korpeinen destacó que UPM "hace más de dos décadas" que está presente en Uruguay en negocios forestales y por ello la compra casi el total de las acciones de Botnia "es un paso lógico para seguir creciendo en nuestras operaciones en el país", destacó.

UPM es uno de los mayores productores forestales del mundo, está presente en 14 países, en 2008 sus ventas alcanzaron los 9.500 millones de euros (13.300 millones de dólares) y produce el 70 por ciento del papel que se consume en Europa, subrayó Korpeinen.

La reestructura del paquete de acciones supondrá para UPM incrementar su deuda neta devengadora de intereses en 400 millones de euros (560 millones de dólares), además del pago de 90 millones de euros (126 millones de dólares), señaló.

No obstante, según indicó UPM en un comunicado anterior a la rueda de prensa, estas cifras no afectarán de forma negativa a la empresa y se espera que la transacción "tenga repercusiones positivas" en la cuenta de resultados de 2010.

"Estamos completamente satisfechos con el desarrollo de Botnia, y a finales de año, cuando se culminen los trámites, se definirán los planes a futuro", agregó Korpeinen.

La planta de celulosa de Botnia está ubicada en la periferia de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a unos 380 kilómetros de Montevideo, y a orillas del río Uruguay, que separa este país de Argentina.

Su construcción y funcionamiento derivó en el peor conflicto en décadas entre los Gobiernos de Uruguay y Argentina, incluso con un juicio frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Las autoridades argentinas y grupos de vecinos de la provincia de Entre Ríos acusan al Gobierno uruguayo y a la empresa finlandesa de posibles daños al medio ambiente de la zona.

Desde antes de la apertura de la planta de celulosa en noviembre de 2007, vecinos de esa provincia argentina cortaron el paso en los puentes sobre el río Uruguay que unen ambos países en señal de protesta y uno de ellos, que une a Fray Bentos con la argentina Gualeguaychú, sigue bloqueado desde hace tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky