
Montevideo, 15 jul (EFE).- UPM, Metsaliitto Cooperative y M-Real, propietarias de la papelera finlandesa Botnia, firmaron hoy una carta de intención para reestructurar su participación en una planta de celulosa instalada en el noroeste de Uruguay, de la que quedará como principal accionista la primera de las tres empresas.
En un comunicado remitido hoy a la prensa uruguaya, el grupo papelero Oy Metsa-Botnia Ab (Botnia) informó de que UPM "adquirirá las operaciones de Botnia en Uruguay que incluye la planta de celulosa en Fray Bentos y las operaciones forestales".
Actualmente UPM tiene un 47 por ciento de las acciones de Botnia, M-Real posee un 30 por ciento y Metsaliitto un 23 por ciento.
La planta de Botnia empezó a funcionar a fines de 2007, pero ya desde que se anunció su construcción se convirtió en el centro de una polémica entre Uruguay y Argentina.
El propio Gobierno y grupos ambientalistas argentinos han denunciado el riesgo de que la planta se convierta en un foco contaminante en el río Uruguay, que separa los dos países.
Una vez tenga lugar la transacción, prevista para fines de año, las actividades de Oy Metsa-Botnia Ab se circunscribirán a sus actuales operaciones en Finlandia, donde Metsaliitto aumentará su participación para obtener la mayoría en las acciones, agregó el comunicado.
En otro documento, esta vez de UPM, se especificó que esta empresa finlandesa será además propietaria de las plantaciones en Uruguay que están alimentando las plantas papeleras de Botnia en este país y en Finlandia.
Este segundo comunicado indicó que, con la reestructuración, la cantidad de celulosa de UPM, producida por las plantas de Botnia en Finlandia, se reducirá de 1,1 millones de toneladas a 400.000 toneladas.
Sobre la producción de celulosa de eucalipto en la planta de Fray Bentos, UPM sumará a las que ya tiene derecho el medio millón de toneladas restante, completando así el millón de toneladas de pasta de papel que produce esa planta.
También se destacó que UPM comprará a Botnia el 1,2 por ciento del capital de la empresa de energía Pohjolan Voima Oy (PVO) que es la gran empresa de energía de Finlandia.
Aunque UPM incrementará su deuda neta devengadora de intereses en unos 400 millones de euros (unos 560 millones de dólares), incluida la deuda de las operaciones en Uruguay, esta situación no afectará negativamente a la empresa.
En el comunicado, UPM mostró incluso su confianza en que la transacción sobre la planta uruguaya "tenga repercusiones positivas" en la cuenta de resultados de 2010.
UPM subrayó que su intención con esta transacción es "aumentar la producción de celulosa a costos competitivos y la utilización de energía no generadora de emisiones" contaminantes.
Según el presidente y consejero delegado de UPM, Jussi Pesonen, citado en el comunicado de la firma, "la nueva estructura de propiedad de Botnia es un paso adelante en la continuidad y el desarrollo de las actividades de UPM".
Pesonen explicó que "la fábrica uruguaya permitirá incrementar la capacidad de fabricación de celulosa de papel de UPM en un 50 por ciento hasta alcanzar los 3,18 millones de toneladas, lo cual reforzará su posición como proveedor fiable del mercado".
Además, agregó, "este centro reforzará la presencia de la empresa en los mercados emergentes".
Relacionados
- Daimler vende a su principal accionista el 40% de su participación en Tesla
- Economía/Motor.- Daimler vende a su principal accionista el 40% de su participación en Tesla
- Economía/Motor.- Daimler vende a su principal accionista el 40% de su participación en Tesla
- Muere el principal accionista del Marsella, según fuentes próximas a club