Energía

El dueño de Starlite entra en el accionariado de Cox y Riquelme se queda con el 65% del capital

  • El fundador de la firma preveía reducir su participación a entre el 61,31% y el 63,23
  • Ignacio Maluquer desembolsó 3,68 millones en las primeras horas de cotización
  • HNA rebaja su posición en el accionariado al 2,55% y Zardoya se queda con el 14,11%
De izquierda a derecha, Enrique Riqulme, Ignacio Maluquer y Alberto Zardoya. eE
Madridicon-related

Cox, la firma que fundó y preside Enrique Riquelme, cuenta con el cofundador del Grupo Starlite, Ignacio Maluquer, entre sus accionistas, después de que el empresario realizase una inversión de 3,6 millones en la cotizada. Cox amplía así su accionariado, que tiene al propio Riquelme como referente, ya que ostenta el 65,09% del capital de la compañía, según los registros de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). Así, Riquelme diluye la participación que tenía en la empresa, que alcanzó un 77,85% antes de su salida a bolsa, aunque en una proporción menor a lo que preveía la firma antes de su salida al parqué. Según el folleto publicado por Cox, el presidente de la firma se debería haber quedado con una participación de entre el 61,31% y el 63,23%, dependiendo de la suscripción de la oferta.

Maluquer, dueño y cofundador del Grupo Starlite, es además de amigo personal de Riquelme su compañero en el consejo de administración de Cox. Allí ostenta el cargo de consejero independiente y coordinador. Por otro lado, es miembro del equipo directivo de Cox Energy, como vicepresidente de Relaciones Institucionales.

Según se desprende de las notificaciones de la CNMV, Maluquer, a través de su sociedad Land Technologies Consulting, SL, realizó varios desembolsos a lo largo del día 15 de noviembre por un importe total de 3,6 millones de euros.

El otro gran accionista que, según anunció la empresa antes de su salida a bolsa, vería diluida su participación sería Alberto Zardoya, que pasaría del 14,96% a entre un 12,41% y un 12,03%, una vez Cox saliera a cotización. No obstante, dicha posición también se ha visto elevada en el caso de Zardoya, ya que ayer registró una participación del 14,11% en la CNMV. El empresario realizó las adquisiciones a través de Mediante Ondainvest, vehículo de inversión de Zardoya.

Quien sí ha rebajado su exposición en el capital de Cox ha sido HNA -Mutualidad de Arquitectos, Arquitectos técnicos y Químicos-, que contaba con el 4,65% de la propiedad antes de la operación. Las proyecciones apuntaban a que se diluiría a entre un 3,67% y un 3,56% de las acciones. Finalmente, la entidad ha notificado la posesión del 2,55% de la sociedad.

Estos tres accionistas que ya estaban en el capital de Cox -Riquelme, los Zardoya y HNA- ostentan en la actualidad el 81,75% del capital de la compañía, frente al 97,46% de antes de la salida a bolsa, aunque menos que la horquilla de entre el 76,9% y el 79,33% que esperaba la firma al término de la suscripción de participaciones.

A la espera de Amea y Cunext

Además de estos inversores, un porcentaje significativo del resto de la suscripción de la oferta de Cox sería llevado a cabo por dos sociedades, la empresa cordobesa dedicada al cobre Cunext y la firma de Dubai Amea Power.

Cox anticipó que ambos inversores realizarían un pago de 20 millones de euros y 30 millones de euros, respectivamente. No obstante, al cierre de esta edición aún no ha habido ninguna notificación en la CNMV sobre qué participación han terminado alcanzando ambas sociedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky