
El sistema eléctrico extremeño está "afianzando la evolución hacia un modelo libre de emisiones de gases", así lo destacaba la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, en la presentación en el día de hoy, 31 de octubre, del Balance Eléctrico de la región en 2023, donde se ha reflejado que "las energías renovables cada vez tienen más presencia". Un sector en crecimiento y fundamental para la reindustrialización de Extremadura.
Extremadura produce unos 29.750Gw/hora, un 13% más que el año anterior, lo que supone "un dato histórico en la región", una producción que se realiza desde la energía fotovoltaica, la hidráulica, la eólica, la biomasa y la nuclear. Frente al aumento en la producción, en la Comunidad se consume un 1.44% que el año anterior, unos 4.779Gw/horas, una cifra que Morán destacó que está en línea de la media nacional.
Con estos datos, la consejera afirmó que "el balance eléctrico es netamente positivo, por la producción supera en un 622,51% la demanda eléctrica extremeña, por lo que el excedente del 83,69% se exporta fuera de Extremadura". Algo que debe reconocerse y verse reflejado en la financiación autonómica, destacó Morán.
Afirmó que del total de la energía producida en Extremadura, "el 99,8% está libre de emisiones de CO2, frente al 72,1 nacional", un dato que afirma no sólo lo afirma la Junta de Extremadura, sino el propio informe de Red Eléctrica.
Este incremento de producción energética viene del crecimiento de las energías renovables, un aumento del 32% y que ha permitido generar unos 13.400 Gw/hora, principalmente en la energía fotovoltaica e hidráulica. Mercedes morán destacó que Extremadura sigue siendo líder en generación de energía fotovoltaica, produciendo el 24% de la energía sola a nivel nacional.
Potencia instalada
Con respecto potencia instalada se ha producido un aumento del 10.53% con respecto al 2022,; y el gasto de la energía eléctrica se concentra en sector residencial con un 34%, la metalurgia con un 2%, la alimentación con un 6% y la Administración Pública y Defensa con un 5%. No obstante ha destacado "la expansión en el autoconsumo, con 6.526 instalaciones con 82,5 Mw de potencia instalado.
En la rueda de prensa, la consejera ha instado al gobierno sobre las inversiones en Red Eléctrica en la planificación con horizonte 2030, destacando que han hecho propuestas sobre todas las necesidades para que la región se pueda industrializar. Asimismo pidió al gobierno la continuidad de la vida útil de Almaraz, donde cada día "hay noticias a favor de esta energía calificada por la Unión Europea como energía verde" y que además supone el 10% de la energía que se consume en España.