Energía

IAG y Repsol cierran la mayor compra de combustible sostenible para aviones en España

Un operario reposta un avión con SAF. Europa Press
Madridicon-related

International Airlines Group (IAG, la matriz de Iberia) y Repsol han cerrado este lunes la mayor venta de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) de la historia en España. Según han acordado, la multienergética suministrará los próximos seis meses más de 28.000 toneladas para el repostaje de los aviones de las aerolíneas de IAG que vuelen desde aeropuertos españoles, en el que se encuadran Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling.

Según destaca IAG, este acuerdo acerca al objetivo de uso del 2% de SAF para el año 2025 que marca el reglamento ReFuelEU Aviation. El SAF permite reducir por encima del 80% en comparación con el queroseno.

Este año Repsol ha comenzado la producción de combustibles 100% renovables en sus instalaciones de Cartagena. La planta, la primera a gran escala de España y Portugal dedicada en exclusiva a la producción de combustibles renovables y en la que Repsol ha invertido 250 millones de euros, tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año y puede producir diésel renovable y SAF a partir de residuos.

IAG se fijó la meta de cubrir al menos con un 10% de SAF sus necesidades de combustible para el año 2030. Según ha destacado la aerolínea, a 31 de diciembre de 2023, las inversiones de IAG en SAF alcanzaron los 1.000 millones de dólares, lo que supone un 86% son compromisos a futuro.

Por su parte, Repsol se ha marcado el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de hasta 1,7 millones de toneladas de combustibles renovables en 2027 y de hasta 2,7 millones en 2030, liderando así este mercado en la Península Ibérica.

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha señalado que la sostenibilidad es "prioritaria" para IAG. "Estamos trabajando intensamente para asegurar nuestras necesidades futuras de SAF y cumplir así con nuestros compromisos, que son más exigentes que lo que marca la legislación europea. Sin embargo, es importante que los gobiernos sigan apoyando la creación de una industria del SAF que incremente su disponibilidad y reduzca su precio", ha explicado Gallego.

Por su parte, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, destacó que el sector de la aviación necesita "soluciones como los combustibles sostenibles de aviación", algo que en Repsol están "preparados para suministrar, a través de nuestra planta de combustibles 100% renovables en Cartagena", ha añadido Imaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky