Energía

Solana espera llegar a un acuerdo con USA antes de la cumbre de Copenhague

Sitges (Barcelona), 29 may (EFE).- El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad de la UE, Javier Solana, ha dicho hoy que espera llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre el cambio climático antes de la cumbre de Copenhague porque de no ser así será más complicados que otros países se sumen al acuerdo.

Durante su intervención en el XXV Reunión del Círculo de Economía, Solana ha celebrado el cambio dado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la posición sobre el cambio climático y las emisiones de CO2 a la atmósfera y lo ha calificado de "absolutamente fundamental".

En este sentido, ha celebrado la nueva ley que se tramita en el país que "prácticamente asume las posiciones europeas" en cuanto a reducir las emisiones de CO2, lo que es un paso "extraordinario para llegar a la cumbre de Copenhague que se celebrará en diciembre en las mejores condiciones posibles.

Solana ha señalado que si no se consigue llegar a un acuerdo con Estados Unidos antes de esta cumbre, "habrá problemas para llegar a acuerdos con otros países".

Para Solana, el del cambio climático es el primer problema global que sólo tiene solución con la participación "de todos los actores" y, por ello, confía en que la cumbre de Copenhague sea un gran avance.

Solana ha señalado que es partidario de que haya energía nuclear, con sus ventajas e inconvenientes, y ha apostado por no cometer un error en la decisión que se tome sobre la central nuclear de Santa María de Garoña en España.

Para Solana no hace falta que la energía nuclear represente un porcentaje tan alto como en Francia, pero sí tiene que haber un componente nuclear en la producción de energía para liberar la presión de CO2.

Solana ha señalado que Europa necesitará un aumento energético de más del 90% del petróleo y de algo más del 75% del gas para los años 20 y ha apostado por avanzar en el mercado único de la energía y reducir la dependencia enérgica de Rusia.

El representante de la UE ha puesto de manifiesto la dificultad de crear este mercado único europeo de la energía y ha señalado que para su construcción se necesita mejorar la infraestructuras y las conexiones en la red de oleoductos y en la red eléctrica, hacer un esfuerzo en el almacenamiento de reservas y dar un impulso al gas licuado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky