
Viena, 27 may (EFE).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "no necesita recortar" su producción conjunta de crudo en la reunión extraordinaria que celebra mañana en Viena, dijo hoy el ministro saudí de Petróleo, Ali I. Naimi.
En declaraciones a los periodistas que lo acompañaron en una deportiva caminata matutina por una avenida de la capital austríaca, Naimi señaló hoy que hay un "repunte" de la demanda petrolera, lo que a su vez está apuntalando el precio del "oro negro".
"El aumento del precio es una señal de optimismo, de que las cosas irán mejor en el futuro", señaló el ministro del mayor exportador mundial de crudo.
"La demanda está repuntando, especialmente en Asia (..) Es un buen repunte", subrayó Naimi, y aseguró que en estos momentos había clientes pidiendo más petróleo al reino wahabí.
El optimismo expresado por el ministro contrasta con los pronósticos de los institutos especializados en el sector, especialmente los de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que este mes pronosticó un retroceso anual de la demanda mundial de crudo del 3 por ciento, la mayor caída desde 1981.
No obstante, el precio del "oro negro" se ha apreciado en cerca del 20 por ciento desde marzo pasado, cuando la OPEP, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, se comprometió en Viena a adherirse plenamente a los recortes de suministros pactados el año pasado.
El cumplimiento de esas reducciones, por un total de 4,2 millones de barriles diarios (mbd) respecto a septiembre, fue del 83 por ciento en marzo pasado, según los datos facilitados por los informes de la OPEP, pero en abril la disciplina fue menor y su cumplimiento cayó al 77 por ciento.
Los analistas calculan que los once países que participan en el sistema de cuotas (todos menos Irak) bombean actualmente entre 25,5 y 25,8 mbd, cuando la cuota establecida es de 24,845 mbd.
Pero no sólo la relación entre la oferta y la demanda ha contribuido a que el precio del barril supere hoy los 60 dólares en Londres y Nueva York, sino que también los especuladores de los mercados de futuros han vuelto a invertir en las materias primas.
Las razones del aumento actual del precio "no son puramente fundamentales" (es decir, relacionadas a la oferta y la demanda), dijo Naimi, reconociendo indirectamente que el mercado no está aún equilibrado.
Arabia Saudí aspira a que el precio del barril sea como mínimo de 75 dólares.