Energía

Extremadura y Portugal apuestan por la unión para impulsar la eficiencia energética transfronteriza

  • El objetivo es crear una red transfronteriza de comunidades energéticas locales.
Reunión del proyecto Transcon-Euroace
Badajozicon-related

Extremadura y Portugal se han unido para impulsar la eficiencia energética transfronteriza de la mano del proyecto europeo Transcom-Euroace, con el que promoverán la creación de una red transfronteriza de comunidades energéticas locales.

El municipio portugués de Portalegre fue la sede de la segunda reunión presencial de coordinación de este proyecto europeo, una iniciativa de cooperación institucional entre socios de ambas partes de la Raya, coordinada por la Agencia extremeña de la Energía (Agenex) y en la que participan socios extremeños como la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cáceres y de Badajoz o la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex).

Entre los socios lusos están la Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente del Norte del Alentejo y Tajo (AREANATejo) o la Universidad de Évora, entre otros.

El objetivo de este proyecto es promover la creación de una red transfronteriza de comunidades energéticas locales en la zona Euroace, eurorregión que está formada por las regiones del Alentejo y Portugal Central, por un lado, y la comunidad autónoma de Extremadura, por otro, según ha informado la Diputación de Badajoz.

Para ello, se desarrollará un Servicio de Asesoramiento Comunitario Transfronterizo (STAC), que permitirá la puesta en marcha de un sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y el desarrollo de las citadas comunidades energéticas que involucren a gobiernos locales, ciudadanos y pequeñas y medianas empresas interesados en su creación y desarrollo.

Con este impulso, se contribuirá a lograr una transición energética "justa e inclusiva", al fomento en la inversión en infraestructuras sostenibles, así como a la implicación de socios que tradicionalmente no están involucrados en el sector energético, pero que desempeñan un papel importante, según indica en nota de prensa la Diputación de Badajoz.

Adicionalmente, en el marco del proyecto Transcom se plantean una serie de estudios e investigaciones conjuntas que optimicen la gestión energética de los servicios prestados, analicen los patrones de consumo y planteen posibilidades de mejora. Este conocimiento adquirido se transferirá a los actores clave en el proceso a través de formación y mediante jornadas transfronterizas de sensibilización y difusión.

Reunión de coordinación

La reunión de coordinación celebrada en Portalegre (Portugal) ha estado dirigida a enfocar el proyecto para alcanzar con el mismo la excelencia, centrándose en la gestión financiera, las tareas técnicas y la estrategia de comunicación a desarrollar.

También se han realizado presentaciones sobre 'Estudios: Iniciativas, tareas y patrones de comportamiento en el área Euroace', 'Creación de estrategias: locales, regionales y una estrategia para el desarrollo de acciones transfronterizas en toda la zona Euroace', o sobre 'Implementación y puesta en marcha de proyectos energéticos comunitarios'.

En el encuentro, el segundo que se realiza de forma presencial entre todos los socios desde el arranque oficial de la iniciativa en noviembre de 2023, participaron además de Agenex, la Comunidad Intermunicipal del Alto Alentejo (Cimaa), de Alentejo Central (Cimac), Baixo Alentejo (Cimbal) y Beira Baixa (Cimbb).

También la Fempex, la Diputación Provincial de Cáceres y la de Badajoz las Direcciones generales de Cooperativas y Economía Social, y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, las universidades de Éxtremadura y Évora o la Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente del Norte del Alentejo y Tajo (AREANATejo).

Euroace

La eurorregión Euroace está formada por las regiones del Alentejo y Portugal Central, por un lado, y la comunidad autónoma de Extremadura, por otro, y fue creada el 21 de septiembre de 2009 en Vila Velha de Ródão, en aras de materializar la voluntad de las tres regiones de fortalecer y dar un nuevo impulso a sus relaciones de cooperación.

Este proyecto que se incardina en la propia eurorregión se enmarca dentro del objetivo político de la Unión de una 'Europa Más verde' y en transición hacia una economía con cero emisiones de carbono y resiliente. Cuenta con un presupuesto de 2.324.515 euros y el plazo de ejecución finalizará en diciembre de 2026.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky