
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde hoy al decreto ley por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en la región.
El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha destacado que la región quiere "ir un paso más allá" y ser la comunidad "más competitiva" en la puesta en funcionamiento del hidrógeno verde, tanto en la lucha contra el cambio climático, como para tener un elemento "estratégico" que atraiga inversiones que busquen "costes energéticos más competitivos".
Con este decreto, se busca facilitar la aceleración del despliegue de proyectos de gases renovables en Extremadura, en particular del hidrógeno renovable o verde, lo que conllevará una sustitución del consumo de combustible de origen fósil por gases de origen renovable.
Este decreto tendrá que ser refrendado en la Asamblea de Extremadura y con él se declara de interés general la actividad y las instalaciones destinadas a la producción de hidrógeno verde, renovable, lo que conlleva que se puedan declarar de utilidad pública de interés social el suelo necesario para la puesta en marcha de estos proyectos y su total funcionalidad.
Con esta aprobación, la construcción, modificación, ampliación y explotaciones de instalaciones que integran los proyectos de producción de hidrógeno renovable en Extremadura no van a requerir ningún tipo de autorización administrativa, sino que solamente van a quedar sujetas a la normativa de seguridad industrial, ambiental o urbanística.
El portavoz destacó que este decreto ley será "estratégico para Extremadura, por el papel que jugará en la atracción de inversiones y en la creación de empleo, "la pieza fundamental en el organigrama tiene que ser unos costes energéticos asequibles", y de ahí la apuesta de la Junta por las renovables (fotovoltaicas), ha recalcado Juan Antonio González.
El portavoz afirmó que Extremadura se convierte "quizás" en la primera comunidad autónoma que apuesta "tan en serio" por el hidrógeno verde, y se hace con el único objetivo de "abaratar los costes" energéticos y ofrecerle en consecuencia "oportunidades" a empresas que quieran instalarse en Extremadura.
Juan Antonio González recordó como con el litio "se ha roto de que si tenemos una materia prima en Extremadura toda la línea se pueda producir en esta tierra", por lo que ahora con el hidrógeno verde se pretende la misma "línea argumental" de "abaratar los costes" y ofrecerle oportunidades a empresas que quieran instalarse en Extremadura.
La Junta no encuentra inconveniente a la tramitación en la Asamblea de la Propuesta del PSOE sobre zonas ZEPAS
El Consejo de Gobierno ha manifestado la conformidad de la Junta de Extremadura respecto a la tramitación de la propuesta de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea regional para la declaración expresa de 55 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el territorio de la Comunidad Autónoma.
La Junta entiende que esta propuesta de ley no supone aumento de gastos ni disminución de los ingresos en los Presupuestos Generales de Extremadura y que dará mayor "seguridad jurídica a las ZEPAS".
Según destacó, "Hoy lo que hemos autorizado es a que se tramite, a no poner ningún inconveniente a que esa propuesta de ley se pueda tramitar en la Asamblea". Según ha explicado, el Consejo de Gobierno ante cualquier propuesta de ley que presente cualquier grupo parlamentario tiene que analizar si la misma afecta al presupuesto y, al considerar que la citada del Grupo Socialista "no afecta absolutamente nada" a las cuentas autonómicas, por ello "hoy da luz verde a que esa propuesta de ley se pueda tramitar en la Asamblea".