Energía

Santander lanza un fondo de 300 millones para invertir en infraestructuras de KKR y Blackstone

  • Prepara un segundo producto para invertir en renovables para su banca privada
Ana Botín, presidenta del Banco Santander

Banco Santander ha lanzado un fondo que pretende conseguir entre 200 y 300 millones de euros para invertir en infraestructuras de energía, telecomunicaciones y real estate global a través de los fondos gestionados por KKR y Blackstone.

Según el folleto de este nuevo vehículo de inversión, Santander Global Real Assets nace con la idea de dar exposición a la parte Core y Core + del mercado de infraestructuras.

El fondo va a invertir de forma global, principalmente en Estados Unidos y Europa, y de forma diversificada invirtiendo en más de 100 activos individuales. Estas inversiones tratan de aprovechar las tendencias estructurales como el e-commerce, la transición energética, las infraestructuras digitales y las transacciones público-privadas.

La idea es que el fondo invertirá mayoritariamente en activos en funcionamiento y en una etapa madura generando niveles estables de ingresos a largo plazo desde el inicio de la inversión.

El vehículo es un fondo de capital riesgo con cinco años de duración y que espera repartir dividendos de forma periódica a los inversores. El fondo está denominado en euros y el riesgo divisa estará cubierto. El periodo de comercialización es de hasta 12 meses de duración, aunque el objetivo es hacer un cierre final a finales del primer semestre de 2023.

Renovables en España

Por otro lado, el Banco Santander reforzará también su oferta de inversión en energías renovables para sus clientes de banca privada. La entidad ha decidido lanzar una nueva gestora Santander Iberia Renewables Energy II con la que pretende invertir hasta 20 millones de euros con el asesoramiento de Sancus Capital como ya pasara con el primer vehículo de este estilo lanzado por la entidad.

La intención del Santander es invertir durante los próximos ocho años con un ticket mínimo de 100.000 euros, principalmente, en activos de fotovoltaica y eólica.

El asesor jurídico externo de la sociedad para ambos fondos será Pérez-Llorca Abogados y el auditor PwC. La función de administración de estas Sociedades será delegada en Caceis Fund Services Spain.

Banco Santander es líder en financiación de energías renovables, con un volumen movilizado de 65.700 millones de euros entre 2019 y 2021. Al cierre del último ejercicio, Banco Santander fue el primer banco del mundo en Project Finance de Energías Renovables y había emitido tres bonos verdes por importe de 3.000 millones de euros.

Además, la entidad que preside Ana Botín ha anunciado su ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050 para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Para conseguirlo y facilitar la transición a una economía baja en carbono, Banco Santander alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París y, para ese año, habrá dejado de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico. En 2030, además, el banco eliminará por completo su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments