
El canciller alemán, Olaf Scholz, participó ayer en la ceremonia de celebración del 175 aniversario del nacimiento de Siemens. El dirigente agradeció la actitud mostrada por parte de la compañía para apoyar las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia y anunció un impulso a la transición energética con el apoyo del programa de 200.000 millones que su Gobierno acaba de poner sobre la mesa.
El canciller alemán explicó que durante mucho tiempo los procedimientos de concesión de licencias han sido muy lentos, pero el actual nivel de dependencia energética hace necesario avanzar si Alemania quiere seguir estando a la cabeza de la industria europea.
Scholz agradeció que Siemens haya apoyado las sanciones contra Rusia retirándose del país. Añadió que la farsa en torno a la turbina de gas de Siemens Energy, cuyo mantenimiento fue utilizado temporalmente por Moscú para justificar el recorte del suministro de gas, demostró que "ya no se puede confiar en Rusia como socio comercial y energético". El Canciller alemán, Olaf Scholz, visitó en agosto la planta de Siemens Energy en Mülheim an der Ruhr para echar un vistazo a la turbina del Nord Stream 1, cuyo mantenimiento corría a cargo de Canadá. La turbina estaba lista para ser utilizada en cualquier momento y sólo tenía que ser solicitada por Rusia.
El consejero delegado de Siemens, Roland Buch, recordó que la empresa fue fundada por Werner von Siemens con la "Telegraphen-Bauanstalt von Siemens & Halske" en Berlín en 1847 junto con Johann Georg Halske. El primer producto fue un telégrafo, con cuya ayuda se podían transmitir mensajes a larga distancia y que rápidamente unió Londres con Calcuta o cruzó el Atlántico. La empresa estableció rápidamente relaciones comerciales en el extranjero y se convirtió en una de las empresas más relevantes de Alemania.
A lo largo de 175 años, la empresa ha experimentado importantes transformaciones. En el negocio de las telecomunicaciones, Siemens fracasó por errores de gestión. La división de energía, el segundo gran pilar, se escindió hace dos años como Siemens Energy y actualmente, la compañía está enfocada a liderar la transformación digital. Con el "Xcelerator", que el CEO, Roland Busch presentó hace unos meses, Siemens quiere proporcionar la plataforma digital más importante para la industria. La empresa aspira a conectar el mundo real con el digital más importante para la industria. La empresa aspira a conectar el mundo real con el digital. Para ello, se basa en gran medida en un ecosistema abierto con la colaboración de socios.
En vista de los numerosos trastornos mundiales, Busch afirmó que el grupo ya ha sobrevivido a horas oscuras de la historia. La mayoría de las veces, dijo, la empresa estaba mejor después de las crisis que antes.