Energía

Ribera recibe peticiones por 1.225 millones para proyectos de hidrógeno

  • España aspira a lograr un 10% de cuota de mercado en Europa

El Ministerio de Transición Ecológica avanza con rapidez en el Perte para el desarrollo del hidrógeno. El Gobierno, a través del IDAE, ha llevado a cabo ya dos convocatorias para adjudicar ayudas por 400 millones de euros.

Según indicaron fuentes consultadas por este diario, en total, el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) ha recibido más de 218 proyectos solicitando 1.225 millones una cantidad que triplica lo dispuesto por el ejecutivo.

Por un lado, el IDAE ha recibido 92 proyectos por valor de 525 millones de euros para los programas de cadena de valor.

Entre los solicitantes existe una amplia variedad de compañías: 21 grandes empresas, 30 pymes, 34 consorcios sin personalidad jurídica propia, 5 consorcios con personalidad jurídica propia, 1 centro tecnológico y 1 entidad del sector público.

Estas convocatorias cubren no solo proyectos de innovación, sino también proyectos de fabricación, líneas de ensayo y grandes demostradores de electrólisis.

Asimismo, en la parte correspondiente a los proyectos llamados Pioneros se han registrado un total de 126 "proyectos pioneros o singulares" - proyectos reales de fabricación y uso (en transporte, usos industriales, etc.) de hidrógeno renovable, por valor de más de 700 millones de euros. La ayuda solicitada es más de 5 veces el presupuesto en programas de proyectos singulares.

Según explican fuentes conocedoras del proceso se han solicitado ayudas por parte de una gran variedad de solicitantes: 42 grandes empresas, 44 pymes, 31 consorcios sin personalidad jurídica propia, 3 consorcios con personalidad jurídica propia, 6 entidades del sector público (era un requisito de las bases el que en los consorcios participara una pyme).

Los proyectos presentados abarcan la práctica totalidad del territorio nacional. Además, un 40% de los expedientes piden la ayuda adicional por llevarse a cabo en zonas de reto demográfico (municipios de menos de 5.000 habitantes), transición justa o islas.

La mayor parte de expedientes se centran en tecnología PEM (81%), aunque también hay alcalina (17%) y otros (2%).

Por rango de potencias, la mayoría de los expedientes son electrolizadores de 0,5 a 5 MW (76%), hay 13 expedientes de 5-10 MW, 6 expedientes de 10-15 MW y 11 expedientes de 15-20 MW. En la mitad de los expedientes, se plantea la construcción de una instalación renovable dedicada, conectada físicamente al electrolizador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky