Energía

Europa se prepara para limitar el tope máximo de precio de la electricidad

  • El tope ha pasado de 3.000 a 5.000 euros en 5 meses por los picos de Francia y los países bálticos
  • El regulador europeo califica de alta prioridad poner freno a estos incrementos automáticos

La Agencia Europea de Reguladores de la Energía (ACER) se ha puesto manos a la obra para poner freno a la escalada de precios que se está registrando en los mercados mayoristas de la electricidad.

El organismo prepara una reforma del sistema de revisión automático de los límites máximos de precio para reducir el riesgo tanto para los operadores -por la falta de liquidez- como para los consumidores por el peligro de sufrir apagones.

ACER prevé que en los próximos meses los precios de la electricidad sigan siendo elevados y, por ese motivo, califica esta revisión que está poniendo en marcha de "alta prioridad" para tratar de poner freno a la escalada en momentos de máxima tensión.

El objetivo de la revisión es limitar la frecuencia de estos aumentos del precio máximo de compensación en los mercados al contado, permitiendo a los consumidores y a los participantes adaptarse gradualmente y mejor a la situación de escasez en el mercado.

Por el momento, desde el pasado mes de mayo, los precios máximos se han incrementado ya un 66%. Concretamente, el 10 de mayo de 2022 los precios tope de la electricidad se incrementaron desde los 3.000 euros hasta los 4.000 euros/ MWh tras los niveles alcanzados el 3 de abril en Francia de 2.712 y 2.987 euros/MWh.

Posteriormente, el 16 de agosto se alcanzaron los 4.000 euros en tres zona del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania), lo que ha llevado a incrementar de nuevo este máximo hasta los 5.000 euros en septiembre.

Medidas de contención

Según el organismo regulador, estos picos de precios pueden ser más frecuentes si no se pone a disposición capacidad de interconexión transfronteriza suficiente -para lo que ya se ha hecho un llamamiento a los transportistas como Red Eléctrico- o si no se introducen en el mercado mecanismos de respuesta a la demanda, un extremo en el que ya están trabajando con los planes de contingencia y con la exigencia de la Comisión Europea de reducir el consumo en las horas pico en un 5%.

Ante la previsión de precios elevados existente para este invierno, el pasado 2 de septiembre, ACER instó a los Operadores Nominados del Mercado de la Electricidad -en el caso español Omie- a presentar propuestas para modificar las metodologías de Asignación de Capacidad y Gestión de la Congestión relacionadas con la metodología del Precio Máximo y Mínimo de Compensación Armonizado (PMCM) para el Acoplamiento Diario Único (SDAC) y, la metodología del Precio Máximo y Mínimo de Compensación Armonizado (PMCM) para el Acoplamiento Intradiario Único (SIDC).

Para ACER, además de esta revisión urgente, es necesario realizar una revisión completa de la metodología para tener en cuenta la próxima puesta en marcha de las llamadas subastas SIDC, así como un mecanismo automático recientemente desarrollado para adaptar los límites de los precios máximos y mínimos de compensación del mercado continuo SIDC.

ACER pretende así asegurarse de que las modificaciones propuestas por todos los NEMOs sean conformes con el Reglamento sobre el mercado interior de la electricidad, la directriz sobre la asignación de capacidad y la gestión de la congestión y cumplan las obligaciones legales. El organismo supervisor evaluará si las modificaciones propuestas son adecuadas para su finalidad teniendo en cuenta la situación excepcional del mercado y su posible evolución.

Como parte de su revisión, el organismo de reguladores energéticos europeo quiere también conocer la opinión de las partes interesadas a través de una consulta pública y un taller que se celebrará el próximo 3 de octubre. Las metodologías expuestas a revisión definen los límites máximos y mínimos de los precios en los mercados europeos de electricidad diarios e intradiarios.

Tras recibir las propuestas de los NEMOs el pasado 15 de septiembre, ACER está llevando ahora una revisión de las mismas. El supervisor tiene formalmente seis meses (hasta el 15 de marzo de 2023) para tomar una decisión pero la Agencia pretende concluir mucho más rápido y para ello está llevando a cabo una consulta pública sobre las modificaciones propuestas hasta el próximo 9 de octubre. Para esta semana, la Comisión también recibirá el informe de Esma sobre la situación de liquidez del mercado mayorista.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Con un poco de suerte en lo que estas momias de huesos oxidados se ponen movimiento a lo mejor se consigue esta medida para el año 2076

Puntuación 21
#1
CJ
A Favor
En Contra

Mejor que no hagan nada si eso va a suponer lo mismo que tope del gas en España, vaya ruina!!!, los que hemos tenido que renovar contrato eléctrico y estamos en el mercado libre lo sabemos bien, estafa total.

Lo que deben hacer es modificar, cambiar, regular el sistema para que haya un precio justo de compra según el tipo de producción y el de venta, tan difícil es...?

Puntuación 17
#2
Roberto
A Favor
En Contra

No es tan fácil regular cuando tienes un lobby tan fuerte que te va a encontrar fisuras siempre. Los riesgos de que dentro de 5 años ganen un pleito y te crujan con devoluciones entiendo que asusten a cualquier gobierno. Habría que reflexionar si determinados productos básicos (agua, energía, vivienda, ...) pueden estar en un mercado "libre" que luego acaban siempre en manos de oligopolios y están manipulados. Todos los países son fanáticos del libre mercado pero todos dependemos energéticamente de oligopolios y lo asumimos como natural. Quizá no todo pueda estar en el libre mercado...

Puntuación 6
#3
El humo ciega vuestros ojos.
A Favor
En Contra

Por fin comienzan a darse cuenta que lo que llaman libre mercado es libre estafa.

El problema es que estas marionetas de trapo, son marionetas de trapo y, quien maneja los hilos todos sabemos quién o quiénes son, pero como las gente son sumisas y masoquistas, seguirán jugando con ellas hasta que realmente exploten y, cambien este sistema de cuevas de Ali Baba y los cuatrocientos mil ladrones.

El hilo donde se asentaba todo un sistema perverso, ha siso movido por una ventolera y se está cayendo al abismo.

¿Qué se inventaran ahora para seguir con sus fechorías?. ¿A quién o quienes les echaran las culpas?. Que dejen de inventarse cuentos y echarles la culpa a otros ya que los culpables, son ellos mismos.

Puntuación 8
#4
ult que me aptc
A Favor
En Contra

Y porqué no una empresa nacional de electricidad ¿Francia no la tiene? y ¿otra de gas?.

Pregunto.

Puntuación -3
#5
Kiko.
A Favor
En Contra

Los hay que no quieren enterarse de algo evidente que está aquí, delante mismo de nuestros morros, y no tiene marcha atrás. EL LIBERALISMO, LA GLOBALIZACIÓN, EL LIBREMERCADO, EL YANKISMO SALVAJE, HAN MUERTO. Bastante han durado y bastante daño han hecho. Lo que venga ahora np lo se, habrá que preguntar a China - si, a China - nos guste o no. Pitin ya está pasando lengua y bajando las orejas. EE UU se hace el duro pero sabe que tendrá que negociar y tragar lo que le dejen para poco a poco ir cediendo en todo. Eiropa...¿ qué importancia tiene quien nos chulee.? Perdimos nuestra oportunidad jugando a ser ricos, importantes, influyentes y jugando a los mercados, los fondos y todo eso. A los ciudadanos nos dejaron a un lado para no estorbar. Pues aquí estamos, dirigidos por ignorantes, sin metas, sin dinero, sin industria competitíva, sin unión ni fe. " ES EL MERCADO, amigo." NO, el mercado NO ES AMIGO de nadie. O nos unimos y creamos los EUER. o mejor que nos vayamos haciendo a la ídea para lo que nos viene encima. SOMOS IDIOTAS y vamos de importantes por la vida. O nos unimos de verdad los europeos o nos van a comer a trocitos país a país.

El " liberalismo" ya cayó y es história. Durante unos años ¿ 10? Seguirá arrastrándose hasta morir abandonado.

Puntuación -1
#6
Insurrecto
A Favor
En Contra

El nivel de la politica en espana no es muy superior al de los comentarios anteriores... casi me dan ganas de quemar el pasaporte espanol despues de leer a tanto anormal...

Puntuación 0
#7