Energía

La UE dejará a los estados miembros que fijen la intervención de los beneficios extraordinarios de las energéticas

  • Cada país pondrá su propio límite de precios a renovables, nuclear e hidráulica
  • Von der Leyen anunciará mañana en el Debate sobre el Estado de la Unión las medidas
  • El Consejo Europeo se reunirá el 30 de septiembre para analizar los topes al gas

La Comisión Europea quiere acelerar la toma de decisiones en materia energética. La presidenta, Úrsula von der Leyen, presentará mañana en su discurso sobre el Estado de la Unión las medidas que se espera que adopte esta misma tarde el colegio de comisarios pero, a la vez, quieren avanzar con rapidez en la fijación de un tope para el gas -el único punto en el que por el momento hay una profunda discusión- y se ha fijado el próximo 30 de septiembre para otra reunión extraordinaria del Consejo europeo de Energía.

Para la jornada de mañana, se espera que la presidenta de la Comisión Europea saque adelante cuatro de las cinco propuestas que puso sobre la mesa la pasada semana ante de la reunión del Consejo Europeo.

Por un lado se espera que se avance en la reducción del consumo de energía eléctrica en horas punta. La medida podría impulsar una rebaja de entre el 5 y el 10% en horas concretas que tendrá que fijar cada estado.

En segundo lugar, el Ejecutivo comunitario está trabajando en un sistema para fijar un tope a los beneficios extraordinarios de las energías inframarginales (renovables, nuclear y agua). Según Bloomberg, dicha límite podría situarse entre los 180 y los 200 euros/ MWh. Según fuentes comunitarias consultadas por elEconomista.es, este límite supondrá un precio máximo ya que la intención del colegio de comisarios es que cada país pueda fijar su nivel adecuado de modo que no se ponga en riesgo la necesaria inversión para avanzar en el proceso de transición energética. Dentro de esta misma medida se incluirá la llamada aportación solidaria que se cargará sobre los beneficios de petroleras, gasistas y carbón. En ambos casos, el dinero se destinará a reducir las facturas de los consumidores vulnerables y de las empresas intensivas en el consumo de energía.

En tercer lugar, la Comisión propondrá dos medidas relacionadas con el mercado del gas. Por un lado se comenzará a estudiar la creación de un índice que sirva de referencia para el mercado de GNL y, por otro, se avanzará en la supervisión del mercado TTF de referencia en Europa para tratar de reducir la especulación mediante un estudio que se encargará a Esma.

En cuarto lugar, Bruselas avanzará en un paquete para facilitar el acceso a garantías financieras por parte de los operadores energéticos de forma que se reduzca el riesgo de una crisis de liquidez que pueda paralizar el mercado de futuros. Entre las medidas a incluir se eliminará el incremento automático de los límites de precios en los mercados mayoristas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments