
La comisaria de Energía, Kadri Simson, viajará el próximo 10 de octubre a Argelia para pulsar la situación del suministro de gas a Europa después de haber visitado Egipto como Azerbaiyán.
La visita se produce en medio del proceso de negociación que está manteniendo Naturgy sobre los precios que tendrá que pagar España por el gas argelino y después de que se haya reforzado la entrada de gas desde Argelia hacia Italia.
La intención de Simson es pulsar al Gobierno argelino sobre la posibilidad de lograr mejores precios para la compra de gas natural a través de la Plataforma de compra conjunta que está poniendo en marcha la Comisión Europea.
Entretanto, el acuerdo entre Sonatrach y Naturgy concluyó el año pasado y la gasista espera afrontar un incremento de precios en los próximos meses que tendrá que aplicar de manera retroactiva a los clientes españoles.
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en su intervención ante el Consejo defendió el uso de la "diplomacia energética europea" para tratar de reforzar la compra de gas pero evitó hacer alusiones al próximo viaje de la comisaria.
Ribera explicó al Consejo Europeo que la situación de España se centra más en una preocupación por los precios que por la disponibilidad de recurso.
"España está al 84% de la capacidad y trabajamos para facilitar una reducción del consumo con un plan de contingencia en el que se contemplarán todas las energías" indicó Ribera.
Portugal ha aprobado una reserva de agua para garantizar su suministro eléctrico
La vicepresidenta explicó que su Gobierno ya adoptó este verano medidas como regular las temperaturas y la iluminación en edificios vacíos. Asimismo, reiteró la necesidad de incluir limitaciones de precios y entró de lleno en el debate por el MidCat al pedir abiertamente que se reforzaran las infraestructuras para estar preparados para el invierno 2023/ 2024. Pidió al Grupo de alto nivel para las interconexiones que elabore un mapa de las interconexiones necesarias para el año 2023-2024 tanto en materia de electricidad y gas sobre hidrógeno.
Ribera además aseguró, en línea con lo indicado por el presidente de Naturgy, Francisco Reynés en el VII Foro de Energía de elEconomista.es, que la referencia del TTF -el mercado holandés- ya no resulta válida y considera importante articular alternativas para la fijación de precios.
España, indicó la representante española, está trabajando en medidas de apoyo y facilitando el uso de buques de transportes de una red para trabajar entre España e Italia o el centro logístico de El Musel que entrará en funcionamiento el próximo invierno.
Croacia ha aprobado un paquete de medidas de 2.800 millones para topar precios
A lo largo de la sesión, los distintos países miembros explicaron las medidas que han ido adoptando para hacer frente al invierno. Portugal, por ejemplo, ha aprobado una reserva de agua para garantizar el suministro eléctrico así como ha obligado a los comercializadores a tener unas reservas de gas contratadas.
Dinamarca ha adoptado un plan para reducir el consumo de gas. Croacia ha aprobado un paquete de medidas de 2.800 millones por el que fija un tope de precios para la electricidad de hogares pymes y grandes empresas con una duración de seis meses. El Gobierno ha tomado la decisión de duplicar la capacidad de la terminal de GNL e incrementar sus gasoductos. Para prevén invertirá 180 millones.
Italia ha destinado 50.000 millones para paliar las subidas de precios
Malta solo usa gas natural licuado para producir electricidad. Dependen de la interconexion con Italia pero está impulsando el ahorro en el consumo de los edificios públicos, así como auditorías energéticas.
Italia ha destinado 50.000 millones para paliar las subidas de precios. Espera contar con dos regasificadoras nuevas en 2024 y negocia ahora con la industria un plan de ahorro energético para mediados de octubre. El país ha acelerado la instalación de renovables con 9,3 GW de solicitudes y esperan poner en funcionamiento 8 GW.
Luxemburgo instó a eliminar el desperdicio de electricidad con actividades como el criptominado y agradeció el suministro de gas desde Bélgica y Países Bajos.
Francia dispondrá también de una regasificadora flotante en 2024 en Le Havre. Su ministra explicó que ha acelerado los test para importar electricidad de Alemania y cuenta con un plan que facilita la desconexión tanto de instalaciones de gas como de electricidad para casos en los que pudiera ser necesario.
Alemania ha aprobado el paquete de renovables más grande de su historia pero insiste también en que ha reducido el consumo eléctrico un 21%, lo que ha supuesto también la pérdida de producción industrial.
Rumanía ha lanzado un plan de 1.000 millones para la renovación de centrales. Pide que se acelere la construcción del correcto vertical de gasoducto Transbáltico y reclamó un mayor apoyo presupuestario.
Hungría pidió a Rumanía que acelere la aprobación de la interconexión entre ambos países.
Finlandia considera que puede ser necesario limitar el suministro de electricidad. El país confía en la operación de la nuclear de Olkiluoto y de una planta de regasificación. Hungría pidió a Rumanía que acelere la aprobación de la interconexión entre ambos países.
Letonia ha aprobado un paquete de apoyo para los hogares para compensar la calefacción y un mecanismo para las empresas que usan la energía de forma intensiva. El país ha reducido el consumo de gas un 33%.