Energía

Greenpeace pide el cierre de Garoña tras sufrir tres incidentes en un mes

Madrid, 24 abr (EFE).- Greenpeace ha pedido hoy al Gobierno que ordene ya el cierre definitivo en 2009 de Santa María de Garoña (Burgos), tras sufrir ayer una parada no programada que se suma a otros dos incidentes registrados en la central nuclear en menos de un mes, ha señalado la organización ecologista en un comunicado.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado en un comunicado de que la parada se produjo a las 23.55 horas del jueves por rechazo de carga del generador y ha asegurado que el incidente no ha supuesto riesgo para los trabajadores, la población ni el medio ambiente.

Greenpeace ha recordado que el pasado 6 de abril se produjo otra parada no programada debido a un mal funcionamiento en una de las válvulas de alivio/seguridad de la central.

Además, Ecologistas en Acción y Greenpeace denunciaron que cinco días antes, cuando Garoña procedía a arrancar tras la parada de recarga que hizo en marzo, se produjo una explosión y un incendio en un transformador eléctrico, aunque la central no notificó el incidente al CSN.

La organización ecologista considera que estos incidentes "son las nuevas pruebas de la falta de seguridad" de la central, por lo que ha pedido al Gobierno que "no demore por más tiempo" la decisión de cerrar definitivamente la central de Garoña en julio de 2009, cuando acaba su permiso de explotación.

"No hay ningún motivo económico, ni energético, ni medioambiental ni social al que el Gobierno pueda agarrarse para incumplir su compromiso de cerrar inmediatamente y de forma definitiva la obsoleta y peligrosa central nuclear de Garoña", según Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Garoña está en funcionamiento desde 1970 y su vida útil -40 años- expira el próximo mes de julio.

El CSN deberá decidir antes del próximo 5 de junio si autoriza la prórroga de diez años en la explotación solicitada por el titular de la central, Nuclenor -participada al 50 por ciento por Endesa e Iberdrola- o si, por el contrario, acuerda el cierre definitivo de la misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky