Energía

Los carburantes encarecen un 31% la operación salida respecto a 2021

  • El precio de la gasolina y el diésel en España sin el descuento superan la media de la UE

El precio de los carburantes por encima de los dos euros ha marcado el inicio de la primera operación salida del verano y la ha situado como la más cara de la historia. Hace exactamente un año, el precio del diésel se situaba en 1,311 euros el litro de media en España. Según los últimos datos disponibles en el histórico de precios del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio de este carburante ha sufrido una subida de 40 céntimos, situándolo en 1,72 euros el litro de media, lo que supone una subida del 31,20%.

En el caso de la gasolina 95, hace un año esta se situaba en 1,44 euros el litro. Ahora, esta se sitúa de media en 1,78 euros el litro, 34 céntimos más, lo que supone una subida del 23,61%.

A pesar de la tendencia a la baja que se ha podido apreciar a lo largo de esta semana, las gasolineras siguen manteniendo precios muy por encima de lo que hasta ahora venía siendo habitual, situándose muy cerca del máximo histórico. Ante la problemática de qué hacer con un escenario que parece encaminarse cada vez más hacia los 3 euros por litro, las medidas como establecer un precio máximo o reducir la carga impositiva de los carburantes no parecen ser medidas suficientemente viables.

Además del efecto "cohete-pluma" con el que el precio del combustible sube cuando el barril de Brent repunta pero no baja en la misma medida, el tipo de cambio de dólar a euro, a favor de la moneda americana (en la que cotiza el barril), también nos repercute negativamente a la hora de descolgar la manguera.

Así pues, con el objetivo de amortiguar el impacto que la subida de los precios de la gasolina y el gasóleo está teniendo en la ciudadanía a causa de las tensiones geopolíticas con Rusia -uno de los países exportadores más importantes de este combustible- por la invasión de Ucrania, el Gobierno prorrogó el pasado sábado, en un Consejo de Ministros extraordinario, la bonificación de 20 céntimos por litro hasta finales de año.

Sin embargo, el precio de los dos carburantes en España sin el descuento superan la media de la Unión Europea (2,106 euros por litro la gasolina 95 y 2,081 euros por litro el diésel según por últimos datos disponibles en el Geoportal), aunque queda por debajo tras aplicar la rebaja de 20 céntimos. Tal y como refleja la estadística del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ronda los 2,016 euros el litro para la gasolina, y los 2,036 euros el gasóleo. Si se aplica esta rebaja, la gasolina ha descendido en la última semana hasta los 1,928 euros el litro de media, mientras que el gasóleo ha superado un precio medio de 1,9 euros.

Depósito

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina alcanza aproximadamente los 115,83 euros, mientras que con gasóleo se sitúa en 114,45 euros. Si a estos precios le aplicamos el descuento a los carburantes, llenar el depósito con gasolina 95 cuesta 104,83 euros y, con gasóleo A, 103,45 euros.

Según los últimos datos disponibles -que no tienen en cuenta las bonificaciones al carburante- el coste por cada 100 kilómetros en el caso de la gasolina ascendía hasta los 11,32 euros, el pasado mes de abril era de 9,18 euros. Esto se traduce en que para un viaje entre Madrid y Alicante, separadas por 423 kilómetros, un depósito costaría actualmente alrededor de 47,88 euros, mientras que en Semana Santa costó 38,83 euros. Asimismo, el coste del gasóleo para cubrir este trayecto alcanza los 37,73, frente a los 28,12 euros de abril.

Descuentos de petroleras

Ante esta situación, las petroleras Repsol y Cepsa han tomado la decisión de alargar hasta después de verano y finales de año respectivamente los descuentos en carburantes a sus clientes.

Repsol ha decidido mantener los descuentos en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España. De este modo, los clientes particulares que usen la aplicación gratuita Waylet continuarán beneficiándose a partir del 1 de julio y durante todo el verano -período en el que se concentra un gran número de desplazamientos- de un descuento mínimo de 10 céntimos de euro por litro, que se suma a la bonificación de 20 céntimos ofrecida por el Estado.

La rebaja del precio total en las estaciones de servicio de Repsol alcanza de este modo los 30 céntimos de euro por litro de combustible, un descuento al que se suman los habituales que ya ofrecía la compañía.

Por su parte, Cepsa prorrogará el descuento en sus carburantes hasta diciembre. Los clientes que utilicen el programa gratuito "Porque tú vuelves" continuarán obteniendo un descuento inmediato de hasta 30 céntimos por litro.

Además, los clientes particulares podrán obtener 20 céntimos adicionales, alcanzando un ahorro de hasta 50 céntimos por litro en su repostaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky