Energía

Europa quiere recuperar su industria de energía solar

  • El continente registra cada año un déficit de más de 7.880 millones de euros por comprar paneles solares
Madridicon-related

España está convencida para dar un paso en su producción de paneles solares. La Comisión Europea ha iniciado las primeras negociaciones para apoyar el lanzamiento de un Proyecto de Interés Comunitario (IPCEI) con el que recuperar la industria fotovoltaica. El pasado 20 de mayo, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) lanzó oficialmente su proyecto para movilizar inversiones comunitarias en este sentido. España aprovechó el acto para mostrar su disposición a liderar y coordinar este proceso que supondría la instalación de una planta en nuestro país con una inversión del orden de 1.000 millones de euros. El evento reunió a representantes de alto nivel de la Comisión Europea, los Estados miembros y la industria de fabricación fotovoltaica para presentar y debatir los avances en curso, el entorno geopolítico y de mercado actual y prever los próximos pasos para iniciar las acciones políticas y reglamentarias necesarias para el lanzamiento de esta iniciativa.

La ESMC ha conseguido consolidar la participación de más de 50 empresas europeas de fabricación fotovoltaica e institutos de investigación, entre las que se encuentran las españolas Mondragon Assembly, Tecnalia y Soltec, y ya está desarrollando 6 proyectos concretos en los que participan empresas de la talla de Enel Green Power, Fraunhofer, NorSun o Applied Materials, entre otras. Según explica la ESMC, las principales propuestas de los Estados miembros en el ámbito de la fabricación fotovoltaica coinciden plenamente con los objetivos lanzados por esta asociación e incluyen la puesta a disposición de instrumentos financieros con garantías de crédito estatales para desbloquear el capital necesario para ampliar las capacidades de fabricación solar existentes, así como promover la innovación en forma de una convocatoria específica en el marco del Fondo de Innovación.

Europa registra cada año un déficit de más de 7.880 millones de euros por la compra de paneles solares fuera del continente. En estos momentos, la industria europea apenas es capaz de producir el 0,4% de la producción global de células y un 4% de los módulos.

El acto supuso un paso importante en el apoyo de los Estados miembros de la UE a la iniciativa IPCEI para la energía fotovoltaica, que fue iniciada por la industria de fabricación fotovoltaica ya en 2021. Se acordó que todos los Estados miembros de la UE serían informados e invitados a unirse a la iniciativa durante las próximas semanas con el objetivo de lanzar los compromisos de los Estados miembros durante el verano.

Actualmente, el marco PV-IPCEI está formado por 6 proyectos, pero las iniciativas complementarias y los consorcios de diferentes partes a lo largo de toda la cadena de valor de la fabricación fotovoltaica serán bienvenidos para ser formados por la industria de fabricación fotovoltaica o por los Estados miembros de la UE que potencialmente se unan al marco durante las próximas semanas.

España quiere liderar y coordinar la instalación de una planta con una inversión de 1.000M de euros

El evento de lanzamiento de PV-IPCEI se organizó justo después de que la Comisión Europea adoptara la Estrategia de Energía Solar de la UE el 18 de mayo. La Estrategia expresa el apoyo de la Comisión al IPCEI: "La Comisión apoyará los esfuerzos de los Estados miembros para poner en común sus recursos públicos a través de un potencial Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) centrado en tecnologías de vanguardia e innovación a lo largo de la cadena de valor solar."

La ESMC acogió con satisfacción este respaldo y ahora preparará los próximos pasos para iniciar las convocatorias de expresión de interés en los Estados miembros. Además, ha mostrado su apoyo a las demás iniciativas presentadas en la Estrategia de Energía Solar de la UE, incluida la creación de la Alianza de la Industria Solar Fotovoltaica de la UE, que mapeará la disponibilidad de apoyo financiero, atraerá la inversión privada y facilitará el diálogo y el emparejamiento entre productores y compradores. A lo largo de la implementación de estas acciones, el marco PV-IPCEI tiene como objetivo garantizar la competitividad a largo plazo de la industria europea de fabricación fotovoltaica, movilizando el apoyo de los Estados miembros de la UE a las tecnologías fotovoltaicas innovadoras y rompedoras.

Iniciativa Solar Europea

En febrero de 2021, los comisarios de Mercado Interior, Thierry Breton, y de Energía, Kadri Simson, lanzaron la llamada European Solar Iniciative, una medida similar a la actuación llevada a cabo con las fábricas de baterías para impulsar el renacimiento de la industria solar europea.

En mayo de 2021, la Comisión incluyó a la fabricación de renovables como uno de los 14 sectores básicos dentro de su Estrategia Industrial. Y, recientemente, en el periodo de consulta sobre la Estrategia solar de la UE, la Comisión ha solicitado propuestas para su diseño.

La Iniciativa Solar Hispano-Alemana, ha pedido dentro de esta consulta a la Comisión Europea que apoye financieramente una estrategia de promoción para el desarrollo de una producción fotovoltaica integral europea y ha mostrado su intención de involucrar a los responsables políticos de Alemania y España para la constitución e implementación de dicha estrategia.

Para alcanzar los objetivos de descarbonización de Europa, establecidos en los acuerdos de París, la Cámara de Comercio considera que es necesario un enorme aumento de las capacidades solares instaladas. La capacidad fotovoltaica es actualmente de 164,9 GW y tendría que aumentar según diferentes escenarios entre 370 GW y hasta 600 GW en 2025.

Tras la invasión rusa a Ucrania, los argumentos a favor de una rápida transición a la energía limpia se han reforzado y la Comisión Europea ha elevado el objetivo de despliegue solar a 585 GW hasta 2030 (420 GW para el sector eléctrico y 165 GW de tejados solares en los hogares). La capacidad de producción actual incluye varios fabricantes europeos de módulos solares con una producción total de unos 6-7 GW, pero sólo un fabricante de silicio y algunos de inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky