Energía

El jefe de diplomacia de la UE espera una respuesta de Teherán a la invitación al diálogo

Washington, 15 abr (EFE).- El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Javier Solana, dijo hoy a Efe que espera una respuesta en los próximos días de Teherán a la invitación para reanudar el diálogo a seis bandas sobre el programa nuclear iraní.

"Tuve el primer contacto telefónico el lunes por la mañana con Teherán y vamos a seguir en contacto. Habrá seguramente una declaración de Teherán en los próximos días contestando a la declaración que hicimos nosotros el día 8 (de abril)", explicó Solana, de visita en Estados Unidos.

El grupo conocido como 5+1, integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia) más Alemania expresó este mes su interés de iniciar una nueva ronda de negociaciones para poner fin al estancamiento en las conversaciones con Teherán.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, confirmó el pasado día 8 de abril la intención de EE.UU. de participar en las próximas citas "como un miembro más, no sólo como un observador".

Con la rara excepción de julio del año pasado, el Gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush evitó enviar representantes a ese tipo de reuniones.

Clinton reiteró hoy que Washington sigue abierto al diálogo con Teherán, aunque dejó claro que Estados Unidos no ha retirado su exigencia de que Irán detenga su programa de enriquecimiento de uranio.

"No hemos retirado o añadido ninguna condición", dijo la secretaria de Estado, que mantuvo una reunión con Solana en la que discutieron sobre el tema.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció este miércoles que su país prepara un nuevo paquete de condiciones para resolver el conflicto nuclear con la comunidad internacional, pero advirtió de que no contempla renunciar a la energía nuclear como se le exige.

La secretaria señaló que aunque Estados Unidos espera dialogar con Irán todavía no ha recibido una respuesta.

"Hemos dicho que estamos buscando un compromiso con Irán pero no hemos visto nada que se asemeje a una propuesta", dijo la secretaria de Estado.

Clinton dijo después de reunirse con la primera ministra de Haití, Michele Pierre-Louise, que Estados Unidos "continuará trabajando con sus aliados para dejar claro que Irán no puede conseguir armas nucleares".

"Continuaremos con las sanciones que hemos ejecutado hasta ahora y esperamos encontrar nuevas formas para encontrar formas colectivas de establecer 'vis a vis' sobre el programa nuclear iraní".

El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea indicó que "muy probablemente" habrá una reunión con Teherán en el futuro, aunque no quiso aventurar cuándo podría producirse el encuentro.

Solana se reunió hoy con Clinton en el marco de una visita de tres días que incluyó encuentros con el presidente estadounidense, Barack Obama, el vicepresidente Joseph Biden, y el responsable del Pentágono, Robert Gates.

Su viaje a EE.UU. culmina mañana con un encuentro en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.

Solana espera que uno de los temas centrales de su encuentro con Ban sean los recientes secuestros de embarcaciones internacionales por parte de piratas somalíes, que servirá para preparar el terreno para la reunión sobre el tema que tendrá lugar en Bruselas la próxima semana.

El jefe de la diplomacia europea dijo que para solucionar el problema "hay que empezar a trabajar no sólo en el mar sino también en tierra".

Mencionó, en ese sentido, que es necesario "hacer de Somalia un país" y lamentó el que ahora la nación africana sea "un lugar con un nivel de desgobierno extraordinario".

Solana celebró, por lo demás, el buen arranque en las relaciones transatlánticas, que ha estado marcado por una intensa agenda.

"Difícilmente se puede buscar otro momento en el que haya habido una actividad tan intensa en un tiempo tan breve", afirmó, para añadir que "el comienzo (de las relaciones) está siendo muy importante".

Destacó que los temas en los que la relación puede ser más fructífera son la colaboración para superar la actual crisis económica, así como el trabajo conjunto en Oriente Medio, Pakistán y Afganistán.

Calificó también de clave la cooperación entre Estados Unidos y Europa en temas energéticos y la lucha contra el cambio climático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky