Energía

"Las tropas rusas avanzan hacia la central nuclear de South Ukranian"

  • "Rusia está preparando provocaciones en la central nuclear de Chernóbil"
  • "Las cuadrillas de técnicos han recuperado el suministro de 400.000 hogares"
  • "Si se inutiliza una nuclear, todo el sistema quedará sin posibilidad de solicitar ayuda"
Maksym Timchenko Consejero delegado de DTEK, la mayor compañía eléctrica de Ucrania

Maksim Timchenko, consejero delegado de DTEK -la mayor eléctrica de Ucrania-, ha creado un centro de mando para afrontar la crisis que supone la invasión rusa del país. El empresario, que gestiona la compañía con mayor número de empleados del país, asegura que la prioridad son las personas y facilitar el acceso al suministro de energía mientras dure la guerra.

Timchenko es consejero delegado de DTEK desde su creación en julio de 2005 tras la integración del Grupo SCM. La compañía opera en los ámbitos de la minería del carbón y la generación a partir de centrales eólicas, solares y térmicas; el comercio de recursos energéticos en los mercados nacionales e internacionales; la distribución; la prestación de servicios de eficiencia energética a los clientes; y el desarrollo de redes de estaciones de carga de alta velocidad.

En el primer semestre de 2021, la empresa produjo 11,6 TWh de electricidad, un 15% más que en el mismo periodo de 2020. DTEK, en colaboración con Naftogaz y la Misión de Ucrania ante la Unión Europea, aseguraron recientemente que "hemos firmado un llamamiento común para instar a todas las asociaciones energéticas europeas e internacionales a que detengan inmediatamente la participación de empresas rusas en las organizaciones. Pedimos que se impida la participación de cualquier representante de empresas de propiedad o control ruso en las reuniones o grupos de trabajo". Timchenko además agradece al Foro Económico Mundial que no se relacione con ninguna persona sancionada y que haya congelado todas las relaciones con entidades rusas.

¿Cómo está afectando al sector eléctrico ucraniano los ataques a sus centrales nucleares? ¿Cree que existe un riesgo real de accidente nuclear?

Las centrales nucleares desempeñan un papel muy importante en la combinación energética de Ucrania. Aproximadamente el 50%-60% de la electricidad se genera en las centrales nucleares. En la actualidad, hay cuatro centrales nucleares con 15 unidades en Ucrania. Rusia ya se ha hecho cargo de la central de Zaporiyia, que tiene seis unidades nucleares. Se trata de la mayor de Europa. Además, vemos que las tropas rusas están avanzando hacia otra en el sur: la central South Ukranian. Asimismo, los invasores rusos ya se han hecho con el control de Chernóbil. Actualmente, la central nuclear de Chernóbil está totalmente desconectada de los sistemas de vigilancia del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Chernóbil está actualmente sin energía debido a una parada de emergencia. Los generadores diésel de emergencia están en funcionamiento en el emplazamiento para suministrar energía a los sistemas críticos de seguridad. El domingo se lograron reparar las líneas pero ayer las tropas rusos volvieron a destrozarlas. El jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Ucrania nos ha advertido de que Rusia está preparando provocaciones en la central nuclear de Chernóbil.

¿Podría describirnos la situación actual del sector eléctrico? ¿Cuántos municipios están sin luz?

Desde el inicio de las hostilidades rusas, más de 1.000 localidades ucranianas y más de un millón de personas siguen actualmente sin electricidad. Por noveno día consecutivo, la ciudad de Mariúpol, con medio millón de habitantes, está bloqueada, sin electricidad ni calefacción. Las fuerzas militares rusas no permiten que los equipos de emergencia de ingenieros eléctricos reparen las líneas dañadas. El último balance indica que en ese periodo de tiempo han muerto más de 1.200 civiles. Los planes de Putin han saltado por los aires en Ucrania, y ahora parece que ha tomado como rehén a Mariúpol, una ciudad de medio millón de habitantes al borde de la catástrofe humanitaria, bajo constantes bombardeos. Las cuadrillas de emergencia de ingenieros eléctricos de DTEK han reparado las líneas eléctricas en 300 municipios. Otros 500 siguen sin electricidad debido a la destrucción selectiva de nuestras redes por los invasores. Desde el comienzo de las hostilidades rusas, los equipos de emergencia de ingenieros eléctricos de DTEK han restablecido el suministro a 400.000 hogares.

¿Han podido conectarse a la red eléctrica europea y podrán recuperar el suministro?

El plan inicial para sincronizar el sistema eléctrico ucraniano con el europeo preveía dos pruebas de trabajo en modo aislado en 2022 y, una vez finalizados con éxito los trabajos de sincronización, en 2023. Los trabajos en modo aislado comenzaron el 24 de febrero y debían durar hasta el 26 de febrero. Sin embargo, el primer día, Rusia atacó a Ucrania y todo nuestro sistema energético ha estado funcionando en modo aislado durante más de 18 días sin posibilidad alguna de solicitar ayuda de emergencia. En relación con la invasión militar rusa, el Gobierno ucraniano y Ukrenergo, el gestor de la red, han hecho un llamamiento a la UE para que sincronice las redes ucranianas y europeas de forma urgente e inmediata. El pasado 28 de febrero, los ministros de Energía de la Unión Europea acordaron en una reunión conjunta la conexión del sistema energético ucraniano a la red energética integrada de Europa continental ENTSO-E. Sincronizar los sistemas energéticos de Ucrania y de la Unión Europea es fundamental para evitar las consecuencias devastadoras de los ataques de Rusia a las centrales eléctricas ucranianas y a la infraestructura eléctrica. En caso de que los ocupantes rusos inutilicen al menos una de las centrales nucleares situadas en territorio ucraniano (como temíamos que ocurriera cuando la central nuclear de Zaporiyia fue objeto de un intenso bombardeo), todo el sistema energético ucraniano quedará totalmente desequilibrado sin posibilidad de solicitar ayuda de emergencia.

¿Cuál es la situación de los empleados de su compañía? ¿Cuántos siguen trabajando para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en Ucrania?

A día de hoy, todos los empleados de la empresa (unas 56.000 personas) están trabajando y reciben sus salarios. Asimismo, los equipos de emergencia de ingenieros eléctricos trabajan a tiempo completo para restaurar las líneas eléctricas dañadas. Los mineros trabajan a tiempo completo para garantizar el suministro estable de carbón. Las empresas de producción de gas natural también trabajan de forma regular. DTEK ha creado un centro anticrisis para garantizar la seguridad de los empleados y el funcionamiento estable de las empresas de DTEK.

¿A cuánto calculan que ascienden sus pérdidas en estos días que llevamos de guerra?

Es demasiado pronto para obtener cálculos precisos. Lo más probable es que sean cientos de millones. Y los daños causados por la destrucción y nuestros intentos de restaurar las redes aumentan cada día que pasa. No obstante, la principal prioridad de DTEK hoy y como siempre es la gente. La empresa está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad de sus empleados. DTEK participa activamente en la organización del transporte de evacuación de las zonas de combate para los empleados, sus familias y otras personas que intentan escapar de los horrores de la guerra.

¿Tiene suficientes reservas de carbón para seguir operando?

Es vital proporcionar a los ucranianos calefacción, electricidad y comunicaciones durante la guerra. Por esta razón, nuestros ingenieros eléctricos, mineros y constructores de maquinaria trabajan todos los días. En la actualidad, los almacenes de todas las centrales eléctricas cuentan con 609.000 toneladas de carbón (excluyendo las reservas de la central de Luhansk, que se encuentra en los territorios ocupados). Desde principios del mes de marzo, las reservas aumentaron en 125.000 toneladas, y desde el 24 de febrero -el comienzo de la guerra con Rusia- en 153.000 toneladas. El suministro regular de carbón se proporciona a las centrales térmicas. Pero el suministro de carbón a la central de Zaporiyia, que no está lejos de la nuclear, también se ha suspendido temporalmente por las hostilidades rusas.

¿Mantienen su capacidad de producción de gas?

La producción de gas ha caído entre un 10% y un 12%. La demanda ha bajado mucho. En este momento tenemos 5,8 millones de metros cúbicos almacenados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Este seguro que está a sueldo de un oligarca nacionalista, de los que con el apoyo de EEUU apoyaron el golpe de estado del 2013. Ucrania es como Rusia, lo principal está en manos de oligarcas, que se mueven por sus intereses multimillonarios, el resto de la población es muy pobre.

Puntuación -1
#1
A Favor
En Contra

Los medios de comunicación crean mucha desinformación.

Solo digo.

Puntuación 1
#2
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Hacer tonterias cerca de una Central Nuclear accidentada es jugar con fuego, la radiación no tiene fronteras.

Puntuación 0
#3