La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha determinado que la adquisición, por parte de Acciona, de activos de renovables e hidráulicos propiedad de Endesa no impide la libre competencia en el mercado. Esta compra de la constructora formaba parte del acuerdo de venta de su 25% en la eléctrica española a la italiana Enel.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) resolvió hoy la operación notificada "no da lugar a una modificación estructural que pueda obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en el desarrollo de los mercados afectados por la operación".
El informe sobre este asunto ha sido elaborado por la CNE a solicitud de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y tiene como objeto analizar las implicaciones de la operación desde la óptica de su repercusión para el mercado.
El informe elaborado por el regulador energético no tiene carácter vinculante y servirá al organismo presidido por Luis Berenguer para adoptar una posición acerca de esta operación, que permite a Enel (ENEL.IT) elevar del 67% al 92% su participación en Endesa.
Como parte del acuerdo entre el grupo italiano y Acciona (ANA.MC), Endesa venderá a la constructora 2.105 megavatios (MW) de activos renovables e hidráulicos por 2.889 millones de euros. Los 8.200 millones restantes hasta los 11.107 millones en los que se valoró el 25% de Acciona en Endesa los pagará en efectivo el grupo italiano.
Potencia transferida
Los activos renovables cuya transferencia ha analizado el organismo presidido por María Teresa Costa incluyen parques eólicos en España y Portugal con 1.247 MW de potencia, aí como 682 MW de centrales hidráulicas en las cuencas del Gállego, Cinca y Aragón, y 174 MW en minicentrales hidroeléctricas.
La adquisición de al menos el 75% de todos estos activos debe realizarse antes de seis meses, esto es, antes del 20 de agosto. Enel está pendiente de que la Comisión Europea emita a comienzos de abril una opinión acerca de la operación.
Tras la misma, Acciona sumará 6.516 MW renovables y se convertirá en el segundo mayor grupo del sector a nivel mundial, sólo por detrás de Iberdrola (8.487 MW), y por delante de Florida Power (5.884 MW) y de EDP Renovaveis (4.155 MW), según sus propios datos.
Por otro lado, el grupo presidido por José Manuel Entrecanales se convertirá en la cuarta eléctrica española en términos de potencia instalada, por detrás de Iberdrola (23.369 MW), Endesa (23.619 MW) y Unión Fenosa (9.341 MW).