
Cambio de 180 grados en la sede de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Este órgano venía protagonizando durante más de una década unas controvertidas opiniones sobre la Administración, donde solicitaba de inmediato un cambio en las políticas tarifarias, de forma que el recibo de la luz experimentara una subida sustancial. Pero esto ha cambiado.
Ahora, el regulador considera que, debido a "la crisis económica" que ha motivado "una caída de la demanda eléctrica y de los precios mayoristas", ya "no es necesario aprobar un incremento del recibo de la luz" para el próximo trimestre (abril, mayo y junio) de la revisión tarifaria.
Así consta en el informe de los servicios técnicos de la CNE, al que tuvo acceso elEconomista, y que será analizado hoy por el Consejo de Administración del regulador, para alzarlo al Ministerio de Industria.
Las tarifas podría bajar
El documento sugiere incluso que las tarifas podrían llegar a bajar, pero sólo si se tienen en cuenta las variables técnicas que inciden en el precio de la luz. Sin embargo, advierte de que todavía existe un déficit de tarifa -la deuda existente con las eléctricas por haberles impedido subir la luz en línea con los costes- que ya asciende a más de 14.000 millones de euros y que deberán pagar las generaciones futuras durante los próximos 15 años a través del recibo eléctrico.
Esta opinión de los servicios técnicos representa todo un giro en esta sede, ya que este mismo equipo fue quien propuso hace tan sólo un añó que la luz debería subir un 30 por ciento, mientras que el Ejecutivo abogaba por una política social de no subir la tarifa más allá de lo que se incrementara el IPC.
También hay que tener en cuenta las últimas declaraciones del ministro de Industria, Miguel Sebastián, donde afirma de forma rotunda que no habrá subida de la luz hasta que no se llegue a un acuerdo con las eléctrica sobre el déficit de tarifas. Este pacto se ha retrasado considerablemente y las consideraciones de este informe no ayudará en las negociaciones, dado que las eléctricas quieren una subida de la luz.
Recaudar liquidez
Hay que recordar que el recibo está compuesto por la tarifa integral y por las tarifas de acceso -donde se añaden cantidades proporcionales para compensar el déficit-. En este punto, los técnicos de la CNE recomiendan mantener invariable las tarifas, de forma que el sistema pueda recaudar liquidez que serviría para compensar una pequeña parte de la bola de nieve que supone el desajuste del sistema eléctrico.
El informe justifica esta recomendación con la evolución de la demanda eléctrica y punta que durante los últimos 20 años, el consumo aumentó un 5,5% anual. Sin embargo, en 2008 comenzó una caída que todavía no ha visto su fin y el mes de febrero se saldó con un retroceso del casi el 10 por ciento. En opinión de los servicios técnicos de la CNE, la demanda podría registrar tasas negativas a cierre de año.