Energía

El Gobierno de Brasil dice que la huelga de Petrobras preocupa pero no amenaza el abastecimiento

Río de Janeiro, 23 mar (EFE).- La huelga de cinco días iniciada hoy por los empleados de la petrolera brasileña Petrobras preocupa al Gobierno, pero no amenaza el abastecimiento de combustibles del país, garantizó el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao.

"Una huelga como esa siempre es preocupante, pero por ahora no hay ningún problema de abastecimiento de combustibles", aseguró el ministro en declaraciones concedidas a la agencia privada Estado.

Lobao agregó que PETROBRAS <:XPBR.MC:>(XPBRA.MC)puso en marcha un plan de contingencia para garantizar el funcionamiento de todas sus unidades y que la empresa está negociando con los sindicatos, que convocaron la huelga para protestar contra medidas de la empresa que reducen los beneficios de los empleados y que supuestamente fueron adoptadas para hacer frente a la crisis global.

Pese a que la huelga nacional fue iniciada en la madrugada de hoy por gran parte de los empleados de la mayor empresa de Brasil, el plan de contingencia de Petrobras, que mandó grupos de refuerzo a todas las refinerías y plataformas marinas de explotación, ha impedido una total paralización de las unidades.

La empresa garantizó en un comunicado que "todas" sus unidades funcionan "normalmente" y que no se ha visto afectada ni la producción, ni la seguridad de sus operaciones o de los empleados.

La empresa consiguió mantener el control operativo de los pozos de la cuenca de Campos, frente al litoral del estado de Río de Janeiro y de donde se extrae el 80 por ciento del petróleo brasileño, según reconoció la Federación Única de los Petroleros (FUP).

Los sindicatos, por su parte, aseguraron que consiguieron parar la producción en la plataforma P-34, que es emblemática por ser la primera que está explotando los gigantescos yacimientos de crudo encontrados en 2007 a una profundidad de 7.000 metros bajo las aguas del Atlántico.

La FUP también asegura haber detenido la producción en diversos pozos en los estados de Bahía, Amazonas, Pernambuco, Sao Paulo y Río Grande do Norte, y en la mayoría de las refinerías.

La huelga se mantendrá hasta el próximo viernes y se podría alargar más si no se alcanza un acuerdo entre las partes.

Los sindicatos reclaman que este año se ha disminuido en un 1,34% la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa, que en 2008 crecieron un 58%, hasta la cifra récord de 33.915 millones de reales (unos 15.075 millones de dólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky