
Madrid, 20 feb (EFE).- El PP ha presentado en el Congreso una serie de preguntas en las que pide al Gobierno que dé explicaciones sobre su actuación en el proceso de compra de Endesa, que al final ha llevado a la eléctrica española a convertirse en "una empresa pública italiana", al acabar en manos de Enel.
También ha pedido la comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso del ministro de este departamento, Miguel Sebastián, para que informe sobre la "intervención" del Gobierno en las operaciones relacionadas con ENDESA (ELE.MC)desde la opa de septiembre de 2005, y valore la toma de control del 92 por ciento de la eléctrica por parte de una compañía de participación pública italiana.
Los populares han registrado además otra petición de comparecencia, la del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, para que informe de la actuación de ese órgano regulador en las operaciones corporativas en torno a la eléctrica.
La diputada popular Fátima Báñez registró hoy estas preguntas y solicitudes de comparecencia, con las que, señala en un comunicado, su partido quiere que el Ejecutivo les aclare "quién ha salido beneficiado con todas estas intromisiones" que "desde el Gobierno, los distintos ministerios y la Oficina Económica de Moncloa se han realizado en esta operación".
Según Báñez, ni los accionistas ni los consumidores ni la economía española han salido beneficiados por la actuación del Gobierno.
En este sentido, recordó a los accionistas "que vendieron sus participaciones antes de la opa y por debajo de su precio, y a los que se lo permitió la CNMV".
También señaló que se han visto perjudicados los consumidores porque desde que comenzó la operación "no para de subir la factura de la luz, que desde primeros de enero se ha incrementado para algunas pymes y autónomos en más de un 50 por ciento".
La diputada añadió que en algún momento el Gobierno ha actuado "claramente de broker en una operación que ha sido dar el pase de Endesa dejando de ser una empresa privada española a una empresa pública italiana".
El acuerdo que permitirá a la eléctrica italiana Enel comprar a la española Acciona el 25 por ciento que tiene en el accionariado de Endesa ya se ha alcanzado, pero la firma final llegará en las próximas horas.