Energía

Gas Natural dice que la operación no crea problemas de competencia relevantes

Barcelona, 12 feb (EFE).- Gas Natural considera que la "operación de integración" con Unión Fenosa autorizada hoy por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) no crea "problemas de competencia relevantes", por lo que espera culminarla el próximo mes de abril.

La empresa gasista justifica en un comunicado esta afirmación en el "escaso solape de actividades en España" y subraya que, por el contrario, supone un "refuerzo de la competencia", ya que "permite crear un tercer operador eléctrico capaz de competir con los dos principales operadores del sector".

"En el sector del gas, Gas Natural siempre ha defendido que el solape en comercialización en el mercado español era mínimo, mientras que la dimensión internacional del mercado del gas hacía que la operación no tuviera efectos en España", señala el comunicado.

Gas Natural considera que los compromisos que ofreció a la CNC para facilitar el proceso de aprobación de la operación "deberían ser suficientes para eliminar cualquier posible duda" acerca del impacto de ésta "sobre la competencia efectiva en los mercados energéticos".

Gas Natural subraya además que las desinversiones propuestas "no afectan a la lógica de la operación ni al modelo de convergencia de gas y electricidad".

La empresa gasista recuerda que la resolución del Consejo de la CNC, que autoriza la adquisición de Unión Fenosa, "está pendiente de ser valorada por el vicepresidente Económico del Gobierno, Pedro Solbes.

Gas Natural recuerda que la operación conlleva para Gas Natural asumir una serie de compromisos propuestos a la CNC, entre ellos "la desinversión de 600.000 puntos de distribución y la cartera de pequeños clientes conectados a dicha red, 2.000 MW de generación con ciclos combinados en funcionamiento y la participación en Enagás".

Asimismo, añade, Gas Natural deberá "asumir diversos compromisos relativos a Gobierno Corporativo en Cepsa y Unión Fenosa Gas Comercializadora".

La gasista recalca que los activos que se ha comprometido a vender tienen "un valor muy significativo", que no son replicables a medio plazo y que su desinversión se realizará con los recursos necesarios para una "operación autónoma" por parte de los futuros compradores.

Gas Natural indica que, a partir de la decisión del vicepresidente Económico del Gobierno, la compañía dispondría de 20 días para presentar a la CNC el Plan de Actuaciones Confidencial que detallará la ejecución de los compromisos.

"La autorización de la operación y la asunción de los compromisos que conlleva permiten mantener el calendario de la operación, que la compañía prevé culminar el próximo mes de abril", agrega el comunicado.

Gas Natural acordó con ACS, en julio de 2008, la adquisición de su participación del 45,3 por ciento en Unión Fenosa.

En agosto pasado, adquirió un primer paquete del 9,9 por ciento, al que seguirá el resto de la participación acordada, tras lo cual, al haber superado el 30 por ciento, lanzará una OPA por el cien por cien de Unión Fenosa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky