
Madrid, 6 feb (EFE).- La economía de la capital aguanta el tirón de la crisis económica gracias a su sector servicios, que en el último trimestre de 2008 perdió sólo 236 empleados y que, hoy por hoy, da trabajo al 86% de los afiliados a la Seguridad Social en Madrid, según datos del último barómetro municipal de economía.
El delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha presentado hoy los datos de esta publicación que, no obstante, prevé "una intensa desaceleración y atonía en el mercado de trabajo en la ciudad de Madrid" durante este año y el siguiente.
El Producto Interior Bruto de la ciudad (PIB), que en 2007 creció entorno a un 3,9 por ciento y en 2008 se quedó en el 1,7, se situará este año en tasas negativas del orden de menos 0,8% y en menos 0,1% en 2010, según las previsiones.
El empleo, por su parte, también tendrá un comportamiento "negativo", según ha dicho Villanueva, quien ha asegurado que los descensos en ocupación registrados en 2008 se verán agravados este año, cuando se prevé un descenso medio del 1%.
En el último trimestre del año, el descenso en el número de ocupados fue de un 2,6 por ciento interanual que elevó la tasa de paro al 9,8 por ciento, 3,6 puntos por encima de la de hace un año.
Las opiniones de los empresarios de Madrid, recogidas en el índice de confianza empresarial, reflejan también una percepción "muy pesimista" y este indicador descendió un 26,7 por ciento en el último trimestre de 2008.
En esta línea, la construcción es el sector que está experimentando un mayor ajuste, de modo que se espera que la actividad del sector se reduzca un 10 por ciento este año dando lugar a que la totalidad del descenso interanual de la afiliación a la Seguridad Social en el tercer trimestre de 2008 corresponda a este sector, en el que las licencias concedidas por el Ayuntamiento bajaron un 37 por ciento en los diez primeros meses del año.
El Índice de Producción Industrial baja también un 9,6 por ciento y experimenta una caída del 2 por ciento en términos interanuales en la afiliación de las empresas industriales de la ciudad.
El turismo, al igual que el sector servicios, tampoco ha sufrido todavía de forma dramática las consecuencias de la crisis y si bien las pernoctaciones bajaron un 1,5 por ciento, sobre todo por la reducción de turistas nacionales, la cifra de visitantes extranjeros creció un 1 por ciento.
El tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Barajas registró un descenso del 2,5 por ciento en 2008, que puede ser atribuible a la puesta en marcha de las nuevas líneas del AVE, ha afirmado Villanueva.
La inflación, por su parte, se situó en diciembre en el 1,6 por ciento, 2,7 puntos por debajo de tres meses antes.
El último número del Barómetro dedica también un monográfico a analizar las relaciones entre la capital y Estados Unidos, un país que en último lustro invirtió cerca de 3.500 millones de euros en Madrid y que mandó el mayor número de turistas en 2007.
En el barómetro, EEUU aparece como el cuarto país inversor extranjero en Madrid y como el quinto destino de la inversión exterior de Madrid, con una participación del 5,5% y 4,5%, respectivamente.
Casi 600 empresas estadounidenses están radicadas en Madrid, un tercio de las existentes en España, de las que la mayoría se concentra en el sector del comercio, aunque se encuentran presentes numerosas actividades económicas, especialmente los servicios a empresas, informática, I+D, intermediación financiera y otros sectores de gran demanda y alto contenido tecnológico.