Energía

El crudo de Texas sube un 1,75% y cierra a 40,78 dólares en Nueva York

Nueva York, 3 feb (EFE).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy el 1,75 por ciento y terminó la sesión a 40,78 dólares en Nueva York, con los operadores a la espera de comprobar el miércoles si aumentaron de nuevo las reservas en Estados Unidos.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en marzo añadían 70 centavos al precio anterior y recuperaban así parte del terreno que habían perdido el lunes.

Los contratos de gasolina para marzo se encarecieron un centavo y terminaron a 1,16 dólares por galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mes rebajó dos centavos al precio anterior y cerró a 1,32 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para marzo restaron 4 centavos y finalizaron a 4,51 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del crudo se movió hoy dentro de márgenes cortos respecto del día anterior y finalmente consiguió revertir la tendencia bajista que había mostrado el lunes.

Los operadores recibirán el miércoles los cálculos más recientes del Departamento de Energía (DOE) de EE.UU. relativos a las reservas de crudo y combustibles, y sobre la evolución de la demanda en este país, que se ha mantenido desde hace meses por debajo de los niveles del año anterior.

El descenso en el consumo de combustibles ha favorecido el aumento de las existencias almacenadas de gasolina y otros productos, así como de petróleo.

La última evaluación difundida hasta ahora por el DOE, correspondiente a la semana que finalizó el 23 de enero, reflejó un alza de 6,2 millones de barriles en las reservas de crudo, lo que dejó el total un 15,5% por encima del nivel de hace un año.

Las existencias de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en un millón de barriles esa misma semana, pero el volumen almacenado era un 10% superior al de hace un año.

En el caso de la gasolina, el volumen de reservas esa misma semana era un 3,3% inferior al del pasado año en la misma época.

Analistas consultados por la empresa de información de energía Platts prevén que los datos del DOE podrían reflejar un incremento de en torno a tres millones de barriles en las reservas de crudo y de algo más de un millón en las de gasolina, mientras que habrían mermado en una cifra similar a esta última las de destilados.

El encarecimiento del crudo fue hoy en paralelo también al alza que registraba la Bolsa de Nueva York, algo que ha ocurrido en numerosas jornadas.

Coincidía, además, con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele animar las compras de materias primas que, como el crudo, se negocian en dólares en los mercados internacionales.

La percepción de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se muestra ahora más decidida a aplicar el recorte de 2,2 millones de dólares en su producción que decidió en diciembre ha ayudado a que el precio del crudo se mantenga por encima de 40 dólares durante gran parte de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky