Asunción, 31 jul (EFE).- La crisis política que pesa sobre el Gobierno del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, tras un polémico acuerdo energético con Brasil, se agudizó este miércoles con informaciones que salpican a su vicepresidente, Hugo Velázquez, y con el anuncio de la oposición de promover un juicio político contra ambos.
El Partido Liberal, el mayor de la oposición, anunció su decisión de llevar a cabo ese juicio político junto a la presentación, este jueves, de acciones penales ante la Fiscalía contra todos los implicados en ese pacto con Brasil, firmado en mayo pasado.
El presidente de los liberales, Efraín Alegre, explicó a los medios la convocatoria para este viernes de movilizaciones en todo el país para denunciar ese acuerdo y con ello lograr un escenario que transite hacía nuevas elecciones
Unas horas después, la formación de izquierda Frente Guasu decidió sumarse a esa iniciativa de juicio político contra Abdo Benítez y Velázquez.
El Frente Guasu, del senador y expresidente Fernando Lugo, informó que los causales para ese juicio político serán por mal desempeño de funciones, traición a la patria y tráfico de influencias.
Las iniciativas se presentaron después de que esta mañana los medios divulgaran que José Rodríguez, un presunto asesor de Velázquez, habría intervenido en el controvertido pacto con Brasil, sobre la contratación anual de energía de la represa de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil.
De acuerdo con esas fuentes, Rodríguez habría instruido en nombre de Velázquez a los negociadores paraguayos para que del acuerdo se excluyera un punto que permitiría comerciar energía en Brasil a la Administración de Electricidad de Paraguay (ANDE).
Y con ello dejar el campo abierto a firmas brasileñas en ese negociado.
Esas informaciones provocaron la dimisión este miércoles de María Epifania González, madre de Rodríguez, como titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Esa dimisión se conoció mientras que Abdo Benítez y Velázquez asistían en el Palacio de Gobierno a la juramentación de Antonio Rivas como canciller, tras la renuncia este lunes de Luis Alberto Castiglioni, también golpeado por ese pacto con Brasil.
Tras la ceremonia, Velázquez reconoció que Rodríguez, un abogado de 27 años, formó parte de su equipo político, pero negó que tuviera funciones de asesor personal o de asesor de la Vicepresidencia.
"Quiso sacar rédito frente a sus clientes de empresas privadas, pero está haciendo mucho daño para sacar beneficio de sus clientes privadas", manifestó el vicepresidente.
Velázquez destacó que estos hechos están desencadenando "una crisis gratuita" en el Gobierno paraguayo, ya que Rodríguez, según el relato de Velázquez, utilizó el nombre de Abdo Benítez, el suyo propio y el del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Las informaciones de algunos medios sobre Rodríguez, el nuevo actor en esta crisis, encajan con las declaraciones de este martes del exdirector de la ANDE Pedro Ferreira, quien dijo que una persona cuya identidad no especificó instruyó a los negociadores a sacar ese punto del documento luego firmado.
Agregó que esas maniobras se realizaron a espaldas de Abdo Benítez.
Ferreira renunció a su cargo el miércoles de la semana pasada por su oposición a ese pacto, que denunció que había sido llevado a cabo por representantes de la Cancillería paraguaya que apartaron de las negociaciones a los técnicos de la ANDE.
El acuerdo se firmó en Brasilia en mayo, lo que dio pie a la oposición a acusar de "secretismo" al Gobierno y de entregar la soberanía a Brasil.
El Gobierno dio marcha atrás el domingo pasado con el anuncio de que el acuerdo quedaba sin efecto.
Un día después, el lunes, la crisis se evidenció con las dimisiones de Castiglioni y del embajador de Paraguay en Brasil, Hugo Saguier, quien encabezó las negociaciones en Brasilia.
Ese día también presentaron su dimisión el director del lado paraguayo de la hidroeléctrica de Itapú, José Alberto Alderete, y Alcides Jiménez, que llevaba unos días como sustituto de Ferreira al frente de la ANDE.
Abdo Benítez respondió este miércoles ordenando a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) "transparentar y esclarecer" el escándalo, si bien los medios locales van por delante del Gobierno.