Usted habla del relevante papel de la CIA en los años previos a la muerte de Franco y especialmente en la muerte de Carrero Blanco. Díganos, ¿cree que los servicios secretos internacionales tienen algo que decir del 11-M? Por cierto, ¿le gustaría estudiar este episodio de la Historia de España? Muchas gracias señora Urbano.
Este caso está policialmente y judicialmente investigado. Yo no soy conspiranóica.
¿Cómo se ha gestado este libro? En España resulta muy difícil acceder a las fuentes, y usted cuando hace su relato parace que estba allí. Hablenos de sus fuentes.
Archivos privados españoles, archivos públicos de Estados Unidos y de Inglaterra, determinadas actas políticas, policiales y judiciales de España. Además, testigos en una gama muy amplia, desde diplomáticos hasta etarras, desde generales hasta monjes benedictinos. Y mucho archivo on-line que indico en el libro.
En España se dice que el CNI trabaja solo al servicio del Rey. ¿Está de acuerdo con ello tras su finalizar su libro?
En mi libro el Rey es todavía Príncipe y si aparece entre comillas un etarra, agente del SECED, cuya misión era detectar y denunciar operaciones terroristas contra la familia real. Cumplió.
Buenas tardes señora Urbano. Díganos ¿cuánta gente pudo saber que habría un atentado contra Carrero? En su libro apunta que altas personalidades convenían que su desaparición de la escena política era lo mejor, pero, sinceramente, ¿cuántos, además de ETA como es lógico, sabían lo de Carrero?
La CIA nunca actúa por su cuenta, si no cumpliendo directivas. También en este caso, los capítulos 4 y 6 de mi libro responderán a su interesante pregunta.
Usted habla en su libro de la soledad del Rey. ¿Se atrevería a decir que el Rey está ahora quizás más solo que nunca? ¿No cree que detrás de sus gafas oculta la pena que tiene con su yerno Urdangarín? Gracias
El Rey con el ojo amoratado y la nariz averiada, tras las gafas oscuras, está dando presencia. Parece que hay "mono" de Familia Real. Necesitan ver a algún miembro de esa Casa cada día. Me ha gustado verle sonreír y reír con Nadal y el equipo de la Davis. Don Juan Carlos - que sabe eso de "al mal tiempo buena cara"- sabe que ahora tiene que sacar pecho y estar.
De todos los periodos relatados en su libro, cuente, ¿cuál ha sido el más feliz para el Rey?
La escena de su exaltación al trono, en los Jerónimos, el 27 de noviembre de 1975, con un cartel de lujo acompañándoles: los dirigentes de todas las democracias occidentales. Ese cartel no lo compró en el todo a cien. Se lo trabajó con gran discreción, sorteando a las autoridades del búnker, con emisarios y por teléfono.
Señora Urbano, el otro día dijo en Telecinco que él Rey sabía lo de Urdangarín hace tres años porque eso estaba crepitando desde entonces. ¿Se reitera en sus afirmaciones?
Quizá no me expresé bien y voy a aclarar este malentendido. Para autorizar que la infanta Cristina se residenciase en el extranjero, el Rey debía conocer los motivos y éstos tenían que tener cierto fundamento. Razones de conveniencia para un traslado familiar no significan que hubiese en ello ningún delito.
¿Cree qué Franco fue tonto lo que se dice tonto?
Franco fue un gallego muy, muy, muy listo.
¿La Operación Ogro la conocía el Rey?
El Rey era Príncipe y supongo que fue uno más de los sorprendidos. Don Juan Carlos dijo, tras la muerte de Carrero: "Me lo han matado a mí". Era su 'Rodrigón'. A continuación, Arias Navarro escabechinó a todo el Gobierno de Carrero.
¿Quién informó a Ezkerra del adelanto de la visita de Kissinger? Gracias
Indudablemente, su contacto con la CIA.
¿Cuántos intentos hubo de echar a Franco del Gobierno de España?
Conocidos, desde 1941 hasta 1943, los generales de la Operación San Jorge, sobornado por Churchill; entre 1942 y 1943 la CIA entrenó al maquis para que créase disturbios simultáneos en el Pirineo, Asturias y Andalucía, propiciando así la intervención de los aliados; en 1943, el plante por escrito de ocho capitanes generales, en 1943 el escrito de los 27 próceres; en 1948 el pacto de San Juan de Luz, suscrito entre las izquierdas y derechas del exilio; en 1975, ya Franco agónico, el intento de la Junta Democrática de España en París... Y como dije, estos son los intentos conocidos; hubo también atentados eficazmente silenciados por las autoridades franquistas. En todo caso, lo histórico es que el general se murió en la cama.
¿Hasta qué punto ha seguido el Rey las directrices del Club Bildeberg?
Más bien Bilderberg apoya la sucesión de Juan Carlos desde 1968, y está documentado. En mi libro se explica satisfactoriamente.
Buenas tardes Pilar. Todavía no he leído el libro, espero hacerlo pronto. Mi pregunta es ¿cree que será tan polémico como el de Dª Sofía o no? Un cordial saludo @ADANESMIT
En el libro de Doña Sofía la polémica se desencadenó porque un empleado de la casa, temoroso de la algarada gay -suscitada por unas declaraciones que me hizo la Reina-, se precipitó saliendo a desmentir a matizar o rectificar. Pero en definitiva, a quien rectificaba no era a mí, sino a la opinante: S. M la Reina. El tal empleado ya no está en Zarzuela.
Buenas tardes Pilar: ¿cómo se puede justificar hoy en día que la Jefatura del Estado sea herediataría? A mí no me entra en la cabeza semejante disparate.
La esencia monárquica es la herencia de cuna. Ahora bien, en democracia la legitimidad de origen ha de verificarse en el día a día con la legitimidad de ejercicio. Los Reyes están para servir al pueblo. Nuestro Rey no tiene poderes, los entregó al pueblo en la Constitución de 1978. No gobierna, no legisla, no juzga, pero reina. El reinar no se ejerce ante las bambalinas, sino entre bastidores. Esa es su eficacia.
¿Cree que fue un accidente la muerte del hermano del Rey?
Rotundamente sí.
Despedida
Queridos amigos, me hubiese gustado contestar a todas las preguntas, pero estoy en presentación del libro y debo atender otros compromisos, quizá no tan atractivos como éste, pero a hora fija. Debo írme y creo que todas vuestras preguntas están respondidas en mi libro 'El precio del trono'. Gracias por acudir a esta cita. Ciao!