Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F., responderá en directo a los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días, hemos terminado el viernes en negativos y con un escenario muy, MUY negativo, pero hoy lunes parece que todo va bien, que la tormenta ha pasado, el IBEX con un 3,5%, Dax 3,08%, etc... ¿Qué ha pasado con todos los problemas de la pasada semana? ¿Habrá corrección (o sea, una caída y vuelta a la tendencia de la pasada semana)? ¿Está pasando hoy en Europa lo que ha pasado en DowJ el pasado viernes? Un cordial saludo.

Buenos días...

En realidad esta es una demostración de lo que siempre comentamos: el mercado se puede mover mucho sin que pase nada de verdad, y por tanto en términos de riesgo monetario el medio/largo plazo se hace inabarcable para la gran mayoría, y el corto plazo sumamente irregular y psicológicamente escarpado. Salvo que se haga gestión del riesgo monetario y se muevan algunas piezas sobre el tablero sin olvidar que la táctica y la estrategia deben ir unidas...

La semana pasada tuvimos elementos que deterioran la idea de un suelo sostenible fijado en octubre. Y deteriorar no es anular. Deteriorar significa que se pierde claridad y eso merece menor exposición, pero no un cambio de planes. Las velas mensuales siguen en pie y eso no depende de si retomamos la tendencia de la semana pasada -cosa que ignoro- sino de si ésta va más allá de ciertos niveles que no se han perdido.

En cuanto a lo de comparar el DJ del viernes con el rally que hoy tiene Europa, sinceramente no lo sabremos hasta el cierre. Insisto, no somos adivinos. Aquí no se saben las cosas antes de que sucedan, el juego no va de eso. El juego consiste en analizar las consecuencias, teóricas, de lo sucedido y tomar decisiones en función de ello.

De vuelta ese saludo cordial.

#2

Buenos días, Carlos. Como puedo observar en el IBEX, estamos ante un rebote muy claro. ¿A partir de qué niveles considerarías que el rebote se puede convertir en un giro alcista de las tendencias? ¿Ese hueco alcista que ha dejado hoy debería preocuparnos a corto plazo? ¿Qué hipotesis estáis manejando? Saludos desde India. Imanol

Buenos días, Imanol...

No existe ese nivel. No por el momento. Lo que no hay que olvidar, sin embargo, es lo acontecido en octubre. Es justo lo que explicaba Joan cabrero esto fin de semana en Borsadiner, en Barcelona, hablando de lo que venimos hablando en Ecotrader. La corrección ha sido mucho más profunda de lo que esperábamos, incomodándonos en la cuestión la táctica, pero sin alterar la estrategia.

O sea, el IBEX no necesita nada más que atender a los argumentos de setiembre-octubre para que el rebote frustre las inercias bajistas de las dos últimas semanas...

Un abrazo desde España...

#3

Buenos días, Carlos. ¿Me puede dar su opinión acerca de las opciones binarias y de si es seguro invertir en Anyoption? Muchas gracias. Mauro

Buenos días, Mauro,

Las opciones binarias son un producto más. ¿Seguro? En absoluto, es un producto de riesgo alto. Voy a poner lo que estos "amigos" señalan con un asterisco, así, como el que no quiere la cosa:

"Las operaciones con opciones implican un riesgo significativo. Podrá ganar 65-71% para opciones in-the-money o perder 85% para operaciones out-of-the-money".

Yo, con alguien que me señala la posibilidad de tener 71% en letras doradas y usando una fuente 50 veces mayor de la que se usa para señalarme las pérdidas potenciales jamás arriesgaría un euro. Así venden los chiringuitos financiero. Y ojo que no digo que lo sean, sino que es así como se venden.

Gracias a usted.

#4

Buenos días. ¿Qué piensa de Banesto? Al contrario de las demás entidades bancarias, no sigue en la misma línea de alza o baja.

Buenos días,

Rebote al margen que pueda acercarla a los 4 euros, técnicamente no hay por donde pillar al Banesto para justificar la posibilidad de un alza sostenible.

#5

¡Bon dia! Carlos, soy suscriptor de Ecotrader 1 y viendo la revisión de SAN he entrado esta mañana a 5,31, un paquete no muy grande. ¿Con que hipótesis estás trabajando sobre el valor? Es decir, ¿hasta qué nivel esperas, técnicamente (que ya sé que no eres adivino), que llegue SAN en el corto plazo? Y por cierto, un stop agresivo que no sea el de 5, ¿me lo podrías dar? ¡Gracias!

Bon día, amic,

Has leído muy bien el corto plazo y lo trabajas con prudencia dada la situación de confusión general. Mi enhorabuena, es un uso óptimo de las llaves que intentamos dar...

Técnicamente deberíamos poder ver como poco los 5,5 euros. Pero sigo pensando que la zona del 5 puede ser un suelo relevante a medio plazo; ojo que por algo mantenemos la operativa abierta al 25% de un lote estándar de trading. ¿Un stop más agresivo? 5,22 al cierre, el gap dejado hoy en apertura tras el martillo del viernes.

Gracias a ti.

#6

Buenos días, Carlos. Mi pregunta es sobre DEOLEO. Estoy en el valor desde los 0,31 euros y después de estas semanas de subidas, ¿podría subir el stop para proteger ganancias? Lo tengo puesto en 0,29 euros. ¿Puedo seguir esperando a alcanzar el objetivo en 0,48-0,49 euros? Gracias. Teresa desde A Coruña.

Buenos días, Coruña...

Puedes hacerlo, bajo 0,375 en cierre semanal tras la vuelta semanal de tipo cubierta de nube oscura desplegada en la previa, pero asumiendo que es muy fácil que te salte en falso, porque un alza cercana al cien por cien merece una corrección. Realmente el patrón envolvente mensual de octubre permite pensar en algo más, pero estamos en lo de siempre, los precios pueden volver a mínimos sin alterarlo. Normalmente, en estas situaciones se suele tomar un beneficio que financie stops más direccionales y se cierra los ojos con el resto.

Gracias a ti Teresa.

#7

A ver si el Sr. Doblado, pese a ser lunes, está hoy de buen humor con las subidas y tiene la amabilidad de decirnos a todos cual es, a su juicio, el mejor libro que compone su biblioteca favorita de referencia siguiente: -Si yo fuera rico.... -Como malvivir de la Bolsa y no morir en el empeño -Cómo llegué a ser el más listo y vivir a dos velas. -Triunfar sin acabar la ESO -Ganar dinero en Bolsa, me haría falta, la verdad. -La soberbia, prepotencia y la arrogancia, esas grandes aliadas -Soy insolente porque la vida me hizo así y la humildad no es mi virtud. Que risas...., recomiendo la lectura de todos ellos, aunque tengamos que vivir algo peor que nuestro célebre amigo Doblado, casi ni de milagro...... Pérez de Rosas desde Barna.

Jajaja... No quiero dejar a los lectores sin su perspicacia.

Muchas gracias por acordarse de mí cada lunes, PdeR. Lo hace usted tan a primera hora que ni queriendo puedo dejar de publicar sus delirios si quiero cumplir con mi compromiso de contestar sí o sí a las primeras cosas que nos llegan (luego ya intento buscar las cosas más interesantes); no vaya a ser que se dude también de que Dios ayuda a los madrugadores. Digo cosas porque usted me deja sin palabras.

Yo también le quiero desde la capital de España.

#8

Buenos días y gracias por su dedicación semanal. ¿Podría darnos valoración/análisis técnico de Beiersdorf? (Resistencia, soporte, etc) ¡Gracias de nuevo!

Buenos días,

La farmacéutica alemana sigue con su tono inconsistente tanto para lo bueno como para lo malo. Las frustradas promesas de octubre también se han hecho notar pero el valor mantiene el soporte intermedio situado en 39,7 y el muy direccional, decreciente, que presenta bajo los 38 euros. Resistencia intermedia en 41,8 y nivel clave para reordenación alcista en 42,6.

Gracias a Vd.

#9

Hola Carlos. Tengo compradas acciones de Santander a 5,51 y también IAG a 1.74, ¿donde esperáis que llegue el rebote? Me gustaría que me dieras resistencias y soportes de ambas. Muchas gracias por vuestra ayuda.

Hola amig@,

El valor ha respetado en cierre semanal el fuerte soporte 1,58 dejando una vela de tipo martillo. Necesitamos un cierre por encima de 1,686 en semanal para pensar en resistencias que vayan más allá de la decreciente que tiene en 1,72 y que es la antigua clavicular del cabeza y hombros que confirmó a principios de noviembre para abrir una recaída hacia mínimos anuales.

Tras los acontecimientos de la semana pasada, el soporte hay que alargarlo hasta 1,51 euros en cierre semanal.

De Santander he hablado más arriba...

Gracias a ti.

#10

Muy buenos días. Por favor, ¿podría indicarme qué nivel no debería perder Ence? Muchas gracias y un saludo. Vanesa.

Muy buenos días, Vanesa,

Perdido lo perdido, realmente no hay nada que añadir. Ence no tiene soportes consistentes hasta su mínimo de 1,38 de principios de 2009.

Gracias a ti y de vuelta el saludo.

#11

Buenos días, Carlos, un saludo desde A Coruña. ¿Seguís pensando que no llegaremos a mínimos de 2009? Porque esto tiene muy mala pinta y no tiene porque ser este año, puede ser para el próximo. Por otro lado, ¿cómo ves entrar en Abertis y en REE a precios de viernes y olvidarte de ellas hasta la jubilación, 20 años? Gracias por tus respuestas y un saludo.

Buenos días,

Seguimos manteniendo lo mismo: las velas mensuales pueden dar soporte al mercado. Aunque el camino puede ser más trabajado y rocoso, además de salir mal. Pero eso no ahora, sino siempre...

En cuanto a lo de invertir a 20 años... Ya conoces nuestra filosofía: no especulamos sin controlar el riesgo monetario. Y no es posible de la forma en la que lo planteas. Es cuestión, insisto, de principios. Y no porque no pueda salir muy bien, sino porque no queremos correr el riesgo de una a la japonesa por muy improbable que sea el que algún día la veamos. Pensamos lo impensable.

Gracias a ti y de vuelta el saludo.

#12

¡Qué desvergüenza más grande tenéis con la comisión de éxito del 9% que habeis incorporado en el fondo Prometeo!... ¡Chupópteros abusones! ¿No os parece suficiente con el 1,35% de gestión y de depósito del 0,13% que todavía quereis más? Si tuvierais un mínimo de decoro, que no conoceis, debiérais poner también una cláusula de fracaso renunciando, como hacen otros fondos, a cobrar comisiones de gestión cuando no obtienen beneficios. Suscriptor arrepentido.

Apreciado falso partícipe,

Vamos por partes...

Si está arrepentido es porque sabe poco o nada de lo que hace. Primero porque esas condiciones estaban fijadas a priori, cuando suscribió (si es que lo hizo, que lo dudo). Segundo, porque el fondo está cumpliendo con su objetivo: controlar la pérdida en los malos tiempos bursátiles para poder gozar de los buenos cuando lleguen. Una pérdida de menos de la tercera parte de lo que ha caído el EuroStoxx 50, la referencia en Europa para este tipo de fondos, lo demuestra.

Nuestra comisión de gestión está en la parte baja de la que cobra el sector. Y por eso tenemos una comisión de éxito que SOLO SE COBRA en tal caso. Si no lo hay, no hay cobro; y por supuesto hay que salir de las pérdidas acumuladas (más que aceptables en el entorno actual para un fondo de renta variable, que a veces se nos olvida de qué estamos hablando) para cobrarla.

No existen los fondos que no cobran comisión de gestión cuando tienen pérdidas. NO EXISTEN.

No le voy a decir que se informe un poquito antes de faltar a la verdad y perder los papeles públicamente porque esto es algo que se atreve a hacer sintiéndose impune al otro lado de la pantalla y porque además usted no ha suscrito nunca el BSG-Prometeo, pues bien sabe la gente que cuenta con nosotros lo muy asequibles que somos y cómo damos la cara, por lo que habría llamado a nuestras oficinas para pedir explicaciones que con gusto se le darían si fuera partícipe.

A través de info@agoraasesoresfinancieros.com o del 91 001 14 36 estamos encantados de dar explicaciones a cualquiera de las personas que confían en nosotros a través del BSG-Prometeo o de cualquier otro producto. Nunca dejamos de responder una sola.

Hemos lanzado, además, una nueva web desde la que dar la cara en las duras, que en las maduras todo es bonito, y permitir a nuestros partícipes hacer un seguimiento cercano de la estrategia del BSG-Prometeo aunque no sean clientes de Ágora Asesores Financieros EAFI. www.bsgprometeo.com

#13

Buenos días, sr. Doblado. ¿Qué hacemos? O más bien, ¿qué escenario contemplan desde Ágora? ¿Rebote para seguir cayendo o realmente este es el inicio de un 'rally' navideño? Por cierto, las velas semanales de muchos valores dan miedo, con estocásticos cruzados a la baja, RSI bajista, MACD cruzados, etc. Reciba un saludo muy cordial.

Buenos días,

Nosotros mantenemos una visión alcista para trading, pero hemos bajado la exposición desde un 40/45 a un 20/35. Lo acontecido la semana pasada, más allá de las velas mensuales donde sólo el Nasdaq puso algo que no teníamos ya en la previa, no anula las velas mensuales dejadas sobre zonas de soporte relevante a medio-largo plazo.

De vuelta ese saludo cordial.

#14

Buenos días y contentos a 6, pero yo pregunto por Acerinox: ¿ves que puede irse un poco arriba? Venga, gracias. Un saludo y no perder los 6.

Buenos días,

Acerinox es de lo poco que no se deterioró durante las pasadas sesiones. Lógicamente podría buscar los 10 euros en un rebote general pero eso es mucho menos de lo que hay que esperar para confirmar el deterioro que no tiene. O sea, a esta altura y salvo corrección sensible la ecuación riesgo/beneficio, no es fácil de justificar...

Gracias a Vd y a contener la euforia; que el rival es espectacularmente bueno, viene desde hace tiempo más soportado por los elementos en términos relativos, y la Liga es muy larga. Esto acaba de empezar.

#15

Buenos días, desde Ávila. ¿Cómo ve la posibilidad de que Quabit, si consigue refinanciar toda su deuda, pueda volverse alcista? Un saludo y gracias

Buenos días,

Sinceramente, me sorprendería que no pase antes por los 0,07 euros; su mínimo histórico.

Saludos.

#16

Me gustaría que realizara un análisis rápido de la fusión Popular-Pastor. Gracias lrz.

Como analista técnico, mi trabajo no es valorar ese tipo de cuestiones, que son propias de un analista fundamental. Respeto demasiado su difícil tarea para hacerla por el simple hecho de querer mostrarme como un experto. Lo soy en lo mío; y lo mío es la parte técnica del mercado.

#17

Hola Carlos, de nada por lo del otro día contra el Barsa. Tengo TUBOS REUNIDOS a 1,61, ¿qué me aconsejas, dejarlo para recuperar o cambiar a Mapfre o Telefónica, que supongo en caso de rebote tendrán más recorrido? Gracias por este espacio. Un getafense.

Hola getafense,

Hay argumentos para pensar en un suelo sobre la zona 1,50 atendiendo a las velas mensuales. Y probablemente si hay recuperación sea aquí más intensa. El problema está en el otro lado de la ecuación, ese en el que poco pensamos y siempre menos de lo necesario: el riesgo es también considerablemente superior.

Intentad no devolverles el favor...

#18

Buenos días desde Gandía (Amunt Valencia!!). Mi pregunta es sobre si hemos tocado suelo con el Ibex y entramos en un proceso de reestructuración alcista o más bien estamos viviendo un simlpe rebote alcista. Si es lo primero, ¿vais a aumentar peso en la cartera de renta variable? De lo contrario , ¿hasta qué nivel podrían profundizarse las caídas? Nivel de 2009 (por cierto, ¿a qué nivel se situó)? Gracias por su valioso tiempo.

Bon dia, valencià,

Lo cierto es que de momento lo sucedido en noviembre es muy frustrando, poco positivo para nuestras ideas, pero sin que pueda aún alterarlas. ¿Aumentar? No mientras no podamos tener más visibilidad y mejores stops. Para una mayor exposición no podemos seguir trabajando con velas semanales y mensuales, sino que hace falta ir al diario como hemos hecho infructuosamente hace un par de semanas cuando era posible acudir a éstas para volver a bajar el riesgo en caso necesario.

Gràcies a tú.

#19

Sr Doblado, yo, que considero que esto no es más que un rebote por sobreventa y que creo que lo peor no lo hemos visto ni de lejos, he decidido poner la liquidez en diferentes divisas o incluso oro. ¿Cuáles me recomendarían ustedes? Muchas gracias y a ver si este año nos llevamos la liga por lo menos, yo veo ''patrones envolventes''.

Pues en tal caso la apuesta debe ser el dólar... Cuidado con el oro, que es mal compañero para una eventual recaída.

Gracias a Vd y a ver si este año nos dejan competir. Yo, siendo justa la lid, no necesito títulos.

#20

Buenos días, Carlos. ¿Qué opinión le merecen las ACS? Soportes, resistencias, etc. Gracias por su tiempo. Un saludo.

Buenos días,

ACS es de los valores más deteriorados del IBEX 35. No iría yo por ahí sin que alcance los 20 euros... Fuerte resistencia en los 24 euros.

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#21

Buenos días, me gustaría que me diera su opinión, ¿cómo ve usted a la corona noruega? Tengo euros, ¿puede ser interesante comprar coronas? Muchas gracias. Ana.

Buenos días, Ana,

La corona sigue siendo alcista en tendencia principal mientras no se rompan los 7,9. Por encima, el euro podría apreciarse sensiblemente en el medio plazo.

Gracias a Vd.

#22

Estimado Carlos, no tengo mucha idea de análisis técnico... ¿Me podría decir qué escenario prevén usted y su equipo para el Ibex a corto y a largo? ¿Qué recorrido le dan al rebote que se ha formado hoy? He leído sus últimos encuentros y ha acertado de pleno la situación del Ibex en las últimas semanas. Un saludo, Pablo de Ciudad Real.

Apreciado Pablo,

El tema es que ni teniendo mucha idea de algo se tiene garantía de nada en un mercado. Ese es el punto de partida.

Seguimos confesando que el escenario está muy abierto pero lo vemos más alcista que bajista tanto en el corto plazo, por sobreventa tras la corrección que podía tener el mercado después de lo logrado en octubre, así como en un plazo mayor dadas las velas mensuales. Ahora bien, si las velas mensuales serán finalmente pausa o punto de inflexión, es algo que no podemos saber a priori. Nadie puede saberlo. De ahí que el proceder depende del riesgo que uno quiere correr: el riesgo a perder o el riesgo a dejar de ganar, y en qué magnitud. Esto, recuérdelo siempre, es un arte en el que caminamos a tientas.

Saludos desde Madrid...

#23

Buenos días. Si BBVA pierde los mínimos del año, ¿cuál es su soporte decreciente? Muchas gracias.

Buenos días...

Como decreciente que es va cambiando con el tiempo. Dudo que se alcanzase antes del 4,4 euros.

Gracias a Vd.

#24

Buenos días. ¿Qué plazo cree usted para que la bolsa vuelva a tener valores como los de antes de la crisis o piensa que ya están tocados y se abre unos nuevos márgenes?

Buenos días...

Tocados están desde 2008, lo que no quiere decir que sean inalcanzables. Lo que sí me parece que no puede decirse, o que no vale la pena decirlo, es cuándo los veremos... De hecho, se puede ver una charla mía en Youtube de la ponencia de este año en Bolsalia de este año en el que Alain Galibert y yo hablamos de un alza del Dow Jones hacia los 80.000 puntos en 2035, cada uno desde su camino, sin descartar una caída del 40% antes de que suceda, claro. Esos juegos intelectuales de poco sirven para el que quiere controlar de algún modo el riesgo.

Le dejo el enlace por si tiene interés...

http://www.youtube.com/user/maal2al#p/u/9/t6LEKwUh-uo

#25

Sr. Doblado, ¿le sigue gustando el oro como valor seguro a corto, medio y largo?

Nosotros, tras estar desde marzo de 2009 en él en mayor o menor exposición, cerramos lo que nos quedaba de nuestra posición oro en septiembre... Con todo, mientras no pierda la zona de los 1.550 sigue respetando su directriz alcista principal.

#26

Buenos días. Pregunta de novato Ecotrader -1: ¿no son los mercados americanos más estables que los de Europa? Si fuese así, ¿por qué no tenéis más estrategias abiertas en los susodichos mercados y/o por qué no les dais mas importancia (tanto en cartera como en análisis)? Si no fuese así, ¿qué mercado europeo sería, por técnico obviamente, el más estable (dentro de la complejidad) y con mejores perspectivas de crecimiento (y beneficios)? Gracias por su tiempo y sabiduría.

Buenos días,

Intentamos darle importancia, pero inevitablemente nuestra inercia es hacia Europa porque el cliente que tenemos tiene como referencia los principales índices europeos y además, en lo que a Ecotrader se refiere, gran parte de la gente tiene carteras pequeñas que no protegen la divisa; algo que ha destrozado a la gente en los últimos 10 años si se ha centrado en el mercado norteamericano.

Y ojo, esto de que Wall Street lo hace mejor puede cambiar mañana. De hecho, en términos de valoraciones, hace tiempo que Europa es más atractiva por lo que es de suponer que a medio/largo plazo, aunque se sufra algo más a corto, centrarse en Europa debería ofrecer mayor rentabilidad.

Gracias a usted.

#27

Apreciado Carlos, el viernes noche colgabas en Twitter un chart del Nasdaq muy preocupante destacando el que la vola no sube. Ya vi en tus respuestas a la gente que la vola es la volatilidad. ¿Por qué es ésta importante? Saludos, y gracias por estar ahí. M.

Apreciad@ M.,

Me da gusto terminar con tu consulta, considerando que el que estaba antes que tú me ha llamado calvorotas y catalufo antes de preguntar. Qué nivel...

El chart que colgué en twitter nos muestra una isla impecable, y es cierto que la "vola" no acompaña y que eso debería llevarnos a ser muy paulatinos con los cierres si la exposición es baja. Es el mismo chart que hoy hemos usado para nuestro análisis de Wall Street. La volatilidad es importante porque en términos estadísticos los movimientos sostenibles se producen casi siempre con aumento de la volatilidad; y viceversa. La falta de aumento es por tanto una divergencia...

Gracias a vosotros, es un lujo tener a una cantidad abrumadora de gente tan agradable al otro lado.

#28

Buenos días, ¿Que opina de BME? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Sin ninguna duda, impresionante fuerza relativa la suya en estos meses...

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#29

Buen día. Inditex, por favor. ¿Por qué su caída la semana pasada y hoy le cuesta subir? Soporte y resistencias. Gracias

Buenos días,

Intentaría no sacar conclusiones de una sola sesión. Hecho la vela que puede dejar el valor es interesante y además la zona de 60 euros es muy atractiva técnicamente. Yo no me preocuparía demasiado más a esta altura mientras no se rompan los 59,25 euros.

Gracias a Vd.

#30

Buenos días, gracias por su tiempo en este espacio. Estoy corto en EUR/USD, desde 1,45. ¿Podría definirme un stop profit para la posición? Muchas gracias, Juanjo

Buenos días, Juanjo,

A día de hoy y buscando tendencia. 1,425.

Gracias a ti.