Encuentros Digitales

Josep Borrell

Josep Borrell, presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia presentará su libro 'La crisis del euro, de Atenas a Madrid', un relato en el que desvela algunas claves para entender la actual crisis. Borrell responderá a los internautas este martes a las 12.00h

#1

Vd. estuvo en los gobiernos que prepararon la entrada en el euro. Entonces se nos dijo que quedarnos fuera sería una catástrofe. Ahora sabemos que no entrar no era tan grave pero ahora el dilema es mucho más serio: salirse sí tiene gravísimas consecuencias y quedarse nos condena a años de deflación y/o desempleo.

Sigo creyendo que hubiera sido peor quedarse fuera del euro y que ahora sería peor salir.

El euro tiene, como todo, ventajas e inconvenientes, seguramente hemos usado mal sus ventajas, como la de darnos tipo de interes bajos y acceso al mercado de capitales, endeudándonos en exceso.

¿Cual hubiera sido el tipo de cambio de la pesesta con nuestro deficit comercial?

La recesión que nos amenaza es culpa de una respuesta inadecuada a la crisis por parte de los gobiernos y las instituciones europeas, no del euro. Creo que sin él estariamos peor... pero todo es disccutible.

#2

Hola Josep, ¿por qué hay tanto chorizo en la política?

Seguro que hay demasiados, pero quizá no haya más que en otras actividades.

#3

Si hubiera sido presidente de 2004 a 2008 ¿Hubiera tomado en 2006 ó 2007 medidas anti-crisis? ¿Cuales? Gracias. Luis Amador.

Desde luego no hubiera suprimido el impuesto sobre el patrimonio y hubiera intentado deshinchar la burbuja especulativa inmobiliaria antes de que explotara por ejemplo gravando más las plusvalías inmobiliarias en vez de darles un trato fiscal más favorable que a las rentas del trabajo como desgraciadamente se ha hecho.

#4

Sr. Borell, estoy seguro de que lo hizo con buenas intenciones pero, ¿no cree usted que, a toro pasado, su ley de alquileres no ha sido buena para la gran mayoría de gente? Mis padres pagaban 1.500 pts con una pension de 120.000 pts ahora yo estoy pagando 650 euros con unos ingresos totales de 2.100 euros... con lo cual vivimos con mas intraquilidad, ¿no?

Reafirmar el mercado de alquileres, congelado por una ley que hacía imposible que hubiese oferta de viviendas en alquiler, era muy difícil porque había casos para todos los gustos, desde la millonaria que no pagaba casi nada de alquiler a un propietario empobrecido, hasta lo contrario.

Esa ley era necesaria, pero no conseguí que se complementase con un parque de viviendas de protección oficial en alquiler como tienen otros países.

#5

Buenos días Sr. Borrell, si se crease un banco malo que adquiriese los inmuebles que hoy tiene la banca, cesaría el acoso a los desahuciados que no han podido pagar su hipoteca, o por el contrario, aún así continuarían reclamando la deuda. Su opinión por favor, Gracias.

Por desgracia seguirían reclamando la parte de deuda no cubierta por la hipoteca, para arreglar eso no basta con crear un banco malo.

#6

Hola Josep. Con la autoridad que le da tanto su trayectoria como sus ''canas'', ¿qué 3 medidas tomaría en España para iniciar una recuperación económica si usted fuese el Presidente del Gobierno? Saludos y ¡suerte con su nuevo libro!

Bueno, ni lo soy ni lo voy a ser, pero para salir de esta crisis hay que repartir mejor la renta y para eso habría que empezar con medidas fiscales que hiciesen tributar el capital tanto como al trabajo.

Incentivar fiscalmente la contratación y negociar con Bruselas un plan de ajuste presupuestario más acorde con las posibilidades del país.

#7

D. Josep Borrell, ¿no cree Usted que cuando fué responsable de Hacienda, limitó la expansión de las empresas y particulares recaudando en exceso impuestos, y esto también es causa de la crisis de hoy?

Mire, yo dejé la Secretaría de Hacienda en el año 91.

Lo que haya hecho hace 20 años debe tener poco efecto sobre lo que pasa ahora.

Pero para su información, hoy España sigue siendo el segundo o el tercer país con la presión más fiscal más baja de Europa.

Suecia tiene 18 puntos de pib más de impuestos y no parece que le vaya tan mal.

#8

Estimado Sr. Borrell: Considerando que los políticos de todo signo se 'jubilan' en Europa con responsabilidades opacas de cara a los contribuyentes pero de muy alto beneficio para los eurodiputados, ¿no cree Ud. que deberíamos cortar cuanto antes en Europa todos los gastos sin control ni transparencia para eurodiputados y sus consejeros y gabinetes? Disponemos de duplicidades de funciones de 'altos cargos' (por 10.000€/mes, o más) y funcionarios que son un enorme lastre para la recuperación económica, como es disponer de administraciones locales, regionales, provinciales, diputaciones, ministerios, consejerías y eurodiputados con sus secretarias y consejeros. Además de todos los gastos difíciles de demostrar que sean necesarios (ej. vuelos en primera, coches oficiales, trenes de alta velocidad, vacaciones cada 2x3...) Firmado: uno que conoce bien el 'trabajo' de los eurodiputados.

Yo lo conozco mejor que Vd y mi trabajo como eurodiputado no se parece en nada a lo que vd describe.

#9

Buenos días Don Jose Borrell. ¿Cómo ve el futuro de España con los problemas de deuda privada que tenemos, el alto número de desempleados, los problemas de estrechamiento de margen financiero que llevan al ahogo de familias y empresas y el gran problema de la vivienda? ¿Cree que si desapareciera el dúo Merkozy, Europa encontraría una solución rápida? Gracias, un admirador suyo.

El futuro no va a ser fácil nos hemos endeudado en exceso y hemos hecho colectivamente inversiones ruinosas.

Nos hemos empobrecido y para salir de la crisis deberíamos repartir mejor la renta y los esfuerzos necesarios pero los errores cometidos en nuestro modelo de crecimiento no se van a borrar por arte de magia.

Merkel y Sarkozy son, con todos mis respetos, dos representantes de la derecha europea, algunas de sus propuestas no son las que yo aplicaría.

No podemos pasarnos de un motor franco alemán que funcione, pero no podemos dejar a Europa en manos de las decisiones de dos países y que los demás acepten lo que éstos decidan.

#10

Sr. Borrel, ¿qué opina sobre la evolución de la prima de riesgo española? ¿Mantendrá esa tendencia continuada alcista o, por el contrario, se relajará? ¿Qué debería hacer el PP que aún no gobierna en este interín? Gracias, T.M.B.

La prima de riesgo evoluciona más a golpe de especulación que por las circunstancias objetivas de la economía española

Su control a corto plazo depende más de la voluntad del BCE de contrarrestar la especulación que de medidas económicas que tardan tiempo en surtir efectos.

A los mercados financieros les importa más el crecimiento que el déficit público. Si no conseguimos volver a tasa de crecimiento y de empleo altas no podremos desendeudarnos y una reducción del déficit tan rápida, como se pretende a corto plazo, va a dificultar el crecimeinto. Eso es lo que intentamos explicar en nuestro pequeño libro sobre la crisis del euro.

#11

La deuda de EEUU es superior al PIB mundial. ¿No cree que para mantener este apalancamiento necesitan mantener al dólar como moneda única? En covivencia con las agencias de calificación, ¿no están intentando liquidar al euro? Gracias.

Pero ahora se dan cuenta que si el euro fracasara también la onda de choque financiera les afectaría a ellos.

Nunca les gustó el euro y no lo han apoyado, en nuestro libro explicamos cómo la actuación de las agencias de notación ha sido muy dañina para el euro.

#12

¿Usted veía hace 3 años la crisis? o ¿era de los que criticaban a los que la veían?

Creo que la veía venir más que otros, consulte la hemeroteca.

#13

¿Ve brotes verdes?

Pues no, ni los veo ahora ni los veía antes.

#14

¿Cree que en el próximo congreso se podrán recuperar líderes con el suficiente peso para superar lo que esta pasando?

Ojalá, francamente no lo sé.

No deberíamos darnos tanta prisa, creo que un congreso en dos meses con Navidades por medio no es tiempo suficiente para analizar lo pasado y proponer bases sólidas para el futuro.

Despedida

Les agradezco sus preguntas, lamento no haber podido responder muchas más. Un saludo para los usuarios de EcoDiario y El Economista.