Estimado Carlos, tengo unas Amadeus y unas IAG con ligeras plusvalías. A Amadeus le he situado el stop en los 12,30 y espero verlas sobre los 13,40 y a IAG la espero vender en 1,90 euros. ¿Cómo ve estas dos cotizadas? Gracias!
Apreciado amig@,
Amadeus salió la semana pasada de la lista de recomendaciones de Ecotrader y, por tanto, de las carteras de los clientes de Ágora Asesores Financieros EAFI, al confirmar un patrón de cabeza y hombros en el que me inquieta especialmente el volumen. No descarto verla en 11,8 o alrededores antes de que pueda volar alto...
IAG es una completa incógnita para mí. Seguramente sería uno de los últimos títulos en los que, por mi manera de enfocar esto, estaría buscando un posicionamiento en este momento.
Gracias a Vd.
Buenos días. ¿Cómo ves a GAM? ¡Gracias!
Si te refieres a Grupo de Alquiler y Maquinarias, hablamos de una caída libre...
A ti.
Estimado Carlos, ¿soportes y resistencias de CIE Automotive? Muchas gracias por su respuesta
Apreciad@ amig@,
Partiendo del hecho de que siempre es difícil hablar de soportes y resistencias, como de análisis técnico en general, en valor tan estrechos, yo tomaría la banda 6,25/6,35 como zona de resistencia; y los 5,3/5,6 como soportes.
Gracias a Vd. por su amable pregunta.
Muy buenas, ¿cómo ve PRS? Creo que en pocos meses tiene refinanciación de su deuda, ¿puede ser una apuesta (arriesgada, lo sé y lo asumo)? ¿Qué stop situaría? Gracias. Vanesa, Sevilla.
Apreciada Vanesa,
De Prisa puedo decir lo que venimos diciendo desde hace meses: caída libre. Si pese a ello se la quiere jugar, pues el único stop que tendría es el mínimo anual (e histórico) marcado hace un par de semanas.
Gracias a Vd. desde Madrid.
Buenos días, Carlos, me gustaría que me dijeras de cuántas acciones estamos hablando con el 6% que quieren comprar los hermanos de Service Point. Gracias y un saludo
Buenos días,
Lo siento, desconzco la respuesta. Conocer la capitalización de un valor es fácil en la web; luego saber cuánto es el 6% también.
Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.
Hola Carlos, ¿qué tal Commerzbank? Parece que Alemania puede aguantar este envite, ya que sus indicadores son muy fuertes. Al ser el segundo banco alemán lo veo en un precio muy bueno, peeeeeeeeeeeero necesito tu criterio experto. Un abrazo. ¡¡Hala Madrid!!! Otra cosa, ¿Benzema o Higuaín?
Hola, madridista...
El "Commerz" es bajista mientras no supere 2,1; y necesitamos un cierre semanal por encima de 1,71 para tener algo mínimamente aceptable para enfrentarnos a semejante tendencia bajista...
De vuelta ese abrazo.
PD: yo soy de los dos. Hay equipos y momentos para ambos.
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves entrar en Mediaset a 4,40? Saludos desde un pueblecito de Gran Canaria.
Buenos días,
Está en la tabla de seguimiento de Ecotrader y le hemos subido el stop profit para situarlo bajo 4,25 euros. La verdad es que de momento la fuerza en el proceso de rebote deja mucho que desear; por lo que parecen haber ideas más atractivas técnicamente hablando...
Saludos desde Madrid.
Buenos días, me gustaría que me dijese qué precio objetivo tiene para ACS y por qué cree que esta tan mal valorada por su endeudamiento o por su guerra particular en Iberdrola. Gracias
Buenos días,
Como analista técnico mi trabajo no es buscar el porqué, sino el qué. Yo respeto los motivos del mercado siempre, cuando los tiene y cuando los cambia. Y ACS, sin superar los 29,25 euros al cierre, es un valor bajista para la tendencia de trading a corto-medio plazo. Mientras lo sea, no hay objetivo que me interese; y habiéndolo, nunca se parecerá a los que plantean los analistas fundamentales, que me da la sensación que es en ese espíritu en el que hace la pregunta (siendo por tanto una pregunta que habría que hacer a otro).
Gracias a Vd.
Muy buenos días, Sr. Doblado. Mi pregunta es acerca del valor Air France-KLM. Está en zona de mínimos, en torno a 4,70. ¿Abrimos largos con objetivo en 7?? ¿El stop en dónde lo situaríamos? Muchas gracias y que pase un buen día.
Muy buenos días,
KLM es completamente bajista. No tiene ni una simple vela en la que apoyarse. Puede salir bien, pues en esto hay mil caminos y hasta lo mal hecho puede resultar bien, pero no es mi trading...
Gracias a Vd. y feliz día.
Hola Carlos, ¿qué tal va esa C de Barack?..... ¿mal o muy mal?
Estupendamente, considerando que terminó en marzo de 2009 y me permitió ganar un 55% con mi propia cartera...
Una así cada cinco años. No pido más.
Buenos días, D. Carlos, ¿sería tan amable de comentar su opinión sobre Sniace? Muchas gracias de antemano.
Buenos días, amig@,
Sinceramente, me parece un valor muy confuso para intentar hacer trading en tendencia en él, que es a lo que entiendo que debería tratar de ceñirse el inversor medio por una cuestión de recursos (sobre todo tiempo) y presión psicológica (aceptable para la mayoría).
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. Tengo 3.000 títulos comprados de Iberdrola a 4,85 ya 5,34, ¿recomendación, soporte y resistencia? Creo que es una empresa con buenos resultados.
Buenos días,
Resultados al margen, que también era buenos cuando estaba en 9 euros no hace tantos años, Iberdrola es uno de los títulos que ha incorporado Ecotrader recientemente, a niveles de 4,9 euros. Soportes en 4,7 y 4,5 euros. Resistencias en 5,04 y 5,25.
¡¡Hola Carlos!! Tengo FCC comprada a 17,75 con stop por debajo de 17,50. ¿Cómo ves el valor? En la fiesta alcista del viernes acabó en rojo y hoy sigue igual, ¿mantener? ¡Gracias! Saludos.
Hola amig@,
Un cierre bajo 17,5 sería inquietante para el corto plazo. No hay que olvidar que la suya ha sido una violentísima vuelta en "v" que no presenta soporte antes de los 16 y tiene origen en 14,6 euros.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos, con todas las noticias que van saliendo sobre el Banco de Valencia con una posible compra por parte del Sabadell o algún otro banco, ¿cómo lo ves? Yo entré a 0,94, ¿lo ves por encima de 1,20? Y referente a Bankia, ¿le afectará positivamente la venta del Banco Valencia? Un fuerte abrazo y gracias por todo lo que nos vas enseñando
Buenos días...
Verás, no me gusta adoptar el papel del experto que tiene respuestas para todo. Intento que la gente comprenda que un experto se distingue de los demás, sobre todo, porque sabe que no sabe. Y si hablamos de algo tan complejo y en un momento tan crítico como lo del Banco de Valencia, mi ignorancia es supina. Es un tema que, debido al riesgo que comporta, ignoro por completo porque no tiene interés alguno para mi trabajo como asesor de inversiones.
De vuelta ese fuerte abrazo.
Hola Carlos, de un madridista a un culé, ¿barajáis la posibilidad de una mayoría absoluta del PP que pueda marcar una senda alcista a partir de las próximas elecciones buscando un máximo anual? A ver si tengo suerte y puedes atender mi pregunta, sería la primera de muchas, pero también comprendo que vuestro trabajo y buen hacer os ha llevado a tener un muy elevado número de seguidores a los que es imposible atender, pero aún así muchísimas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo del que he de reconocer que me ha dado muchas alegrías económicas. Gracias y ánimo, amigo.
Hola culé,
Una mayoría absoluta debería ser bien recogida, pero una tendencia alcista requiere de un mercado global respaldando la situación local. Y eso no depende del PP ni de sus resultados (afortunadamente).
Me hace feliz que nuestro trabajo te haya dado muchas alegrías económicas; al fin y al cabo yo vivo de eso...
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos, un saludo y gracias por tus respuestas. ¿Podremos permanecer así como estamos, entre 8.000 y 9.000, años? Porque no acabo de ver ni salida por arriba ni por abajo. ¿Dónde ves entrada para Duro y para Zardoya, si es que la ves? Otra vez, gracias por tus respuestas y hasta otra. Pampin de La Coruña.
Buenos días, Pampin,
Pues sí, y hasta me atrevería a decir que es lo que cabe esperar en los próximos tiempos tras la muy relevante pero también un tanto exagerada recuperación de octubre...
Duro podría estar bien rompiendo los 5, pero Zardoya no están en este momento en nuestro radar.
Gracias a ti y hasta la próxima.
Hola Carlos, lo primero muchas gracias por estar ahí, y lo segundo quería preguntarte sobre acciones del SANTANDER. ¿Cómo las ves a corto y medio plazo teniendo en cuenta que dicho banco ha sido incluido dentro de los 29 sistémicos? Gracias
Hola amig@,
A mi juicio hay que tenerla muy presente y buscar el momento de incorporación. Es posible que sobre la zona de 5 se haya establecido un suelo estructural..., pero sólo superando 6,6 confirma cambio de tendencia.
Gracias a ti.
¿Cómo es que un célebre sabiondo como Vd. no se ha enterado todavía de que hay fondos corporativos con los que se pueden obtener más de un 7% sin necesidad de asumir riesgos bursátiles ni tener que padecer dolores de espalda y quebraderos de cabeza? Su vida como especulador y sus patéticas fanfarronerías corren un serio peligro, amigo Doblado, porque esas rentabilidades que Vd obtuvo en el pasado y con las que tanto presume y le gusta restregárnoslas cuando nos contesta, dificilmente volverán a producirse en lo que, todos los entendidos, coinciden el llamar a esta irremediable década perdida..... Emilio P de R desde Barna.
Apreciado Don Emilio P de R...
Ya es grave que hable usted de ese modo, que se queje de lo que se suponen son mis modos mientras usted adopta otros peores... Pero es aún más grave que ignore que un fondo corporativo se compone de activos cotizados que corren pura y duramente riesgos bursátiles por usar el concepto que parece que maneja pero no comprende.
Sepa que se ha convertido usted también en un hombre célebre. Pues ya hay gente en estos encuentros que me ruega que conteste al esperpéntico Pérez de Rosas en cuanto hace días que le ignoro. Parece ser que se echan unas risas. ¿Cómo es la gente, verdad?
Por cierto, suerte con la cabeza, todos dejamos de tenerla en algún momento sobre los hombros.
Hola Carlos, gracias por servirnos de ayuda. Mi pregunta: ¿cómo terminará el año Santander?
Hola amig@,
Siento no poder serte de ayuda en eso. Es algo que ignoro por completo...
Buenos días, Sr. Doblado, ¿cómo ve la posibilidad de que el Ibex-35 pueda estar haciendo un suelo de relevancia para un cambio de tendencia? Y si fuera así, ¿qué sector ve con más impulso para las aspiraciones alcistas del movimiento? Un saludo desde Madrid CARLOSCRC
Buenos días, Carlos,
Nosotros ya trabajamos bajo esa hipótesis. No me centraría yo en un sector confiando en las ideas de los analistas técnicos. Lo nuestro tiene que ver con la beta, no con el alfa.
Saludos.
Hola Carlos. ¿Cuál crees es la tendencia del euro con respecto al dólar? ¿Qué ves más factible, el 1,28 o el 1,45? Gracias y felicidades por tu excelente trabajo.
Hola amig@,
Como confesamos todos los días en Ecotrader en nuestro análisis euro/dólar, nos sentimos especialmente perdidos en el caso de la divisa única. Con todo, tras los acontecimientos de octubre me inclino más por un 1,45 que por un 1,28 a medio plazo...
Gracias a ti por tus amables palabras.
Buenos días, D. Carlos: ¿en qué nivel tenéis planeado aumentar exposición (si lleg): mínimos semana pasada o más abajo en mínimos anuales? FJAVIER.
Buenos días, Don FJ,
En este momento, a nivel aumento de exposición, o lo hacemos en una mayor corrección o lo hacemos cuando se vaya confirmando nuestro escenario. Entendemos que hay demasiado rango para correr más riesgos sin que los stops estén cercanos o se vayan diluyendo las pérdidas que tenemos en 2011.
Buenos días, Carlos, me alegro que salieras ileso de un percance reciente, ¿me podrías decir cómo ves ACS y Acerinox? Un saludo.
Buenos días y gracias por tus palabras...
De ACS he hablado más arriba... De Acerinox te diré que parece tener ya figura de vuelta en tendencia de corto-medio plazo, reforzándose en el caso de una superación de los 10 euros.
Saludos.
Hola don, Carlos, he visto que recomiendan Hertz Global Holdings como un valor con un gran potencial. Mi pregunta es (y perdone mi ignorancia), a la hora de vender las acciones, ¿también estoy expuesto al riesgo de cambio del dólar? Si es así, ¿qué escenario/expectativas barajan para ello (no vaya a ser que lo que se puede ganar por un lado se pierda por el otro)? Mil gracias por la ayuda incluso a cuestiones tan elementales. Un abrazo, Antonio.
Apreciado Antonio,
No hay nada que perdonar y menos la ignorancia reconocida. Ésta es patrimonio de todos nosotros en mayor o menor medida...
Siempre debe tener presente la divisa en caso de que adquiera un activo denominado en una que no sea la suya. Algo he comentado sobre el cruce euro/dólar un poco más arriba, pero lo ideal es que utilice una broker de derivados y haga una cobertura. Hacerlo con gente como CMC Markets, por ejemplo, es extremadamente sencillo y barato.
Estimado Carlos, tengo Citigroup comprado a 39, soy inversor a largo plazo, ¿cuál es su estimación para los próximos meses? Gracias
Apreciado amig@,
Entiendo que la vuelta mensual de octubre no debería caer en saco roto. Y el Citi es de los pocos bancos que la tienen y es además muy contundente técnicamente hablando. El problema es que para desactivar ese argumento hay que cerrar bajo esos mínimos en gráfico mensual, y claro, en términos de riesgo eso es un descontrol... (como lo es siempre el largo plazo).
Gracias a Vd.
Hola, Carlos. Siguiendo su estrategia del NZD/USD he entrado también en el NZD/JPY, ¿qué le parece el gráfico? Un saludo.
Hola amig@,
Las inercias son comparables. Pero yo hubiera preferido trabajar una inercia diferente y diversificar mi riesgo.
Saludos.
Buenos días, ¿cómo ves Gamesa para corto plazo?
Buenos días,
Gamesa intenta desplegar un prometedor patrón de vuelta, tal y como hemos contado hoy en Ecotrader y en elEconomista papel este fin de semana... Pero de momento nada confirmado.
Buenos días, Carlos, desde Zamora. En vuestro análisis de Ecotrader apuntáis a posibles caídas fuertes para posteriormente volver a subir con más fuerza y aumentar exposición bolsa, ¿ no deberíamos entonces ajustar más los stop por ejemplo en Arcelor, aunque sean tendenciales, y no mantenerlo en 10,50 y perder gran parte de las ganancias en este valor y en BBVA lo tienes como abrir y si baja la bolsa el stop salta fácil? Un saludo y como siempre Hala Madrid
Apreciado amig@,
Nosotros no apuntamos a eso si no se pierden soportes. Hemos dicho siempre que ese escenario podría darse considerando las vueltas de octubre y seguir encajando con ellas; lo que no quiere decir que estemos apostando por ello sino que en tal caso no cambiaríamos nuestra visión del mercado.
El analista no suele saber dónde está y debe conformarse con intentar considerar dónde no está... Luego, los stops agresivos están ahí para el que los quiera usar. Damos llaves para muchos perfiles de inversión, hay que recordarlo, por lo que fuera de un asesoramiento EAFI no podemos abrir puertas.
Saludos, y hala Madrid.
Hola, buenos días, Sr. Doblado. Me gustaría saber su opinión sobre Tesla Motors, creo que es un valor de alto riesgo como inversión incluso de perderlo todo, ¿cree que puede ser otra Apple dentro de 10-15 años? Muchas gracias.
Hola amig@,
Lamentablemente, un analista técnico no pueda ni debe dar respuesta a eso. Un fundamental debe, pero dudo que pueda... Puedo decir que tiene un aspecto excelente por técnico y que el riesgo es considerable en estos momentos para trading en tendencia. Nada más.
Gracias a Vd.
Me gustaría saber cuál es su opinión sobre Unipapel. Muchas gracias, Sr. Doblado. Un saludo
Por supuesto...
Unipapel es alcista mientras no pierda 11,5 euros.
Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.