Encuentros Digitales

Marta González, Profesora Adjunta del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

Marta González, Profesora adjunta del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y responsable del grupo de investigación Human Mobility and Networks Lab y del MIT nos hablará sobre la Ciencia de las Redes que se dedica a la predicción de comportamientos en diferentes ámbitos o, incuso, intentar predecir resultados electorales, movimientos sociales y revoluciones, patrones de transporte o detectar problemas y enfermedades antes de que sean irreversibles. El miércoles 16 de noviembre a las 12:00 horas.

#1

Hola Marta, un aspecto muy importante de la movilidad humana es la predictabilidad de nuestros movimientos. Cuestión intimamente (inversamente) ligada a la de privacidad. Es posible desarrollar herramientas útiles (que predigan) y a la vez que resuelvan el problema de la privacidad a nivel individual? Muchas gracias

De acuerdo, hoy en día estamos en la era de nuestra historia en la que más fenómenos pueden ser medidos, la revolución industrial de la información. Tenemos acceso instantáneo a la información y nos convertimos en generadores de datos. Desde luego los algoritmos para encriptar transacciones financieras también se utilizan para proteger los datos individuales... Son bases de datos personales delicadas, igual que lo eran antes... solo que con magnitud masiva y más detalle en tiempo real.

También hay que tener en cuenta que, para muchas aplicaciones, los datos relacionados con los desplazamientos pueden ser agregados, por lo que no necesitamos la información del individuo, sino solamente volúmenes de datos agregados, como por ejemplo para analizar el tráfico.

#2

Según aparece en la entradilla la Ciencia de las Redes puede detectar pandemias antes de que se generen... ¿cómo puede ser esto? ¿Cómo se pueden detectar?

La difusión de pandemias está muy asociada a los viajes entre regiones: una vez que se sabe que ha iniciado la epidemia en una ciudad, estudiando la red de conexiones de viajes entre aeropuertos se puede modelar cómo viaja la epidemia y así tener una idea de cómo se propaga en el mundo y poder tomar medidas preventivas con vacunas o restricciones de viajes en el lugar adecuado. Es una situación inimaginable hace unos años. Este estudio se ha hecho por primera vez a nivel global con el caso de H1N1, y los resultados pronosticaron la contención de los posibles infectados, de manera que no cobraba la magnitud de infectados que se esperaba. Este es un momento donde por primera vez la ciencia de las redes, con modelos y simulaciones está trabajando en aplicaciones fundamentales: "el futuro es ahora".

#3

Hola Marta. ¿Hasta qué punto puede llegar a influir internet en el comportamiento humano? ¿Es cierto que Google ''bloquea'' nuestra imaginación y hace que nuestra memoria se convierta en dependiente?

Definitivamente está cambiando la forma como los niños y adolescentes aprenden, y más aún, la forma como empleamos nuestro tiempo... Incluso hay problemas de adicción. Sin embargo, la democratización del conocimiento es fantástica. Es un nuevo paradigma en el cual en el último rincón del planeta se comparten artículos, algoritmos, noticias. No es necesario tener una biblioteca super equipada ya que el conocimiento está a tu alcance solo con un ordenador... Esto definitivamente nos conecta a nivel de opinión, de metas, de visión. Le da poder al individuo: para llegar a muchos no necesitas la señal de un canal de televisión, y hay fenómenos masivos que surgen espontáneamente de Youtube, movimientos que se organizan a través de Twitter... Inclusive ahora se hace cine colectivamente en la red sin necesidad de viajar... Tenemos más estímulos, requerimos más autocontrol para organizar nuestra atención, debemos enseñarlo en las escuelas... en lugar de otras asignaturas nuestros niños deben estar preparados para crear y usar la información masiva disponible, ser actores y no solo pasivos espectadores o caer en la tentación de la continua comunicación a bajo costo... Ayer limitábamos las horas de la tele o el  adolescente en el teléfono, ahora debemos autocontrolar el acceso a la comunicación instantánea con decenas de amigos, el contexto cambia. Pero las oportunidades son en promedio muy positivas.

#4

¿Cómo se pueden predecir los resultados de las elecciones?

Los comentarios en los blogs dan una idea instantánea del nivel de popularidad de diversos candidatos, también se pueden usar los Google trends para medir la reacción de las búsquedas de nombre y noticias. Tenemos cada minuto un laboratorio masivo de opinión humana de acuerdo al comportamiento en línea.

#5

¿Por qué cree usted que hay tanto auge de los curso para gestionar redes sociales?

Las redes sociales, a pesar de haber existido siempre en diferentes ámbitos de nuestra vida privada y profesional, han cobrado relevancia desde la aparición de plataformas como Facebook o Google+. Pasamos de tener acceso a redes sociales de millones de nodos, esto es un cambio de paradigma para su estudio. Podemos estudiar el rol de cada individuo en la red, y cuál es su papel en la difusión de información, enfermedades u opinión a nivel de país o ciudad, como por ejemplo quien ganara las elecciones..

#6

¿Quién puede hacer el curso que está habiendo esta semana en la UPM sobre Ciencia de Redes?

Investigadores Españoles en diversas areas. Es un area interdisciplinaria y en auge, he encontrado matemáticos, investigadores de telecomunicación, físicos, etc... Ayer en la cena comentábamos con László Barabási quien recibió ayer el Doctorado Honoris Causa de la UPM por su investigación en redes, que es notable lo activo de la comunidad trabajando en redes. Creo que en ese sentido la Cátedra Orange ha sido visionaria para motivación de los investigadores con las compañías, para investigar los datos que generan redes masivas. Dentro de este fenómeno la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM juega un papel de líder, usando el lenguaje de las redes, es un hub.

#7

Supongo que habrá investigado sobre las elecciones, ¿no? ¿Quién cree que ganará según sus averiguaciones?

No he realizado investigaciones directas sobre las elecciones españoles, pero me consta que la Cátedra Orange en la ETSIT-UPM está siguiendo el proceso con interés. Según los datos extraídos en ciertas redes sociales, parece que el interés de la gente se reparte en un abanico relativamente amplio de partidos que va más allá de los dos principales. Las redes sociales se plantean así como una alternativa nueva, frente a algunos medios tradicionales, para la difusión de información relacionada con las elecciones. Dejo que mis colegas de la Cátedra Orange les de la primicia.

#8

He oído hablar del impacto que puede tener la llamada Ciencia de las Redes en la predicción de comportamientos de cara a la previsión y optimización de infinidad de aplicaciones, ¿Pero en que sentido es realmente innovador o ventajoso el aplicar el concepto de Redes frente al tradicional estudio aislado de patrones de comportamiento sin tener en cuenta relaciones o enlaces?

La Ciencia de Redes añade el componente de interacción entre los nodos. Por ejemplo imagina una campaña comercial de un producto, minería de datos de las características del cliente siguen siendo necesarias para predecir la adopción del mismo, pero si además sabes quienes son sus contactos sociales y si estos ya tienen el producto, pues tienes una visión más rica para las predicciones de adopción. Adicionalmente teniendo los enlaces puedes modelar propagación en la red. Nuevos estudios en este ámbito de redes sociales han medido que características como la obesidad, hábitos como el fumar, o hasta la felicidad son contagiosos en observaciones de años en la red social, estas medidas han generado bastante sorpresa en la comunidad en general.

#9

¿En enfermedades como el Sida, que predicciones podría dar la Ciencia de las Redes para los futuros años?

En este sentido la información detallada de la red social es el aporte fundamental. La red de contactos es una red dinámica que cuando hay solapamiento temporal entre contactos hay transmisión de la enfermedad. Otro aspecto es que las redes permiten modelar políticas de prevención según el rol del individuo en la red. Se ha medido que la red de contactos sexuales sumamente heterogénea, con pocos individuos teniendo muchísimos contactos, y ellos juegan un papel crucial en la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

#10

¿Cómo podría la ciencia de redes aplicada a los patrones de movilidad ayudar a países en vías de desarrollo? Muchas gracias por su tiempo y su dedicacion a la investigación! (:

Datos de los teléfonos móviles permiten medir estadísticas de viajes. El uso del teléfono móvil es masivo mundialmente, en países donde no hay recursos para hacer diarios de viaje otro tipo de registros. El dato en las facturas de los operadores permite tener una visión detallada de los viajes entre los diferentes pueblos y ciudades de cada país, o entre diferentes vecindarios en cada ciudad. Este es una oportunidad única y a muy bajo costo de obtener información muy valiosa para aplicaciones como tráfico urbano o propagación de epidemias dentro del país.

#11

Posiblemente la Ciencia de las Redes sea la ciencia más novedosa que a surgido en el ámbito académico. Marta, ¿crees que estamos ante la Ciencia del Siglo XXI?

Creo que estamos en la era de la Información, y la Ciencia de Redes definitivamente juega un papel fundamental para convertir datos masivos en aplicaciones que nos permitan su uso.

#12

¿Cree usted que la influencia de Twitter en comportamientos de masas está hoy convenientemente estudiada? ¿Son, en caso afirmativo, significativos los efectos de esta red social?

Twitter está cambiando el paradigma de comunicación, demostraciones masivas desde El Cairo hasta Wall Street se están coordinado vía Twitter. Es un fenómeno muy nuevo y los investigadores están reaccionando a su estudio. Entre los grupos activos en este campo de análisis de Twitter trabajos realizados aquí mismo en la ETSIT-UPM o la Universidad Carlos III, se encuentran en la vanguardia.

#13

Buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre el impacto real que redes como Facebook tienen sobre los consumidores y su repercusión en el mundo del marketing. Gracias.

Redes como Facebook permite acelerar el papel que juega el conocido efecto "boca a boca". Si algún producto tiene aceptación por un usuario las recomendaciones vía Facebook son instantáneo, viaja a través de tus amigos en la red a distintos lugares en cuestión de minutos. Esto es un nuevo fenómeno que cambia los modelos actuales de marketing.

Despedida

Muchísimas gracias por la entrevista y por el interés, en este tema. He disfrutado muchísimo el dialogo, gracias por sus interesantes preguntas.