Encuentros Digitales

Fernando Luque, Editor de Morningstar en España y Javier Sáenz, director de análisis de fondos

Fernando Luque es editor de Morningstar en España, puesto que ocupa desde el año 2001, mientras que Javier Sáenz es el director de análisis de fondos de la firma en España. Morningstar analiza a nivel mundial fondos y otros instrumentos de inversión. Charló con los usarios de elEconomista.es el martes 7 de noviembre.

#1

Buenos días, ¿en qué fondo o dónde pondría usted 10.000 euros para que le rentase más? Con y sin riesgo.... Gracias y que tenga buen día.

Hola. Con riesgo me iría a un fondo de renta variable global que podría ser uno de los que aparecen en la lista adjunta:

Newton International Growth

BL-Global Equities

BGF Global Equity

Schroder ISF Glbl Eq Alpha

Amundi International SICAV

BGF Global Opportunities

DWS Invest Global Equities

BPI GIF - Opportunities

Aberdeen Global World Equity

PIMCO GIS EqS Pathfinder

DWS Akkumula

Sin riesgo, lo que se dice sin riesgo, no le puedo proponer otra opción que un buen fondo monetario con bajas comisiones (en este caso la mejor opción depende mucho del capital que quiera invertir).

Con riesgo controlado, elegiría un fondo flexible tipo Carmignac Patrimoine o BGF Global Allocation.

#2

Buenos días señores, ¿me podrían aconsejar un fondo ''monetario'' con ISIN de Luxemburgo totalmente conservador aunque su rentabilidad sea de 1% anual neto aproximadamente? También si tienen alguno recomendado que cumpla mis necesidades con ISIN de país seguro... Muchas gracias.

Hola. En el caso de los fondos monetarios creo sinceramente que los problemas de deuda de la Zona Euro no afectarán directamente a su rentabilidad… salvo si el país en el que invierte el fondo por alguna que otra razón saliera del euro (una posibilidad que veo como muy remota). Ahora bien si tengo que dar un nombre y un ISIN daría, por ejemplo (pero no es la única opción interesante), el Schroder ISF Euro Liquidity (LU0136043394).

#3

Hola. Entiendo que es una pregunta difícil (¿o incluso inadecuada?) que depende de muchos factores, pero si tuviera que elegir un fondo de inversión para invertir el 30% de su dinero disponible con un perfil de alto riesgo, ¿cuál o entre cuáles elegiría? Muchas gracias, Fran, recién llegado a este mundo.

Hola Fran. Sin duda, un fondo de renta variable global… pero siempre y cuando el horizonte de inversión es de medio-largo plazo (para mí el plazo es casi más importante que el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir). En cuanto a nombres concretos, en la primera respuesta a una serie de fondos que nosotros consideramos interesantes ya que han obtenido un rating de sobresaliente o notable en nuestro rating cualitativo).

#4

Buenos días, tengo el Schoroder Euro Short Term Bond con minusvalías. Para un estilo de inversión conservador, ¿cual sería su recomendación para la RF Corto Plazo y para este fondo en particular? Gracias y saludos.

Hola. Efectivamente el Schroder Euro Short Term Bond no está teniendo en lo que llevamos de año un buen comportamiento frente a los demás fondos de su categoría. El mantenerlo o no en cartera depende mucho del nivel de riesgo que uno quiera asumir. Conviene recordar, en todo caso, que los fondos de renta fija a corto plazo no están exentos de riesgo: suelen asumir un pequeño riesgo de duración (los bonos aunque estén a corto plazo también pueden caer de precio cuando los tipos a corto plazo suben ligeramente) y pueden también asumir un riesgo de crédito.

#5

Buenos días. Tengo el Janus All Growth y me gustaría ampliar exposición en USA. ¿Me puede decir algún fondo complementario al que tengo y qué le parece el fondo? Gracias.

Hola. El Janus All Cap Growth es un fondo de renta variable USA que nosotros hemos clasificado como de mediana capitalización. Es una opción válida dentro de esta categoría aunque de los fondos que hemos analizado hasta ahora (el fondo de Janus aún no lo hemos analizado) nos gustan el Schroder ISF US Sm & MdCp Eq, el BGF US Small & MidCap Opportunities y el Uni-Global Min Variance US. Para complementar el fondo de Janus en su cartera iría a un fondo de gran capitalización y estilo value. ¿Opciones interesantes dentro de esta categoría? Le dejo una lista dónde podrá elegir:

Pictet-US Equity Value Selection

Robeco US Large Cap Equities

Franklin Mutual Beacon

BGF US Basic Value

Robeco US Premium Equities

Perkins US Strategic Value

#6

Buenos días, ¿me podría recomemdar algún fondo para invertir en Japón? Muchas gracias.

Hola. Gracias por su pregunta. De los fondos de renta variable japonesa que hemos analizado hasta la fecha me quedaría con los siguientes:

SSgA Japan Index Equity Fund

Uni-Global Min Variance Japan

GS Japan Portfolio Base

Invesco Japanese Equity Core

#7

Apreciados señores, ante todo gracias por sus consejos. La pregunta es muy fácil. Con la que está cayendo, ¿en qué tipos de fondo aconsejaría poner los ahorros? Gracias otra vez Jordi.

Hola Jordi. No es una pregunta fácil de contestar ya que depende de factores muy personales como el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir y, sobre todo, el horizonte temporal que uno tenga por delante. Dicho esto, intentaría construir una cartera diversificada incluyendo tanto fondos de renta variable como de renta fija (si el perfil es moderado, preferentemente de bonos corporativos).

#8

Buenos días Fernando, quiero complementar mi cartera con algún monetario. ¿Cuál me recomiendas? Gracias.

Hola. Aunque he dado algún nombre en una respuesta anterior, en el caso de los monetarios la mejor opción dependerá mucho de la cantidad que uno esté pensando invertir. Es probablemente la una única categoría en la que la rentabilidad obtenida depende en parte de la inversión mínima (los fondos con el mínimo más elevado suelen tener –no es una regla absoluta– las comisiones más bajas). En todo caso el criterio del menor ratio de gastos netos es el criterio en el que deberías guiarte para elegir el fondo.

#9

¿Cómo ves la inversión en divisas, concretamente en corona danesa y chf.?

Hola. En general en Morningstar no somos muy partidarios de hacer apuestas muy fuertes sobre la futura evolución de las divisas. Respecto a las que menciona en su pregunta quizá me decante por la corona danesa ya que el franco suizo está muy controlado por el Banco central de aquel país.

#10

Buenos días, Sres Luque y Sáenz. ¿Podrían sugerirme algunos fondos poco o nada correlacionados con RF y RV para un perfil agresivo y un plazo medio-largo temporal (10 años por ejemplo), de cantidades iniciales y aportaciones reducidas con el objeto de diversificar cartera pero tampoco renunciar a rentabilidades atractivas en aras a la diversificación. Otra pregunta si no es mucha molestia: ¿cómo ven las principales divisas en el plazo de 10 años? Gracias por su tiempo y atención. Un saludo.

Hola. Gracias por su pregunta. Hoy en día es difícil encontrar activos poco correlacionados con la renta variable y la renta fija. Se me ocurren, sin embrago, dos opciones, aunque sólo recomendamos invertir de forma marginal en ambas. Una el oro, pero en su versión inversión directa (a través, por ejemplo, de un ETF). Otra, fondos de volatilidad como el de Amundi que mencionábamos hace algunas semanas en este Encuentro digital.

#11

Buenos días, me gustaría que me aconsejaran dos fondos de renta variable americana, que se complementen entre sí, como inversión a largo plazo (10 años) como sustituto de un plan de pensiones. La idea es invertir 1.000 euros mensuales durante esos años. Qué me recomiendan ¿en euros o dólares?

Hola. Como en una respuesta anterior hemos mencionado algunos fondos de renta variable americana de estilo "valor", les voy a dar una lista de fondos recomendables que tengan un estilo "blend" o "crecimiento":

Allianz RCM US Equity (blend)

Davis Value (blend)

SSgA US Index Equity Fund (blend)

BL-Equities America (blend)

Fidelity American Growth (blend)

BGF US Flexible Equity (blend)

GS US Equity Portfolio (growth)

Threadneedle Amer Sel (growth)

BNPP L1 Opportunities USA (growth)

En cuanto a si conviene invertir en euros o en dólares, nuestra postura es que a largo plazo mejor despreocuparse del efecto divisa.

#12

Buenos días, tengo estos dos fondos: Fondo Fidelity EM EU MID EASTAFR E y Fondo Carmignat Patrimon A. El primero con un 20% de pérdidas y el segundo con un 3% de pérdidas. Mi pregunta es si mantener o vender con esas pérdidas. No necesito el dinero al menos a 12 meses. Muchas gracias.

Hola. Si va a necesitar recuperar su dinero de aquí a 12 meses, sinceramente no le recomendaría estar invertido en fondos que tengan un fuerte riesgo de renta variable como el de Fidelity que menciona en su pregunta. En cuanto al Carmignac Patrimoine es un fondo mucho más defensivo, pero no podemos asegurarle que obtenga un resultado positivo al plazo que menciona.

#13

Buenos días, señores. ¿Algún fondo mixto que actualmente se encuentre tenga fuera de la RV mas de un 80-85%? Gracias.

Hola. Dentro de la categoría de fondos mixtos defensivos nos gusta el Bestinver Renta, el EDM-Valores Uno y el Cartesio X.

#14

Estimados señores, mi pregunta es si ante la incertidumbre del futuro del euro retirarían ustedes los fondos referenciados en esta moneda comprando otros referenciados en dólares. No se si tiene mucho sentido pero es que soy bastante lego en temas económicos. Gracias.

Hola. Si su pregunta va encaminada hacia saber si invertir en dólares proporciona una buena protección contra un descalabro del euro, probablemente sí… pero queda por ver si realmente vamos asistir a un evento de este calibre. Hay muchas incertidumbres a este respecto. En todo caso sólo dedicaría una pequeña parte de la cartera a una apuesta específica sobre una eventual revalorización del billete verde frente al euro.

#15

Buenas tardes y gracias de antemano. Hace unos días me han recomendado con bastante insistencia que invierta mis ahorros en el Etf FAZ FINANCIAL BEAR 3X SHARES | RUSSELL 1000 FINANCIAL SERVICES, INDEX y me gustaría saber qué riesgo real existe y si es buena inversión de cara a un medio/ largo plazo. Un saludo.

Hola. No. No nos parece una buena opción de inversión a largo plazo. Además el ETF que menciona tiene un elevado riesgo al apostar fuertemente a la baja contra el sector financiero. Es un ETF que replica tres veces el comportamiento inverso diario del índice financiero americano. Es una apuesta muy especulativa que no recomendamos para un inversor de largo plazo. En este artículo que publicamos hace ya algunos meses advertíamos del riesgo de los ETFs apalancados. Le dejo el enlace al artículo: http://www.morningstar.es/es/news/article.aspx?articleid=82713&categoryid=659%E2%8C%A9=es-ES&validfrom

#16

Buenos días, estoy pensando en invertir en fondos RV un 40% de mi inversión en Robeco US Premium, Robeco Emergentes y tengo dudas de si en Europa en Henderson Pan Eur., no es un dinero que necesite a corto plazo, pero quería saber su opinión. Muchas gracias. Guillermo.

El Henderson Gartmore Pan European no lo hemos analizado cualitativamente, pero sus resultados históricos comparados con fondos similares no han sido buenos: http://www.morningstar.es/es/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR05Z9P.

Si se refiere usted al Henderson Horizon Pan Europ Eq, sí que es un fondo que históricamente ha ofrecido unos resultados interesantes: http://www.morningstar.es/es/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR05YX5

Robeco US Premium Equities sí nos parece un buen fondo, cuenta con rating Cualitativo Morningstar de Notable, luego es una buen opción para tomar exposición a acciones americanas. Aquí puede consultar nuestra opinión sobre el mismo, previo registro gratuito si no es ya usted usuario de Morningstar: http://www.morningstar.es/es/snapshot/snapshot.aspx?id=F000003ZCP&tab=11&reportlang=en

El Robeco Emerging Markets también nos parece un buen fondo, y también tiene el rating de Notable: http://www.morningstar.es/es/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04BW7

Además de la selección concreta de los fondos, la pregunta que debe hacerse es si esos fondos cuadran con su perfil de riesgo. Son todos de renta variable luego de riesgo alto.

#17

Hola buenos dias aunque parezca algo arriesgado que le parece tomar una pequeña parte en Fidelity Finantial, es una inversion a largo plazo o mejor un fondo global USA, gracias Pedro

Hola Pedro. El fondo que comenta en sí es de calidad media, como representa su rating cualitativo Morningstar de Aprobado. http://www.morningstar.es/es/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04UJ5&tab=11&reportlang=en.

Aunque al ser un fondo sectorial lógicamente está muy concentrado en un área y en una serie de riesgos específicos. En general vemos los fondos sectoriales como complementos de cartera, luego no deben suponer un porcentaje alto de su cartera global de inversión en ningún caso. Un fondo de renta variable Europea, Americana o Global daría lógicamente una diversificación mucho mayor.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Seguro que muchas se han quedado en el camino. En todo caso le recuerdo que en www.morningstar.es puede realizar comentarios o publicar sus opiniones a nuestros artículos y, por supuesto, enviarnos sus preguntas.